- Oscars 2023: lista de nominados, películas favoritas y fecha
- Oscars 2023: los nominados para Mejor Actor de Reparto
- Oscars 2023: las candidatas a Mejor Actriz protagonista
La actriz Jamie Lee Curtis se ha llevado la estatuilla en la categoría. No lo tenía fácil pese a que 'Todo a la vez en todas partes' ha sonado mucho en la carrera. La actriz supera así a las otras nominadas a Mejor Actriz de reparto en los Oscars 2023:
- Angela Bassett por 'Black Panther: Wakanda Forever'
- Hong Chau por 'La ballena (The Whale)'
- Kerry Condon por 'Almas en pena de Inisherin'
- Stephanie Hsu por 'Todo a la vez en todas partes'
De entre las que conformaban esta lista de nominadas para los Oscars 2023 parece que había una favorita: Bassett ya se había llevado dos premios entre los ganadores de los Globos de Oro 2023 y el palmarés de los Critics Choice Awards 2023, pero veremos si mantiene el favoritismo hasta los Oscars. Con algunas de las sorpresas de 2022, y también alguna de las películas más esperadas de 2023, estas actrices son las finalistas entre la que se encuentra la que se llevará el gran premio, ¿por quién votarías?
Jamie Lee Curtis por 'Todo a la vez en todas partes'
¿Son los Oscars 2023 la oportunidad perfecta para premiar una de las actrices más icónicas y queridas de la historia de Hollywood? De scream queen en las películas de la saga 'Halloween' a presencia carismática en películas como 'Mentiras arriesgadas', Jamie Lee Curtis podría tener su gran momento en los premios con el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su delirante trabajo en 'Todo a la vez en todas partes'.
En la película de los Daniels, la actriz se convierte en la personificación de la temida burocracia y entierra en papeleo e impuestos a la protagonista (interpretada por Michelle Yeoh). Su personaje irá mutando a lo largo de la historia junto con las múltiples dimensiones en las que viajamos en esta aventura fantástica que se ha ganado la atención de los académicos. En sus palabras iban muchos agradecimientos por el premio, el primero de la noche a 'Todo a la vez...' de la noche, no ha faltado las palabras a su marido, sus hijas, además de mencionar las películas de género que se han hecho en estos años. "Acabamos de ganar un Óscar, ¡todos juntos!" Y el momento más emocionante de su discurso ha sido cuando ha mencionado a sus padres, Tony Curtis y Janet Leigh, "nominados en varias categorías en esta ceremonia". La actriz no ha podido contener las lágrimas, lo que le ha llevado al aplauso de todo el público, un añadido a la gran ovación que ha tenido cuando han dicho su nombre.
Lee nuestra crítica de 'Todo a la vez en todas partes'.
Angela Bassett por 'Black Panther: Wakanda Forever'
En los próximos Oscars, Angela Bassett podría hacer historia en Hollywood como la primera actriz ganadora por una película de Marvel. Los superhéroes se han llevado muchos premios técnicos a lo largo de los años, y personajes como Joker le han dado Oscars a actores como Heath Ledger y Joaquin Phoenix, pero esa es una barrera que el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) todavía no había conseguido cruzar. 'Black Panther' fue la primera película de la franquicia en ser nominada a Mejor Película, y Bassett, un icono del cine más allá de Marvel, podría ser su primera actriz merecedora de la estatuilla dorada.
La actriz vuelve a dar vida a la reina de Wakanda, Ramonda, madre del difunto T'Challa y la heredera Shuri, en la secuela 'Black Panther: Wakanda Forever'. La película de Ryan Coogler le ofrece algo más de protagonismo y drama al personaje, y Bassett consigue destacar por encima del resto del reparto donde se cuentan Letitia Wright y la ya oscarizada Lupita Nyong'o.
Lee nuestra crítica de 'Black Panther: Wakanda Forever'.
