Skip to Content

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Oscars 2022: Cortos nominados y dónde verlos online

Si ya viste todas las películas nominadas a los Oscars 2022, aquí tienes un listado de los cortometrajes disponibles online y dónde poder verlos

Por
preview for Oscars: todas las nominaciones de Javier Bardem y Penélope Cruz

Las categorías de cortometrajes siempre han sido un poco infravaloradas en los Oscars, y este año lo serán aún más puesto que la entrega de los 3 premios de cortos (Mejor corto de ficción, Mejor corto animado y Mejor corto documental) forman parte de las 8 que no se emitirán en directo.

Recordemos que la Academia tomó la decisión, junto a la cadena ABC, de entregar estos premios antes de la gala televisada y emitir un resumen editado con los ganadores en diferido, lo cual ha levantado criticas de otros nominados de renombre como Steven Spielberg o Denis Villeneuve.

Esta iniciativa perjudica directamente a Alberto Iglesias, uno de los nominados españoles de esta edición junto a Penélope Cruz y javier Bardem, puesto que la categoría en la que es candidato, Mejor banda sonora original, también es una de las afectadas. Pero también a Alberto Mielgo, el cuarto español nominado por su dirección en el corto animado 'The Windshield Wiper' (El limpiaparabrisas), que verá su participación en la gala de premios más importante del mundo reducida a una simple mención.

Mielgo, cuyo corto es una producción estadounidense, competirá contra el británico 'Affairs of the Art (Asuntos del arte)' de Joanna Quinn, el chileno 'Bestia' de Hugo Covarrubias, el ruso 'Boxballet' de Anton Dyakov y el británico 'Robin Robin (Peti Roja)', el favorito de la noche, una producción del estudio Aardman Animations distribuido por Netflix.

Aunque dentro de las tres categorías de cortometrajes hay muchos cortos nominados que ya están disponibles online en diversas plataformas, otros tienen previsto su estreno justo después de la gala. Tal es el caso de 'When We Were Bullies (Cuando éramos acosadores)', un corto documental en el que su director Jay Rosenblatt trata de localizar a su clase de quinto curso (y al profesor del grupo) para ver qué recuerdan de un incidente de acoso escolar que tuvo lugar hace 50 años. De una manera lúdica pero emotiva al mismo tiempo, el cineasta comienza a comprender su complicidad en aquellos hechos y al acosador que todos llevamos dentro. Estará disponible en HBO Max a partir del 30 de marzo para todo el mundo.

Antes de centrarnos en los cortos que ya podemos ver, vamos a repasar todos los nominados para tener el cuadro completo. Estos son los candidatos:

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

'The Windshield Wiper (El limpiaparabrisas)'
'Bestia'
'Affairs of the Art (Asuntos del arte)'
'Boxballet'
'Robin Robin (Peti Roja)'

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

'Audible'
'Lead Me Home (Enséñame el camino a casa)'
'The Queen of Basketball'
'Three Songs for Benazir (Tres canciones para Benazir)'
'When We Were Bullies (Cuando éramos acosadores)'

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

'Ala Kachuu - Take and Run'
'The Dress'
'The Long Goodbye'
'On my mind'
'Please hold'


'The Windshield Wiper (El limpiaparabrisas)', de Alberto Mielgo

the windshield wiper alberto mielgo oscars 2022 corto animado cortometraje
SEMINCI

Categoría: Mejor corto animado.

De qué va: En el interior de un café, después del almuerzo y mientras fuma un paquete entero de cigarrillos, un hombre de mediana edad se hace a sí mismo y al público una pregunta ambiciosa: ¿Qué es el amor? Una colección de viñetas y situaciones conducirá al hombre a la conclusión deseada.

Dónde se puede ver: En YouTube, con restricción de edad.


'Robin Robin (Peti Roja)', de Michael Please y Dan Ojari

peti roja robin robin oscars 2022
Netflix

Categoría: Mejor corto animado.

De qué va: Cuando su huevo cae casualmente en un contenedor, Robin es criado por una cariñosa familia de ratones. A medida que va creciendo, las diferencias se van haciendo evidentes. Un día, Robin emprende un robo en solitario para demostrar a su familia que puede ser un buen ratón, pero acaba descubriendo quién es en realidad.

Dónde se puede ver: En Netflix.


Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Affairs of the Art (Asuntos del arte)', de Joanna Quinn

Categoría: Mejor corto animado.

De qué va: Sigue a Beryl, una trabajadora de una fábrica de 59 años obsesionada con convertirse en una ilustradora de estilo híper-futurista.

Dónde se puede ver: Aquí mismo.


'Bestia', de Hugo Covarrubias

bestia hugo covarrubias oscars
Hugo Covarrubias

Categoría: Mejor corto animado.

De qué va: Inspirada en hechos reales, 'Bestia' se interna en la vida de una agente de la policía secreta en la dictadura militar en Chile. La relación con su perro, su cuerpo, sus miedos y frustraciones, develan una macabra fractura en su mente y un país.

Dónde se puede ver: En Vimeo On Demand, aunque no está disponible si entras con IP española.


Publicidad - Sigue leyendo debajo

'The Long Goodbye', de Aneil Karia

Categoría: Mejor corto de ficción.

De qué va: Riz y su familia están en medio de un típico día familiar en casa, mientras la noticia de una marcha de extrema derecha suena de fondo en la televisión. Hasta que esa marcha llega a la puerta de su casa.

Dónde se puede ver: Aquí mismo.


'The Queen of Basketball', de Ben Proudfoot

Categoría: Mejor corto documental.

De qué va: Lucy Harris es una de las mejores jugadoras de baloncesto de todos los tiempos, y llegó a ser drafteada por la mismísima NBA. He aquí su historia.

Dónde se puede ver: Aquí mismo.


Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Audible', de Matthew Ogens

audible netflix oscars
Netflix

Categoría: Mejor corto documental.

De qué va: Amaree McKenstry‑Hall y sus compañeros de la Escuela para Sordos de Maryland luchan por triunfar en el fútbol americano mientras afrontan batallas y tragedias personales.

Dónde se puede ver: En Netflix.


'Lead me home (Enséñame el camino a casa)', de Pedro Kos y Jon Shenk

lead me home netflix oscars
Netflix

Categoría: Mejor corto documental.

De qué va: Emotivas historias de indigencia en la Costa Oeste de los Estados Unidos enmarcan este retrato cinematográfico de una creciente crisis humanitaria.

Dónde se puede ver: En Netflix.


Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Three Songs for Benazir (Tres canciones para Benazir)', de Elizabeth y Gulistan Mirzael

tres canciones benazir netflix oscars
Netflix

Categoría: Mejor corto documental.

De qué va: Shaista le canta canciones de amor y esperanza a Benazir, pero las decisiones difíciles que debe tomar para contruir su vida juntos podrían tener duras consecuencias.

Dónde se puede ver: En Netflix.


Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.