El favorito se hizo con el premio: Brendan Fraser gana el Oscar 2023 a Mejor Actor Protagonista por 'La ballena (The Whale)'.

Sonaba como máxima apuesta en la categoría de Mejor Actor desde que la crítica de 'The Whale' en el Festival de Venecia fuese más que entusiasta. Aunque la Copa Volpi finalmente se la llevara Colin Farrell por 'Almas en pena de Inisherin', el Oscar a Fraser seguía sonando como más que posible. Primero, porque representa un gesto de reconciliación sentida por parte de la Academia, cuyos miembros dieron la espalda al actor, icónico protagonista de 'La momia', tras los abusos que lo apartaron de la primera línea de la industria (os explicamos la historia de auge, caída y regreso de Brendan Fraser).

Luego, porque Hollywood suele premiar las interpretaciones desaforadas y el arte del disfraz, y Fraser cumple ambas (esta es la increíble transformación de Brendan Fraser para 'The Whale'). En la de Aronofsky da vida a un profesor de literatura que se ha confinado en casa debido a su tremendo sobrepeso. Allí, con la base de un guion muy teatral (muy "de actores"), va a encontrarse con varios personajes que podrían hacerlo cambiar de opinión en su empeño por acabar con su vida. La crítica fue generalizadamente buena con la película, que vio esta pieza de cámara como un homenaje de Aronofsky al actor. Hong Chau, la cuidadora del personaje de Fraser en la película, también ha sido nominada a Mejor Actriz de Reparto en los Oscars 2023 por su papel en 'The Whale (La ballena).

Lee nuestra crítica de 'La ballena (The Whale)'.

Si bien la categoría a Mejor Actriz cambió radicalmente tras las primeras proyecciones de las películas más esperadas de 2023 en Venecia y Toronto, la estatuilla a Mejor Actor viene muy reñida y no ha tenido por ahora grandes sorpresas o fracasos en otros premios de la temporada ya entregados como los ganadores de los Globos de Oro 2023 o el palmarés de los Critic's Choice Awards 2023.

Como es tradición en estos años, se prefieren las candidaturas-homenaje y los tours de force. Por algo Austin Butler era uno de los grandes favoritos por 'Elvis' junto a otros nombres como Colin Farrell por 'Almas en pena en Inisherin'. Otro nombre que sonaba con fuerza y que ha terminado en la lista de nominados es el de Paul Mescal como padre inquietante en la británica 'Aftersun', debut de Charlotte Wells con A24 que ganó en la Semana de la Crítica de Cannes y tuvo una recibida tremenda en Telluride. Producida por la compañía de Barry Jenkins, que con 'Moonlight' se llevó el Oscar en el mayor desliz de la historia de los Oscars, esta historia sobre un padre dulce e inquietante puso desde el principio a Mescal ('Gente normal') en nuestro radar. Y podría ser una apuesta más que probable para este año.

Oscars 2023: Nominados a Mejor Actor Protagonista

Así quedó los nominados a Mejor Actor Protagonista en los Oscars 2023:

  • Brendan Fraser por 'La ballena (The Whale)'
  • Austin Butler por 'Elvis'
  • Colin Farrell por 'Almas en pena de Inisherin'
  • Paul Mescal por 'Aftersun'
  • Bill Nighy por 'Living'

Brendan Fraser y Austin Butler partían como favoritos. Pero otros se quedaron por el camino.

Adam Driver, cuya candidatura había perdido fuerza después del chasco de 'Ruido de fondo' en el Festival de Venecia, finalmente ha quedado fuera de las lista de nominados. Aunque la película recibiera críticas bastante negativas (la crítica de 'White Noise' en FOTOGRAMAS fue una de ellas), Driver está excelente en su papel de académico en Estudios Hitlerianos. Patoso y triste a la vez, nos encantaría volver a verle en las quinielas del año que viene por otro papel memorable.

Los Oscars vienen de premiar a un polémico Will Smith por su papel en el biopic tenista 'El método Williams', y en 2021 se lo llevó Anthony Hopkins por 'El padre' (por algo fue una de las mejores películas de 2021). Resulta curioso que Hopkins fuera de las pocas voces disidentes que se alzaron tras el puñetazo de Will Smith a Chris Rock en la gala de entrega del año pasado...