Hong Chau por 'La ballena (The Whale)'
Hija de padres vietnamitas, la estadounidense Hong Chau no ha parado de sumar minutos a sus apariciones desde que se estrenó a las órdenes de David Simon en la genial 'Treme'. Además de apuntarse al 'Puro vicio' de Paul Thomas Anderson, logró una nominación al Globo de Oro por su trabajo en 'Una vida a lo grande' (Alexander Payne, 2017).
Este año, además de adueñarse de las mesas de 'El menú' (Mark Mylod, 2022), ha sido el contrapunto del genial regreso de Brendan Fraser en 'La ballena (The Whale)' (Darren Aronofsky, 2022), por la que ha sido nominada.
Lee nuestra crítica de 'La ballena'.
Kerry Condon por 'Almas en pena de Inisherin'
Las apuestas predicen que los académicos van a tener cierta preferencia por el nuevo trabajo de Martin McDonagh, 'Almas en pena de Inisherin', como ya lo tuvieron con la anterior 'Tres anuncios en las afueras'. Y eso quiere decir que la irlandesa Kerry Condon podría tener grandes posibilidades de convertirse en la Mejor Actriz de Reparto. Condon es conocida en Estados Unidos por la serie 'Better Call Saul' en el papel de Stacey Ehrmantraut, la nuera de Mike, y también (aunque no porque le veamos la cara) como la voz de F.R.I.D.A.Y., la ayudante virtual de Tony Stark en 'Vengadores: La era de Ultrón' y 'Capitán América: Civil War', entre otras películas de Marvel.
Ambientada en una isla de la costa oeste de Irlanda, 'Almas en pena de Inisherin' nos cuenta la ruptura de la amistad entre dos vecinos de un pequeño pueblo costero. Sin saber la razón, un día Colm decide dejar de hablar con Pádraic, quien no entiende por qué e intenta arreglar las cosas, sin tener en cuenta que sus intentos solo traerán más desgracias. Condon interpreta a la hermana de Pádraic, al que da vida Colin Farrell.
Lee nuestra crítica de 'Almas en pena de Inisherin'.
Stephanie Hsu por 'Todo a la vez en todas partes'
La nominadísima 'Todo a la vez en todas partes' ha logrado también colar a la joven Stephanie Hsu en esta categoría. Recién llegada a la industria, la hemos podido ver en éxitos como 'La maravillosa Sra. Maisel' y la película de Marvel 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos' (Destin Cretton, 2021).
En 'Todo a la vez en todas partes' encarna a la hija de la protagonista y, de algún modo, a la villana de la película. ¿Logrará hacerse con la estatuilla?
Las actrices de reparto que se han quedado fuera
Jessie Buckley por 'Ellas hablan'
Por desgracia, la actuación de Jessie Buckley en 'Ellas hablan' se ha quedado sin reconocimiento. La actriz se ha demostrado como una de las más talentosas del momento, y ya fue nominada en esta misma categoría en 2022 por su rol en 'La hija oscura' de Maggie Gyllenhaal. El premio se lo acabó llevando Ariana DeBose por 'West Side Story', pero fue un paso adelante para Buckley en Hollywood.
En 'Ellas hablan', la directora Sarah Polley adapta la novela de Miriam Toews, que sigue a un grupo de mujeres de una colonia religiosa que se reúnen para decidir cómo van a responder a las constantes agresiones sexuales que están sufriendo por parte de los hombres de la comunidad. Frances McDormand, Rooney Mara, Claire Foy y Ben Whishaw completan el reparto principal.
Lee nuestra crítica de 'Ellas hablan'.
Nina Hoss por 'TÁR'
Mientras Cate Blanchett es la favorita para llevarse el Oscar a Mejor Actriz, su compañera de reparto en 'TÁR', Nina Hoss, se ha quedado sin la nominación como Mejor Actriz de Reparto. La alemana es el contrapunto perfecto para la protagonista en esta aclamada película de Todd Field, que vuelve al cine después de dieciséis años desaparecido del cine.
