- Dónde ver todas las películas nominadas a los Premios Oscar 2024
- Ganadores Premios Oscar 2024: lista de todos los premiados
- Películas 2024: los mejores estrenos y las más esperadas
Juan Antonio Bayona y el fenómeno adolescente de 'La sociedad de la nieve' Enzo Vogrincic han encabezado el equipo de la película en la alfombra roja de los Premios Oscar 2024 en una edición histórica para el cine español con dos producciones nominadas, el propio film de Bayona y la cinta de animación 'Robot Dreams', de Pablo Berger. La presencia de la 'La sociedad de la nieve', además, cuenta por dos, porque la película de Netflix está nominada a en dos categorías: Mejor Película Internacional y Mejor Maquillaje y Peluquería.
'La sociedad de la nieve' se la juega en Mejor Película Internacional contra 'La zona de interés', la gran favorita, 'Perfect Days', 'Sala de profesores' y 'Yo Capitán', y la alegría de Juan Antonio Bayona era notoria. El cineasta, además, ha viajado en familia. Su hermano Carlos y sus padres, de 80 años, le han acompañado a Los Ángeles para arroparle. También ha estado presente en la alfombra roja de los Premios Oscar 2024 Fernando (Nando) Parrado, uno de los supervivientes reales del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en Chile en 1972, a los que ha rendido homenaje el misterioso detalle del traje de Enzo Vogrincic en la alfombra roja de los Premios Oscar que honra a 'La sociedad de la nieve'. Recordemos también que, Si paras 'La sociedad de la nieve' en el minuto 126, verás el homenaje más emotivo de la película a los supervivientes.
Justo antes de partir hacia la alfombra roja, Juan Antonio Bayona, cuyo sueño cuando era pequeño no era ganar el Premio Oscar, también ha querido acordarse de 'los 45', pero además ha tenido palabras de agradecimiento y de celebración hacia todo el equipo que ha participado en 'La sociedad de la nieve', acompañando su texto con dos imágenes: una del accidente real, y otra con las manos de todo el equipo de rodaje unidas en una arenga de unión:
"Hoy el mundo mira con aún más interés a los uruguayos que cayeron en los Andes. Su ejemplo de lucha, resiliencia, generosidad y amor al prójimo en el contexto más adverso, nos recuerda la mejor imagen de nosotros mismos. Y el cine está ahí para hacerlo aún con más fuerza. ¡Gracias a todos! Al grupo humano detrás y delante de las cámaras, antes, durante y después del rodaje, a los 45 y sus familias, y a los más de 200 millones de personas que vieron la película… ¡Tanta gente! Pase lo que pase, estamos felices de haber contado lo que pasó en la montaña. ¡Viva el cine! ¡Viva 'La Sociedad de la Nieve'! ¡Vamo’ arriba!"
El texto, digno de un capitán que premia el trabajo de su equipo tomándose las nominaciones y el cariño de su público como un premio en sí, es también un cierre a una temporada de premios en los que 'La sociedad de la nieve' ha arrasado. Hace un par de semanas, nuestros compañeros de los Fotogramas de Plata 2023 preguntaron a Juan Antonio Bayona quién ganará en los Premios Oscar y este lo tenía claro: "Es una de las películas del año". ¿Acertó?

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.