En 2016 Atresmedia Cine y MOD Producciones convirtieron la comedia 'Cuerpo de élite' en una de las películas españolas más taquilleras del año. Ahora Antena 3 probará suerte con la conversión de aquella historia en una serie de televisión, cuya fecha de estreno está fijada para el próximo martes 6 de febrero.

"El reto para nosotros era que la serie estuviese mejor que la película. Y tenemos más comedia, más personajes, más tramas y más actualidad. ¿Os acordáis de 'M*A*S*H'? Hicieron la peli y molaba, luego hicieron la serie y molaba aún más; eso es lo que hemos intentado", comentaba el guionista Adolfo Valor en la presentación de 'Cuerpo de élite'.

En esta ocasión no veremos a María León ni al resto de protagonistas de la cinta, sino que serán Octavi Pujades, Adriana Torrebejano, Canco Rodríguez, Álvaro Fontalba y Cristina Castaño quienes formen esta peculiar unidad especial. Solo Julián Ocaña (Joaquín Reyes) repite. Fernando Bovaira (productor ejecutivo MOD Producciones) señala sobre las diferencias con la película: "Aquí se incidió menos en el humor autonómico, que es algo que parece que se está dejando atrás, y más en la actualidad y en la creación de nuevos personajes que tengan continuidad", mientras que el director Joaquín Mazón dice: "Añadimos un universo más amplio fuera de las misiones del cuerpo de élite. Tenemos a cinco protagonistas que sustituyen a los otros cinco y amplían su camino. Tengo la sensación de haber hecho el mismo viaje a la hora de encontrar el tono".

Pero sin duda el plato fuerte de 'Cuerpo de élite' es su apuesta por reflejar la actualidad española a través de sus tramas desde el humor. Así, veremos en los primeros episodios al sobrino del rey metiéndose en problemas, a una familia catalana que evade su dinero en Andorra, un caso bancario llamado las tarjetas GOLD y una condesa que tiene un museo muy importante. Los referentes, aunque no se nombre, son muy evidentes. "Este verano leí un reportaje que preguntaba por qué no hay series españolas con terrorismo y política. Y yo pensaba: Dios mío, ¡si la tenemos nosotros! Hay mucha sátira política, terrorismo y varios temas que parecen complicados pero que están tratados con mucho respeto y resultan divertidos. Por fin hemos conseguido hacer algo pegado a la actualidad", explica Cristóbal Garrido, uno de los guionistas de la serie junto a Josep Gatell y el mencionado Alfonso Valor.

El tono de la serie es definido por sus responsables como cercano al de 'Los hombres de Paco', mientras que la actriz Ana Morgade, que interpreta a la jefa de inteligencia Montse, explica: "La comedia en esta serie viene de enfrentarte a algo como si fueras James Bond pero en la vida real. En las pelis de 007 él siempre aparca en la puerta, el malo siempre está donde tiene que estar, nunca se le engancha una cremallera... y aquí la comedia parte de eso: qué pasa si ese universo lo bajas a la realidad".

Con lo que no tiene tanto que ver, según Cristóbal Garrido, es con el mundillo de Francisco Ibáñez: "Durante años, mientras escribíamos la película, nos decían: esto es un poco mortadeliano. Era un adjetivo que odiábamos. Es una serie cero friki. Huímos del mundo cómic, gadgets locos y Doctor Bacterio. No hace falta tener 12 años para disfrutarla".

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".