'TÁR' sigue a la conocida Lydia Tár (Blanchett), que está a punto de grabar una sinfonía que la encumbrará como artista musical, pero el camino no será fácil. Por suerte contará con la ayuda de su hija adoptiva de seis años, Petra, que será su gran apoyo.
Janelle Monaé por 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion'
Una de las grandes (o únicas) apuestas de Netflix para los próximos Oscars es la secuela de 'Puñales por la espalda', donde Rian Johnson refina la fórmula del whoddunit y sorprendente con un misterio más ambicioso y divertido. De entre el fabuloso elenco (Daniel Craig, Edward Norton, Kathryn Hahn, Leslie Odom Jr., Jessica Henwick, Dave Bautista, Kate Hudson) la apuesta para la categoría de actriz de reparto era Janelle Monáe, cantante y actriz en alza en Hollywood.
En 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion', Monaé juega un papel central y fundamental que no podemos desvelar por si acaso aún no la has visto. Desde que aparece en las primeras escenas, el detective Benoit Blanc (interpretado por Craig, otra apuesta para los Oscars) sabe que no es otra invitada cualquiera. El final explicado de 'Puñales por la espalda 2' deja claro que podría haber una 'Puñales por la espalda 3' en el horizonte, pero muy probablemente Monaé no estaría en ella.
Lee nuestra crítica de 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion'.
Keke Palmer por '¡Nop!'
Pocas actrices han derrochado esta temporada tanto carisma, delante y detrás de las cámaras, como Keke Palmer. La actriz brilla como secundaria en '¡Nop!', la nueva película de terror de Jordan Peele junto a Daniel Kaluuya y Steven Yeun. La crítica de '¡Nop!' ha sido muy entusiasta, aunque no parece que vaya a conquistar los Oscars como lo hizo su debut, 'Déjame salir'.
Lo nuevo de Peele nos presenta a dos hermanos que descubren desde su rancho californiano que hay algo que se esconde detrás de una extraña nube. ¿Un platillo volante habitado por extraterrestres? ¿Un producto de su imaginación? Con la ayuda de otros inadaptados, intentarán capturarlo en vídeo. Una película intrigante que nos deja con muchas preguntas (y algunas respuestas las encontramos en el final explicado de '¡Nop!').
Lee nuestra crítica de '¡Nop!'.
Carey Mulligan por 'Al descubierto'
Puede que 'Al descubierto' se haya convertido en un fracaso de taquilla en Estados Unidos (a pesar de sus más que notables críticas), pero teníamos confianzas en que rascase alguna nominación en los Oscars 2023. Carey Mulligan ha sido nominada dos veces en la categoría de Mejor Actriz protagonista, en 2009 por 'An Education' y en 2020 por 'Una joven prometedora'. Sabíamos que no era la favorita, pero su sutil y poderosa interpretación en la película de Maria Schrader merecería cierto reconocimiento.
'Al descubierto' sigue la investigación de dos periodistas del The New York Times, Jodi Kantor y Megan Twohey, que cambiaron la historia de Hollywood: su trabajo expuso los crímenes de Harvey Weinstein y encendió la mecha para el movimiento #MeToo, que desde 2017 ha ayudado a romper el silencio alrededor del abuso sexual en el trabajo. Esta era una película importante y que, como 'Spotlight', podría haber brillado en los Oscars.
Lee nuestra crítica de 'Al descubierto'.
Dolly de Leon por 'El triángulo de la tristeza'
Una más que agradable sorpresa en las nominaciones hubiese sido Dolly de Leon como Mejor Actriz de Reparto gracias a su delirante papel en 'El triángulo de la tristeza', ganadora de la Palma de Oro en la pasada edición del Festival de Cannes y la apuesta europea más probable para destacar en los próximos Oscars 2023. De momento, De Leon ya ha hecho historia: se ha convertido en la primera actriz filipina en ser nominada a los Globos de Oro.
Lee nuestra crítica de 'El triángulo de la tristeza'.

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.