- Los nominados a los Premios Oscar 2025: la lista completa
- Las 16 películas con más Premios Oscar de la historia: de 'Titanic' a 'El señor de los anillos: El retorno del rey'
- Las 15 películas con más nominaciones a los Premios Oscar de la historia
Se acercan los Premios Oscar 2025 y entre las películas más nominadas destaca 'Wicked', la película que ha ganado en los cines a 'Gladiator 2' y el mejor musical del siglo XXI desde 'Mamma Mia!'. La triunfante adaptación del musical de Broadway invita inevitablemente a compararla con 'El mago de Oz' (Victor Fleming, 1939), la histórica cinta que llevó por primera vez el mundo de Oz a la gran pantalla. Ambas producciones han conquistado a la crítica y al público, pero sus trayectorias en los premios de la Academia presentan notables diferencias.
"Un musical que comienza con un asesinato político seguido de una neurótica, e hipócrita, paroxística celebración masiva de esa suerte de ejecución, y que casi dos horas y medio después termina (al menos por esta primera parte) con un sacrificio y un suicidio de características morales es, en teoría, lo más diametralmente alejado de una colorista celebración, en formato de precuela, de la ¿infantil? 'El Mago de Oz'", destacaba Fausto Fernández en nuestra crítica de 'Wicked'. La cinta, dirigida por Jon M. Chu ('Crazy Rich Asians'), relata la historia de cómo Elphaba (Cynthia Erivo), una joven incomprendida por su piel verde, y Glinda (Ariana Grande), una chica popular, se hacen amigas en la Universidad Shiz en el país de Oz. Pero después de un encuentro con el Mago, su amistad llega a una encrucijada.
La historia paralela a los hechos narrados en el clásico de L. Frank Baum, que explica los orígenes de las brujas del país de Oz —Elphaba, la bruja mala, y Glinda, la bruja buena—, es una prueba irrefutable de que el universo oziano sigue más vivo que nunca. Sobre todo, con su reconocimiento por la Academia de Hollywood. Mientras que 'El mago de Oz' obtuvo seis nominaciones y ganó dos estatuillas, incluyendo la de Mejor Canción Original por 'Over the Rainbow', 'Wicked' ha conseguido más candidaturas y, sobre todo, un mayor reconocimiento para sus actrices protagonistas. En este artículo, exploramos en cinco puntos cómo ambas películas han sido recibidas por la Academia.
Diez contra seis
A pesar de ser una de las 100 mejores películas de la historia del cine en ranking, 'El mago de Oz solo –¡solo!– consiguió 6 nominaciones en los Oscar de 1940. De ellas, perdió las de Mejor Película, Fotografía, Diseño de producción y Efectos especiales; y se llevó dos premios: Mejor Banda Sonora Original y Mejor Canción Original por 'Over the Rainbow'. Un botín decente sin tener en cuenta que, viendo el impacto que tuvo la película con el paso de los años, la Academia no supo medir su importancia en aquel momento. Si hubo alguien que no perdió aquella noche fue Victor Fleming, director de 'El mago de Oz', porque la otra película con la que competía, 'Lo que el viento se llevó', terminó llevándose diez hombrecillos, incluido el de Mejor Película.
Ochenta y cinco años después de aquella ceremonia, 'Wicked' (2025) aterriza en el Dolby Theatre de Los Angeles superando a 'El mago de Oz' con 10 nominaciones, incluyendo Mejor Película y categorías interpretativas, lo que le concede el segundo puesto en el podio liderado por 'Emilia Perez' con 13 nominaciones. Parece que la Academia ha decidido enmendar su pasado y darle a la tierra de Oz el reconocimiento que le negó hace casi un siglo. Con un reparto estelar y una producción a lo grande, 'Wicked' tiene más balas en la recámara para llevarse algún premio importante. Ahora la pregunta es: ¿logrará romper el hechizo y llevarse el oro?
Primer premio
En 1940, 'El mago de Oz' apuntaba alto con su nominación a Mejor Película, pero se topó con un huracán llamado 'Lo que el viento se llevó', que arrasó con casi todo a su paso. Aunque Dorothy y compañía no lograron el premio gordo, la película se llevó un par de estatuillas, incluyendo la de Mejor Canción Original por 'Over the Rainbow', que con el tiempo se convirtió en un himno inmortal del cine. No ganó el Oscar más codiciado, pero, seamos honestos, su legado brilla más que cualquier trofeo acumulando polvo en una estantería.
Desde entonces, el universo de Oz ha intentado regresar sin demasiado éxito... hasta ahora. 'Wicked' ha roto el maleficio y se ha colado en la pelea por Mejor Película, demostrando que la fiebre de los musicales sigue más viva que nunca. Con una producción a lo grande, números espectaculares y un elenco repleto de estrellas, la Academia ha decidido que es hora de darle otra oportunidad a la magia de Oz en su categoría más codiciada. A ver si no vuelve a quedarse en el camino de baldosas amarillas.
