Que la vergonzosa decisión de la Academia de excluir algunos premios de la gala no nos amarguen el dulce: el maravilloso 'El limpiaparabrisas', corto animado escrito y dirigido por Alberto Mielgo, se ha hecho con el Oscar a mejor cortometraje animado.

En el interior de un café, después del almuerzo y mientras fuma un paquete entero de cigarrillos, un hombre de mediana edad se hace a sí mismo y al público una pregunta ambiciosa: ¿qué es el amor? Una colección de viñetas y situaciones conducirá al hombre a la conclusión deseada mientras el espectador viaja por quince minutos animados por las productoras Leo Sanchez Studio y Pinkman.TV. Puedes verlo en YouTube con restricción de edad.

Mielgo , director de ‘La testigo’, probablemente el segmento más interesante de la serie ‘Love, Death + Robots’, aquella frenética persecución en la que una chica, que ha sido testigo de un asesinato intenta huir a la desesperada del supuesto asesino. Todo un ejemplo de lo que todavía puede dar el cyberpunk, repleta de personajes icónicos, una secuencia antológica en un burdel con demasiadas cosas a destacar para hacerlo aquí, y un final que agranda más lo vivido.

limpiaparabrisas
Pinkman.TV

El realizador también es responsable de piezas tan interesantes como ‘Kill your Stress’ (2010), ‘Tavistock 516’ (2013), ‘House Matters’ (2014) y ‘Watch Dogs Legion: Tipping Point’ (2020).

Mielgo, cuyo corto es una producción estadounidense, ha competido contra el británico 'Affairs of the Art (Asuntos del arte)' de Joanna Quinn, el chileno 'Bestia' de Hugo Covarrubias, el ruso 'Boxballet' de Anton Dyakov y el británico 'Robin Robin (Peti Roja)', que parecía que podía ser el mayor competidor del ganador al ser una producción del estudio Aardman Animations distribuida por Netflix.

limpiaparabrisas
Pinkman.TV
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.