Pedro Almodóvar hubiera podido pisar por segunda vez consecutiva la alfombra del Dolby Theatre de Los Ángeles (su primera vez fue en 1988 con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’), donde le vimos el año pasado junto a Antonio Banderas por su candidatura con ‘Dolor y gloria’, gracias a ‘La voz humana’, cortometraje protagonizado por Tilda Swinton y que pasó la preselección para optar a estar entre los nominados finales. Sin embargo, el director se ha quedado sin opción a hacerse con la que sería la tercera estatuilla en su estantería tras las conseguidas por ‘Todo sobre mi madre’ (Mejor Película Extranjera en 1999) y ‘Hable con ella’ (Mejor Guion Original en 2002).

Protagonizado por Tilda Swinton, el cortometraje, adaptación libre del texto de Jean Cocteau, ha sido todo un éxito de crítica y público desde que se presentó en la pasada edición del Festival de Venecia y era la única representación española en los premios de Hollywood después de que ‘La trinchera infinita’, la cinta propuesta por nuestro país en la categoría de Mejor Película Internacional, no pasara el corte.

Pedro está ya centrado en la preproducción de ‘Madres paralelas’, su nuevo largometraje protagonizado por Penélope Cruz, Aitana Sánchez-Gijón, Milena Smit, Julieta Serrano, Israel Elejalde y Rossy de Palma con el que regresará al universo femenino y que arrancará su rodaje en las próximas semanas.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.