Del premio de consolación a la gloria dorada
En 1940, la Academia decidió que Judy Garland merecía un reconocimiento… pero no el de Mejor Actriz. En su lugar, le dieron un Oscar Juvenil Honorífico, cuando todavía conservaban esa categoría. Un gesto simpático, pero insuficiente para una actuación que definió generaciones y que convirtió a Dorothy en un icono eterno del cine. Judy Garland cargó con la película sobre sus hombros, cantó una de las canciones más icónicas de todos los tiempos y aun así no entró en la carrera por el Oscar. Cosas del viejo Hollywood y una deuda que todavía pesa hoy.
Avanzamos hasta 2025, y la historia es otra. 'Wicked' no solo ha conseguido colarse en la gala con fuerza, sino que sus dos protagonistas, Cynthia Erivo y Ariana Grande, han logrado nominaciones en categorías interpretativas. La primera, por un papel principal, y la segunda por un secundario. Esto no solo confirma el peso actoral del musical, sino que también rompe con la maldición de Oz en los Oscar. Ahora la magia no solo está en la historia, sino en el reconocimiento a las dos pedazo de actrices que la llevan a la gran pantalla. Garland nunca tuvo su oportunidad, pero Erivo y Grande llegan con opciones reales de brillar donde Dorothy no pudo hacerlo.
El arcoíris que 'Wicked' no puede alcanzar
Dorothy lo tenía claro: si hay algo con magia propia es el himno 'Over the Rainbow', esa melodía que se convirtió en sinónimo de esperanza desde el momento en que Judy Garland la cantó en una granja de Kansas. No es para menos que se llevara su Oscar más icónico a Mejor Canción Original, convirtiéndose en la mejor canción de la historia del cine, según el American Film Institute. Por otro lado, 'Wicked' (2025) no tiene el lujo de competir por el mismo premio, ya que, al no contar con canciones originales en su primera parte, queda automáticamente fuera de la partida.
Aunque la banda sonora de Stephen Swartz –compuesta para el musical original de Broadway y modificada para la cinta– es indudablemente potente, la falta de un himno original como 'Over the Rainbow' la deja sin opción en esta categoría. Sin embargo, las cosas podrían cambiar con la secuela. Según confirmó el equipo de la película 'Wicked: For Good' –cuyo estreno se espera para finales de este año–, la segunda parte contará con un par de canciones nuevas, que sí podrían estar nominadas en la próxima ceremonia. Por ahora, el reinado de la canción más famosa de Oz sigue intacto, y 'Wicked' tendrá que conformarse con aplaudir desde el patio de butacas. Menos mal que sí tiene la nominación a Mejor banda sonora.
Un mundo de fantasía
'El mago de Oz' no solo dejó huella por su historia y sus canciones, sino también por sus logros técnicos. La película fue nominada a categorías como Mejor Fotografía en Color, Mejor Dirección Artística y Mejores Efectos Especiales, que, en su época, fueron un derroche de creatividad y tecnología. La pompa de Glinda, ese paso histórico del sepia al color, el inolvidable humo rojo con el que desaparecía la bruja... Claro, todo eso en 1939, cuando lo que hoy consideramos efectos básicos era pura magia. En su momento, Oz fue una oda a la innovación visual, y la Academia no podía pasar por alto la forma en que el país de Oz cobraba vida ante los ojos del público.
Por su parte, 'Wicked' ha entrado en la carrera con su propia –y muchísimo más avanzada, claro– apuesta visual, consiguiendo nominaciones en categorías como Mejor Diseño de Producción y Mejores Efectos Visuales. Mientras que 'El mago de Oz' creó magia con los recursos de su tiempo, 'Wicked' ha podido aprovechar los avances tecnológicos del siglo XXI a la vez que homenajear a su predecesora. Desde la plantación de nueve millones de tulipanes hasta la apuesta por el sonido directo (cánticos incluidos) o la construcción de escenarios a gran escala evitando el uso de CGI, 'Wicked' ha logrado revivir la artesanía de un cine casi perdido. Es una evolución natural, pero también una muestra de cómo el cine sigue empujando los límites de la creatividad y la tecnología, 85 años después de que Dorothy diera el primer paso sobre el camino de baldosas amarillas.
Atrapada entre la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas, después de adentrarse en el periodismo musical y de cine colaborando en medios como la revista Milana. Ha entrevistado a personalidades como Jonás Trueba o Irene Escolar y su bien más preciado es una púa de guitarra. Vive enamorada de Phoebe Waller-Bridge y Nora Ephron. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.