17 películas de animación que ganaron un Oscar y probablemente no lo sabías
No solo hay sorpresas en la categoría de Mejor película animada

- Oscars 2022: Lista completa de nominados, últimos detalles sobre la gala…
- Las 50 mejores películas de animación de la historia
- Las mejores películas de animación para adultos
- Las 10 películas de animación más taquilleras de la historia
El premio a Mejor película de animación se entrega en la gala de los Oscars desde hace tan solo 21 años. En 2001, 'Shrek' se impuso a 'Monstruos S.A.' y 'Jimmy Neutron: El niño inventor' y se convirtió en la primera película en ganar la estatuilla en esa categoría.
Hasta ese año, los miembros de la Academia consideraban que no tenía mucho sentido crear el premio ya que Disney dominaba de una manera abrumadora la industria. La nueva categoría nació cuando surgieron competidoras como Dreamworks (fundada por el ex-Disney Jeffrey Katzenberg, Steven Spielberg y David Geffen) y Pixar, aunque Disney ha seguido siendo la principal productora nominada.
Sin embargo, muchos vieron la creación del premio a Mejor película animada un impedimento para que las películas de animación fueran nominadas a la categoría principal de Mejor película, algo que solo han conseguido tres filmes en la historia de los Oscars: 'La Bella y La Bestia' en 1991, 'Up' en 2009 y 'Toy Story 3' en 2010.
Pero antes de 2001 ya hubo películas animadas ganadoras de un Oscar en categorías como Mejor canción o Mejor banda sonora. Y antes de ellas, incluso Oscars honoríficos para destacar la nueva industria que se estaba levantando. Tal fue el caso de 'Blancanieves y los siete enanitos', reconocida en 1938 como "una importante innovación en la pantalla que ha cautivado a millones y ha sido pionera en un gran nuevo campo de entretenimiento para las películas de dibujos animados". O 'Fantasía', que en 1941 fue la receptora de dos premios honoríficos: Uno a Disney por "por su destacada contribución al avance del uso del sonido en las películas" y otro al director de orquesta Leopold Stokowski por "su logro único en la creación de una nueva forma de música visualizada en la producción de Walt Disney 'Fantasia', ampliando así el alcance de la película como entretenimiento y como forma de arte".
Otras películas que recibieron un Oscar honorífico por lus logros e innovaciones en el campo cinematográfico fueron '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' en 1988, por su mezcla de animación e imagen real, y 'Toy Story' en 1995, recibido por el director John Lasseter por "su inspirado liderazgo del equipo de Pixar que resultó en el primer largometrajo animado íntegramente por ordenador.
Oscars honoríficos aparte, la lista de películas de animación ganadoras de una estatuilla (ya sea a Mejor película animada o en otras categorías) contiene más de una sorpresa, y este año podrían unirse al club las nominadas 'Encanto' (también nominada a Mejor canción por 'Dos oruguitas' y a Mejor banda sonora original), 'Luca', 'Los Mitchell contra las máquinas', 'Raya y el último dragón' y 'Flee', que ha hecho historia al ser candidata también a Mejor largometraje documental y a Mejor largometraje internacional.
En este listado repasamos 17 películas de animación que (probablemente) no sabías que habían ganado un Oscar, en orden cronológico.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.

'Lilo y Stitch' (2025): Nuevo tráiler del remake

El primer teaser de 'Shrek 5' causa polémica

Crítica de 'Salvajes'

Crítica de 'Flow, un mundo que salvar'