Ryan Reynolds y Hugh Jackman, desatados 'Deadpool y Lobezno' en la nueva portada de Fotogramas
Reynolds y Jackman en portada con 'Deadpool y Lobezno', superhéroes con licencia para todo. Además, los estrenos imprescindibles del mes, ¡ya en tu quiosco!

- Las mejores películas de 2024 y los estrenos más esperados
- Las 25 series más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 25 mejores películas españolas de 2024 que hay que ver
FOTOGRAMAS arranca un encuentro exclusivo en Londres con las dos estrellas, el mismo día de la presentación de 'Deadpool y Lobezno' en una abarrotada Leicester Square, abordando el ineludible elefante en la habitación: ¿cómo es posible una película de Deadpool bajo el paraguas de la sobreprotectora Disney y el cuidadoso Kevin Feige? ¿Hubo sanguinolentas batallas en despachos de altos cargos de Marvel Studios? "Bueno, que responda él, que es uno de los productores", contesta Hugh Jackman con sorna señalando a su colega. "Tuve muchas reuniones complicadas conmigo mismo, soy un auténtico cretino", apunta rápidamente Ryan Reynolds.
Shawn Levy lo tenía realmente difícil con 'Deadpool y Lobezno', tercera entrega de una saga de éxito que, al mismo tiempo, debía encontrar su lugar dentro de una gigantesca franquicia y colarse entre las mejores películas de superhéroes. Hablamos con el director para descubrir cómo ha conseguido salir indemne del trabajo más loco de su filmografía.
"Bueno, espero ver la película antes que tú", ríe un Eli Roth quitando hierro a la auténtica odisea que ha supuesto convertir en película 'Borderlands', uno de los videojuegos estrella de los fans del ‘dispara primero, pregunta después’. "No, hablando en serio", prosigue, "la verdad es que se hizo un nuevo visionado interno hará unos meses y las reacciones fueron muy buenas, comenzando por la mía porque casi no recordaba ya lo gamberra y divertida que me había quedado".
Fede Alvarez, que en 'Alien: Romulus' reúne todas las citas (bien lanzadas y replanteadas) de este universo nacido en el film de Ridley Scott de 1979 (la génesis cuasi humana, cual feto en un alumbramiento, del xenomorfo; jugar con la sospecha que nos provocan los seres sintéticos; la estética industrial espacial…), se declara más un artesano que un ‘autor’: "Debes ser honesto y entender de qué se tratan estas cosas. Las sagas tienen su vida propia".
M. Night Shyamalan, responsable de algunos de los mejores finales de la historia del cine, ha creado un universo absolutamente personal en torno a lo desconocido y lo sobrenatural. Además, ejerce de orgulloso padre (y mecenas) de las carreras de sus hijas. La mayor, Saleka, luce su condición de estrella del pop en ‘La trampa’, un thriller de terror con espíritu clásico, pero con la estética de los macroconciertos actuales. Hablamos con él de sus 30 años de carrera y de cómo ‘El sexto sentido’ cambió todo.
Fue el propio Matt Dillon quien llamó por teléfono antes de disculparse varias veces por la hora elegida para la charla (seis menos en Nueva York). El actor llegaba en ese momento de su bar de confianza, una cafetería italiana donde tenían puesta la televisión con el partido de la Eurocopa contra Alemania, que en ese momento iba ya 1-0 para España. Así comenzó una conversación con Fernando Trueba como protagonista tras haberle dirigido en 'Isla perdida (Haunted Heart)'.
Todo esto y mucho más ya está disponible en los quioscos dentro del nuevo número de FOTOGRAMAS, ¿a qué esperas?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Rami Malek en la nueva portada de Fotogramas

Robert Pattinson en la nueva portada de Fotogramas

Antonio Banderas en la nueva portada de Fotogramas

El calendario de Fotogramas 2025