Chloé Zhao se convierte en la segunda mujer en la historia en contar con una estatuilla a Mejor Dirección. La primera fue Kathryn Bigelow en 2010 por 'En tierra hostil'. Esta edición contaba también con algo inaudito hasta la fecha: por primera vez, en sus 93 años, había dos mujeres candidatas a llevarse la estatuilla. La cineasta se ha adelantado a Emerald Fennell por 'Una joven prometedora', Thomas Vinterberg por 'Otra ronda', David Fincher por 'Mank' y Lee Isaac Chung por 'Minari'.

La cineasta toma el testigo de Bong Joon-ho y se lleva la estatuilla por 'Nomadland', la vencedora de la noche. Desde el estreno de la cinta en el Festival de Venecia en septiembre, donde salió vencedora, la película ha sido nombrada constantemente como una de las mejores películas de esta atípica temporada. Zhao ya había salido triunfadora en los BAFTA, en los premios del Sindicato de Directores de Hollywood y en los Globos de Oro.

Con estos antecedentes en la temporada de premios que cerramos, Zhao además llevaba ventaja en esta ceremonia, ya que aspiraba a cuatro nominaciones: mejor película, dirección, guion y montaje. Y los pronósticos se han cumplido. No pudo ser el guión adaptado -se lo ha llevado 'El padre'-, ni tampoco el de montaje -ha recaído finalmente en 'Sound of Metal'-, pero su película, una historia que habla sobre la vida de las personas afectadas tras el colapso económica, que se ven obligados a vivir como nómadas, ha sido la clara triunfadora de la noche. Ella y su protagonista, Frances McDormand, han creado una película conmovedora, repleta de honestidad y sensibilidad. Tras sus dos anteriores trabajos, 'Songs My Brothers Taught Me' (2015) y 'The Rider' (2017), la curiosidad por ver qué ha hecho la realizadora en 'Los Eternos', su primera incursión en Marvel, va aumentando.

chloe zhao
Handout//Getty Images

Headshot of María Aller

María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.

Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.

Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir  festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.

Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.