Adriana Torrebejano da el salto al prime time con 'Cuerpo de élite'. Después de pasarse casi dos años envuelta en lágrimas interpretando a Sole en la serie diaria 'El secreto de Puente Viejo', cambia los ropajes de época por el uniforme de Mossa d'Esquadra. Interpreta a Berta en la nueva ficción de Antena 3, adaptación de la exitosa película homónima, aunque antes ha concluido el rodaje de 'La sombra de la ley', su segunda película en la que ha trabajado a las órdenes de Dani de la Torre, coincidiendo en el reparto con Luis Tosar, Michelle Jenner y Ernesto Alterio, entre otros. “Terminamos de rodar en septiembre, un viernes, y el lunes empecé con la serie. Hasta que no vea la película no me lo creeré, ha sido un gran regalo formar parte de ella”, comenta a FOTOGRAMAS.

'Cuerpo de élite' llega a Antena 3 con disparatadas misiones, aunque sus protagonistas son auténticos héroes: “Somos agentes secretos. Los mejores que puedas encontrar. Estáis a salvo gracias a nosotros, pero también somos personas normales”, explica Adriana, “La serie mezcla que somos una especie de James Bond con que sea gracioso. Ese es el verdadero reto, porque cuando coges una pistola tiendes a poner unas facciones muy duras”. Para prepararse el papel, hicieron un entrenamiento con miembros reales de la Guardia Civil y la Policía Nacional.

Esta serie supone para la actriz la posibilidad de mostrar algo más similar a ella: “Me cuesta mucho borrar mi sonrisa y a este personaje no lo vais a ver triste jamás. Berta es muy optimista y en ese sentido me parezco más a ella que a Sole”; pero también un cambio de registro: “Aunque mis principales trabajos de tele hayan sido dramas también he hecho comedia en otras series y en teatro”.

Sus personajes no son la única diferencia que separa ambas series, también el ritmo de trabajo: “En esta serie es muy diferente: hay días que no digo ni una palabra en todas las secuencias, solo tengo que poner caras o estar pistola arriba, pistola abajo”. Sin embargo, en 'El secreto de Puente Viejo' es más duro: “Trabajamos muchas horas, tenemos que retener mucho texto y tenemos muy poco tiempo de estudio. Es muy intenso. Personajes como Sole, que estaban todo el día llorando y tienen una carga emocional tan fuerte, resultan difíciles. Tienes que estar desde las 7 hasta que acabas a las 8 de la tarde con el grifo abierto”.

Suit, Formal wear, Event, Fun, Tuxedo, Smile, White-collar worker, pinterest

“En las series diarias es todo muy inmediato. Me solían dar cada sábado los guiones de toda la semana, así que tienes muy poco tiempo de reacción”, recuerda, aunque reconoce que esa dificultad convierte el trabajo en este tipo de ficciones en una gran escuela: “Le recomendaría trabajar una serie diaria a todo actor que está empezando o a cualquiera que quiera ponerse a prueba. Hay grandes actores en 'Puente Viejo', al igual que en 'Amar es para siempre' y 'Acacias 38'. Son de admirar”.

Mirando atrás, Adriana Torrebejano habla de 'El secreto de Puente Viejo' con muchísimo cariño: “Aun siendo una serie diaria y de época, 'El secreto de Puente Viejo' fomenta mucho el personaje femenino. Me escribieron un personaje muy fino con una línea de desarrollo interesante hasta su muerte. No cambiaría nada”. Confiesa que la decisión de terminar en la serie fue suya y destaca que “de la experiencia me quedo con mi relación con Chico García y Raúl Peña; viví con ellos dos años muy intensos”.

Para ella, los momentos más intensos de Sole fueron los relacionados con la maternidad: “Cuando le dijeron que era estéril lo pasó muy mal porque uno de los pocos sueños que tenía en la vida era ser madre. Luego pudo adoptar y ser madre, cumplió su sueño y después le arrebataron al hijo. Eso fue lo más dramático”. Y aunque parezca lo contrario, el personaje también tuvo sus momentos divertidos: “Todo el cortejo con el personaje de Álvaro Morte, su marido en la serie. Ese momento de cortejo en los años 20 en un ambiente tan cerrado, al que de repente llegaba una prostituta con esos andares, esa forma de pensar y ese saber estar... de repente tenía un punto gracioso. Y el médico del pueblo era muy sereno comparado con ella, así que se producían situaciones graciosas”, rememora la actriz.

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".