Skip to Content

Julianne Moore y Tilda Swinton: el sueño americano de Pedro Almodóvar en la nueva portada de Fotogramas

Las protagonistas de 'La habitación de al lado' son nuestra nueva portada de Fotogramas. Además, los estrenos imprescindibles del mes, ¡ya en tu quiosco!

Por
preview for 'La habitación de al lado' | Teaser tráiler

"¿Cómo voy a hacer yo una película con Pedro Almodóvar, si soy americana y no hablo una sola palabra de español? Es imposible". Eso pensaba Julianne Moore (1960) cada vez que se cruzaba con él en un festival de cine o un desfile de moda y soñaba con encarnar el papel de Carmen Maura en 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. Hasta que un día le llegó un correo electrónico del director que decía: ‘Hola Julianne, estoy con esta película y quiero que la hagas’. "No utilizó formalismos como: ‘me gustaría que habláramos sobre ello', o ‘me agradaría que tuviéramos una conversación’. Era totalmente informal, e inmediatamente dije ‘sí’. Nunca habría imaginado que rodaría en inglés y que yo podría hacer una película con él, pero mira."

Una tarde, cuando estaba ya barruntando 'La habitación de al lado', Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, 1949) escribió un mensaje a Tilda Swinton (1960): 'Estás en mi cabeza'. Al que ella respondió: 'Creo que es el mejor lugar en el que podría estar'. Con esta comunión nace la adaptación de la novela 'Cuál es tu tormento' (Sigrid Nunez, ed. Anagrama) a cuya autora conocía gracias a la que fuera gran amiga suya, Susan Sontag. "Me gustó el libro como lector, pero resultaba inabarcable para el cine porque cuenta todo lo que se le pasa por la cabeza. En un momento habla de su encuentro con una amiga enferma que le hace una proposición peculiar, y eso me interesó. Construí una historia propia sobre dos mujeres americanas que han tenido un pasado común y se reencuentran en una situación muy crítica y muy especial", explicaba en su despacho, unos días antes de viajar a Venecia y de ganar el León de Oro.

"Puedes llamarme Francis". Con estas tres palabras –que representan el sueño de todo periodista cinéfilo– se inicia el encuentro de FOTOGRAMAS con Francis Ford Coppola (Detroit, 1939), una de las mayores leyendas vivas del cine contemporáneo, autor de clásicos modernos como 'El padrino' (1972) o 'Drácula de Bram Stoker' (1992). La conversación, vía Zoom, tiene como motivo central el estreno de 'Megalópolis', una obra que Coppola llevaba gestando durante más de cuatro décadas –la idea de crear una fábula épica de ciencia ficción le vino a la cabeza en 1977– y que ahora ve la luz después de que el cineasta de Michigan haya invertido 120 millones de dólares de su propio bolsillo.

Con su trama repleta de giros, sorpresas y otros vericuetos, la serie 'Disclaimer' se presenta ante la audiencia como una aventura narrativa trepidante. "Yo siempre confío en el espectador", aclara Alfonso Cuarón (Ciudad de México, 1961), el director de films como 'Hijos de los hombres' (2006) o 'Roma' (2018), que ahora se pone a prueba en una ficción serial de altos vuelos. "Siempre que hago una película, me planteo cómo invitar al público a participar activamente en la experiencia del film, y con 'Disclaimer' no ha sido diferente. Quizá algunas películas comerciales han perdido la capacidad de desafiar al espectador, pero muchos seguimos intentándolo."

Todo esto y mucho más ya está disponible en los quioscos dentro del nuevo número de FOTOGRAMAS, ¿a qué esperas?

El sueño americano de Pedro Almodóvar

la habitacion de al lado pedro almodovar tilda swinton julianne moore portada fotogramas
El Deseo

Después de 'Extraña forma de vida' (2023) con Pedro Pascal y Ethan Hawke, Pedro Almodóvar ha dado (por fin) el salto a dirigir su primer largometraje en inglés con estrellas de Hollywood. Y menudas estrellas. Julianne Moore y Tilda Swinton han sido las (agradecidas) elegidas para protagonizar la reciente ganadora del León de Oro del Festival de Venecia.

Hable con ellas

revista fotogramas 2172
FOTOGRAMAS

Pedro Almodóvar ha hecho historia ganando el León de Oro en el Festival de Venecia con su primer largometraje en inglés. Hablamos con él de ‘La habitación de al lado’ y de la experiencia única de trabajar con Tilda Swinton y Julianne Moore. “Nunca tendré palabras suficientes para agradecérselo”, dijo de ellas al recoger el premio.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

"¿Qué hago para trabajar otra vez con Pedro?"

This is an image

La actriz escocesa Tilda Swinton y Almodóvar sellan con esta película una alianza que comenzó hace cuatro años, cuando en plena pandemia rodaron en Madrid el corto ‘La voz humana’. En realidad, su admiración mutua venía de mucho tiempo atrás. Musa de Jarmusch, Guadagnino o Hogg, espera convertirse en eso mismo para el cineasta español.

"Al ver la cocina de Pedro entendí lo personal de su cine"

This is an image

La actriz neoyorquina Julianne Moore, ganadora de un Oscar y nominada cuatro veces más, no había explorado hasta ahora el cine europeo. La propuesta de coprotagonizar el primer largometraje de Almodóvar en inglés puso fin a su certeza de que trabajar con él era un sueño imposible. Ser testigo de cómo con él la vida y la ficción se funden ha sido pura magia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Un hombre y su sueño

This is an image

Tras invertir cuatro décadas de esfuerzos y más de 100 millones de dólares de su propio bolsillo, el director de ‘El padrino’ Francis Ford Coppola estrena ‘Megalópolis’, una epopeya fílmica sobre el declive del imperio americano y la refundación de nuestro mundo desde una perspectiva cívica y ecologista.

La reina del grito

This is an image

La actriz que debutó sobre las tablas antes de fichar por series como ‘Élite’ se ha convertido, en pocos años, en uno de los rostros del cine español. En ‘El llanto’, Ester Expósito pone a prueba sus límites (y sus cuerdas vocales) como estrella del terror.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

"Me he colado por una grieta del sistema"

This is an image

Descubrimos a Carolina Yuste hace ya seis años con ‘Carmen y Lola’ y nos deslumbró con ‘Saben aquell’. Ahora con ‘La infiltrada’, asume su primer protagonista. Una interpretación sin fisuras, de frente, que sabe a Goya, donde encarna a una policía real que en los años 90 se infiltró en ETA.

El canto del loco

This is an image

Objeto de ditirámbicas opiniones en la pasada Mostra de Venecia, ‘Joker: Folie à Deux’ cumple las expectativas de que no estábamos ante una secuela formularia de la exitosa ‘Joker’. Tampoco ha sido esta una entrevista tópica con su director y coguionista, Todd Phillips, lo que le agradecemos con una amplia sonrisa en la boca.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Yo sí te creo

revista fotogramas 2172
FOTOGRAMAS

Icíar Bollaín vuelve al pasado reciente en ‘Soy Nevenka’ para contar la historia íntima, social y judicial de la mujer que denunció por acoso sexual al alcalde, y ganó. Un retrato nada fotogénico de la España de los 2000 y sus complicidades machistas y clientelares, que se pone en la piel de la víctima.

Ha nacido una autora

This is an image

Paz Vega debuta como directora y guionista de una película que habla de violencias machistas y, sobre todo, de los niños que las ven de cerca. ‘Rita’ es una oda a la infancia cargada de ternura donde la realizadora demuestra una mirada genuina y muy personal de la que nos habla en este reportaje a través de sus momentos más inolvidables.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Lo que la verdad esconde

revista fotogramas 2172
FOTOGRAMAS

Seis años después del León de Oro de Venecia y los tres premios Oscar por ‘Roma’, Alfonso Cuarón regresa a la ficción audiovisual con ‘Disclaimer’, una serie que invita al espectador a un endiablado juego de perspectivas cruzadas. FOTOGRAMAS entrevista en exclusiva al realizador y a su nueva musa, Cate Blanchett.

El ascensor social

fotogramas revista 2712
FOTOGRAMAS

"Cuando terminamos la primera película, acabamos tan hartos que queríamos alejarnos todo lo posible. Llegamos a jurar que nunca volveríamos a 'El hoyo'", nos confiesa un Galder Gaztelu-Urrutia (Bilbao, 1974) que afronta el estreno de la secuela de una de las películas españolas más vistas del siglo XXI con ideas renovadas y la ilusión de volver a convertirse en un fenómeno internacional.

Headshot of Redacción Fotogramas

Desde que llegó a los quioscos por primera vez, el 15 de noviembre de 1946, hace más de 75 años, FOTOGRAMAS se ha convertido en la publicación de referencia en el ámbito del cine y el entretenimiento. Nuestro equipo de periodistas y críticos cinematográficos ofrecen, cada día, la información más actualizada sobre los últimos estrenos de cartelera, las mejores películas y series que llegan a las plataformas y las críticas firmadas por los nombres más prestigiosos del panorama audiovisual. 

Además de información, la redacción de FOTOGRAMAS te trae a diario completas y divertidas entrevistas a actores y directores nacionales e internacionales, los mejores análisis y curiosidades y diferentes clips, teasers y tráilers exclusivos para que no te pierdas nada. Todo esto son solo algunos de los contenidos que han colocado a FOTOGRAMAS como la primera revista de cine de España. 

Pero nada de ello sería posible sin un nutrido equipo de expertos colaboradores, críticos y redactores que buscan y seleccionan las noticias de cine y series más relevantes del momento. El equipo de FOTOGRAMAS está compuesto por: 

Juan Silvestre: Director digital de Fotogramas 

Javier Díaz-Salado: redactor jefe digital de Fotogramas 

Ricardo Rosado: redactor de Fotogramas

Fran Chico: redactor de Fotogramas 

Sergio Valverde: Community Manager de Fotogramas