- Oscar 2021: Lista completa de nominados
- Oscar 2021: Nominados a Mejor Actor
- Pedro Almodóvar se queda fuera de los Oscar 2021
Ganadoras del Oscar, eternas perdedoras, leyendas del cine europeo, estrellas semiolvidadas que intentan un ‘comeback’ ante una nueva generación, cantantes abriéndose camino en la industria del cine, jóvenes promesas del cine británico… Han sido muchos los nombres que han sonado este año en la lucha por suceder a Renée Zellweger en el trono a la Mejor Actriz en la carrera más atípica en el siglo de existencia de los premios de la Academia.
Esta edición de los Oscar, marcada por la crisis de la COVID-19 y en la que las grandes majors se han retirado - mayormente - del juego en favor de plataformas, productoras independientes y valientes varios, ha finalizado otorgando el gran premio de la noche a Frances McDormand por su excelente trabajo en 'Nomadland'.
Frances McDormand (Nomadland)
Cuando todavía tenemos reciente su icónico discurso de aceptación del Oscar a la mejor actriz protagonista por Tres anuncios a las afueras, Frances McDormand vuelve a la temporada de premios con una alabadísima interpretación que amenaza con colocarla en los libros de Historia de la Academia. Solo dos actores han triunfado en más de dos ocasiones en las categorías protagonistas: Katharine Hepburn (cuatro estatuillas) y Daniel Day-Lewis (tres). La culpable tiene nombre propio: 'Nomadland'.
La gran vencedora de la atípica temporada de festivales del otoño (es la primera película que ha recibido los premios más importantes de Venecia y Toronto en los 42 años de coexistencia de ambas citas) cuenta la historia de Fern, una superviviente a la brutal crisis económica de 2008 que se embarca en un viaje por el oeste americano, viviendo como una nómada moderna. El drama de Chloé Zhao, que recuerda a un clásico instantáneo del cine de Hollywood como 'Las uvas de la ira' de John Ford, llegó a los cines españoles el 8 de enero.
Frances McDormand ilumina en la otra América en 'Nomadland'
Repasamos ahora al resto de nominadas que se quedaron a las puertas del Oscar.
Viola Davis ('La madre del blues')
Cuatro años después de hacerse con el Oscar a la mejor actriz secundaria con Fences, Viola Davis aspira a repetir el premio con otra adaptación de una de las grandes figuras de la literatura y dramaturgia afroamericanas: August Wilson. En 'La madre del blues' la protagonista de la recientemente finalizada 'Cómo defender a un asesino' se mete en la piel de Ma Rainey, una cantante negra de blues clásico que, gracias a unas legendarias grabaciones de los años 20, abrió el camino para futuras estrellas del género como Ethel Waters y Billie Holiday. Solo una actriz afroamericana (Halle Berry, con 'Monster’s Ball' en 2001) ha triunfado en la categoría protagonista en las 92 ediciones anteriores de los premios de la Academia. De haberse hecho con la estatuilla, Davis se convertiría en la primera mujer de color en recibir dos Oscar. En su currículum - como en el de Frances McDormand, una de sus mayores rivales este año - ya luce un extraordinario logro: es una de las 25 personas, hombres o mujeres, que pueden presumir de tener triple corona de la interpretación: el Oscar (cine), el Emmy (la televisión) y el Tony (el teatro). La madre del blues se estrenó de forma global en Netflix el 18 de diciembre.
Vanessa Kirby ('Fragmentos de una mujer')
Vanessa Kirby está dispuesta a capitalizar el momentum de haber interpretado a la princesa Margarita en las dos primeras temporadas de The Crown. Aunque parecía que Claire Foy sería la estrella más reforzada de la serie de Netflix gracias a sus fichajes por 'First Man' de Damien Chazelle y el regreso de Lisbeth Salander en 'Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte', Kirby ha terminado adelantándose por la derecha gracias a su incorporación a las sagas de 'Mission: Imposible' y 'Fast & Furious' y su aclamada interpretación en 'Fragmentos de una mujer', la primera película en inglés del húngaro Kornél Mundruczó ('White Dog'). La actriz londinense entierra su marcado acento para convertirse en una joven norteamericana que se enfrenta a un evento trágico que cambiará su vida para siempre: la muerte de su bebé recién nacido durante un parto casero. Su descarnada interpretación ya le ha valido la prestigiosa Copa Volpi del Festival de Venecia. La nominación al Oscar es el siguiente objetivo. Netflix se hizo con los derechos de exhibición mundial en la cita italiana que estrenó el 7 de enero.
Vanessa Kirby y Shia LaBeouf batallan contra el destino en 'Pieces of a woman'
Andra Day ('The United States vs. Billie Holliday')
Conocida hasta ahora por su éxito con la inspiradora canción 'Rise Up', la cantante afroamericana Andra Day se estrena como actriz - tras su aparición testimonial en el drama judicial 'Marshall', en el que cantaba la canción nominada al Oscar - en The United States vs. Billy Holliday, el biopic de una de las más grandes cantantes de jazz que abordará su complicada relación con la fama, la adicción y el amor. Tras el retraso del biopic de Aretha Franklin ('Respect') protagonizado por la oscarizada Jennifer Hudson al verano de 2021, la película de Lee Daniels (Precious) aspira a cubrir el tradicional cupo reservado a los biopics de estrellas de la música como Tina Turner, Freddie Mercury, Ray Charles o Johnny Cash. La película sobre Billie Holliday, adquirida por Paramount el pasado verano, llegará a los cines de Estados Unidos el 12 de febrero, aprovechando así la extensión de las fechas de estreno aprobadas de forma excepcional este año por la crisis del coronavirus.
Carey Mulligan ('Una joven prometedora')
Once años después de su nominación con 'An Education', Carey Mulligan podría recibir su segunda nominación al Oscar con una propuesta en las antípodas de la clásica historia de iniciación que puso a la británica en el mapa en 2009. 'Promising Young Woman', una de las grandes sensaciones del último Festival de Sundance, cuenta la historia de Cassie, una mujer que tenía un brillante futuro por delante hasta que un acontecimiento inesperado y desagradable tiró por tierra todas sus expectativas y deseos. Ahora en su vida nada es lo que parece: es lista, audaz y vive una doble vida de noche con la que tiene la oportunidad de vengarse de los culpables. La saturación de películas de Netflix (tarde o temprano la compañía tendrá que decidir en qué candidatas centra sus campañas de promoción) puede jugar a favor de una intérprete que parecía destinada a dominar los premios en la pasada década y que, sin embargo, prefirió optar por papeles de reparto a las órdenes de grandes directores ('A propósito de Llewyn Davis', 'Shame', 'Drive') o personajes protagonistas que, finalmente, no llegaron a ninguna parte ('Lejos del mundanal ruido', 'Sufragistas').
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.