Análisis de los nominados a Mejor Actor Protagonista en los Oscars 2023

Austin Butler por 'Elvis'

austin butler en elvis
Warner Bros.

Un dato: de los diez últimos ganadores en la categoría de Mejor Actor en los Oscar, siete lo han sido por interpretar a un personaje real. Fueron Will Smith por 'El método Williams', Rami Malek por 'Bohemian Rapsody', Daniel Day-Lewis por 'Lincoln', Matthew McConaughey por 'Dallas Buyers Club', Eddie Redmayne por 'La teoría del todo', Leonardo DiCaprio por 'El renacido' y Gary Oldman por 'El instante más oscuro' (son algunas de las increíbles historias reales que nos ha descubierto el cine).

El elemento que ha jugado en contra es que el biopic de Elvis se estrenó hace ya tiempo, de forma que su papeleta llegará en segunda instancia de cara a las votaciones. Austin Butler vibra con el rey del rock (aunque descuide contar la verdadera historia que no cuenta 'Elvis') y, lo más importante, evita la estrategia "Malek", concentrada en imitar sin más a su referente.

Lee nuestra crítica de 'Elvis'.

Colin Farrell por 'Almas en pena de Inisherin'

colin farrell almas en pena de inisherin
Blueprint Pictures, Film 4, Fox Searchlight, Metropolitan Films International

En Venecia, Colin Farrell y Brendan Gleeson se rencontraban con Martin McDonagh (con quien habían trabajado en 'Escondidos en Brujas'), en 'Almas en pena de Inisherin', que fue un exitazo absoluto: quien os escribe hacía tiempo que no veía una reacción tan unánime dentro de un pase de prensa. La película parte de un conflicto entre dos amigos de toda la vida, uno de los cuales (Gleeson) decide dejar de hablar con el otro sin motivo ni explicación alguna. Farrell interpreta al más sencillo y bueno de los dos, un papel cándido pero robusto que se cuenta entre los mejores del año y que le valió el Globo de Oro 2023 en el palmarés completo de ganadores y la Copa Volpi a Mejor Actor en Venecia ('Inisherin' era una de las películas imprescindibles del Festival de Venecia). Quizás sea por ello que en los Oscars tenía menos números de repetir en la categoría...

Lee nuestra crítica de 'Almas en pena de Inisherin'.

Bill Nighy por 'Living'

living pelicula bill nighy 2022
Film I Väst, Filmgate Films, Ingenious, Kurosawa Production Co., Number 9 Films, Film4 Productions

El remake de 'Vivir' de Akira Kurosawa (a su vez una adaptación de 'La muerte de Iván Ilich' de Tolstoi), dirigido por Oliver Hermanus ('Moffie'), se estrenó Fuera de Concurso en Venecia y ha ido pasando sin demasiada pena ni gloria por festivales. Sin embargo, no son pocas las firmas que erigen a Bill Nighy, su protagonista, como lo mejor de la película. Nighy nunca había sido nominado al Oscar pero, por el ruido que estaba generando su interpretación, se postuló como candidato en el podio estadounidense.

En 'Living', que se estrenó el pasado 4 de enero en España, da vida a un veterano funcionario enterrado bajo el papeleo, mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial. Tras recibir un diagnóstico muy poco prometedor, el hombre pondrá todo su empeño en hacer feliz a la gente de su entorno.

Lee nuestra crítica de 'Living'.

Paul Mescal por 'Aftersun'

paul mescal en aftersun
Elastica

La apuesta independiente (y, en muchos aspectos, improbable desde que se anunció) de este año en los Oscars es 'Aftersun', la mejor película del año y un debut deslumbrante por parte de Charlotte Wells. Pero aquí quien verdaderamente tenía posibilidades de conseguir una nominación es Paul Mescal, el actor que se dio a conocer con la serie 'Gente Normal' y que ofrece una interpretación poderosa y desgarradora en esta película británica. ¿Podría el actor irlandés de 26 años quitarle la gloria a alguno de los candidatos norteamericanos de este año? No, talento no le ha faltado.

Lee nuestra crítica de 'Aftersun'.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica