Robert Pattinson, la estrella de la última película de Bong Joon Ho, 'Mickey 17', protagoniza la nueva portada de Fotogramas
Robert Pattinson en portada con 'Mickey 17', la nueva joya de Bong Joon Ho. Además, los estrenos imprescindibles del mes, ¡ya en tu quiosco!

- Películas 2025: los 20 estrenos más esperados del nuevo año
- Películas españolas 2025: los estrenos más esperados
- Series 2025: las 10 más esperadas, dónde se estrenan...
Desde su debut en el cine –prepárense para sentir el peso del paso del tiempo– hace ya 20 años en 'El cáliz de fuego' (M. Newell, 2005), la cuarta entrega de la franquicia Harry Potter, y su despegue como estrella planetaria tras convertirse en el robacorazones teen oficial del nuevo milenio gracias a su personaje de vampiro enamorado en 'Crepúsculo' (C. Hardwicke, 2008), la otra gran saga literaria adolescente, poco parece que quede por decir de Robert Pattinson. En estas dos últimas décadas lo hemos visto en centenares de portadas de revistas, de suplementos semanales, periódicos y tabloides. Icono estilístico, el hombre Dior, la última estrella de verdad según The New York Times, objeto del deseo de la prensa rosa por su vida personal y también de la cinefilia más indie después del inesperado giro profesional que, tras aparcar a Edward Cullen, lo llevó a trabajar con David Cronenberg, Claire Denis, Robert Eggers o Christopher Nolan. Pero pocas veces se dice que Pattinson, en las distancias cortas, es un tipo divertido. Y mucho. En la entrevista virtual que FOTOGRAMAS mantuvo con él a finales de enero, no paró de bromear y reír. Quién lo iba a decir, Pattinson es un cachondo.
Los Premios Oscar 2024 dictaron sentencia reconociendo a las mejores películas de 2023, y, desde el mismo instante en el que terminó la gala, dio comienzo la carrera de las mejores películas de 2024 por hacerse un hueco en los Premios Oscar 2025. La de 2025 se presenta como una gala protagonizada por las películas que destacaron en eventos como el Festival de Cannes o el Festival de Venecia y, por supuesto, por las películas más taquilleras de 2024 tendrán su hueco en una noche en la que volverá a brillar el cine.
Todo iba según lo previsto en la pasada ceremonia de los Premio Goya hasta que Belén Rueda abrió el sobre de Mejor Película, leyó 'El 47' y parecía que había un único ganador. Pero entonces, giro de guion histórico y premio ex aequo. 'La infiltrada' también se llevaba el Goya a Mejor Película. Un resultado sin precedentes en la categoría más reñida de la ceremonia, que en un abrir y cerrar de sobre pasó al caos absoluto. Repasamos todo lo ocurrido aquella noche mágica.
Las 13 nominaciones logradas por 'Emilia Pérez', el film de Jacques Audiard, la cinta con más candidaturas de esta 97.ª edición, la situaban como la favorita de la noche, confirmando esta narco-ópera como uno de los grandes títulos del año desde que se presentara en Cannes. Condición que se desplomó cuando salieron a la luz, pocos días después del anuncio, unos mensajes antiguos en redes sociales de Karla Sofía Gascón. El seísmo fue de tal magnitud que la de Alcobendas –la segunda española en optar al Oscar a Mejor Actriz– ha desaparecido de todas las campañas de promoción y ha puesto en jaque no solo sus opciones –más que de premio, a continuar teniendo una carrera–, sino también las del resto de un film que atesora polémicas y detractores: el rechazo del público hispano, la llamada a boicot en México, las controvertidas declaraciones de Audiard… ¿Queríamos una carrera abierta? El desplome de la rival a batir justo cuando arrancaban las votaciones dibuja un escenario nunca visto antes.
Todo esto y mucho más ya está disponible en los quioscos dentro del nuevo número de FOTOGRAMAS, ¿a qué esperas?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.

Rami Malek en la nueva portada de Fotogramas

Antonio Banderas en la nueva portada de Fotogramas

El calendario de Fotogramas 2025

Selena Gomez en la nueva portada de Fotogramas