"De pronto, empiezas a hablar de cosas rarísimas: calentadores de leche, el Maxi-cosi... Te miran en plan ¿a ti qué te ha pasado? Te conviertes en un extraterrestre". Berto Romero (Cardona, 1974) vio nacer a su primer hijo hace siete años, después tuvo mellizos, y ahora vuelca esa experiencia en 'Mira lo que has hecho', la nueva comedia de Movistar, primera ficción escrita y protagonizada por el popular comediante. Pero esta no es sólo una serie sobre la paternidad, ni está especialmente dedicada a quienes la conocen de primera mano: "¿Podías disfrutar de 'Los Soprano' sin ser de la mafia, no?", se pregunta. Da fe de ello el arriba firmante, ni padre ni delincuente. Romero continúa: "Tener un hijo es un momento trascendental en la vida, y me interesaba hablar de ello mirándolo a la cara. Tiene cosas muy chulas, sí, pero otras que no lo son en absoluto. No queríamos azucarar la experiencia. Tampoco contar que todo es una mierda. Hasta hace poco era casi un tabú negar que, con la paternidad cambiabas de etapa, desaparecías como individuo y pasabas a tener una única prioridad. Nosotros reivindicamos que seguimos aquí, que seguimos siendo personas".

Photograph, People, Yellow, Snapshot, Photography, Street fashion, Vacation, Architecture, Travel, Tourism, pinterest

Desde esa premisa, las reflexiones que plantea continúan:"Hablamos también de asuntos más universales. Ser hijo, por ejemplo, que eso sí nos toca a todos. Hay una mirada desde la miseria cotidiana del día a día, y de ahí surge la comedia, y también el drama". Sí, han leído bien: el drama. Porque, en 'Mira lo que has hecho', a veces las risas se congelan. "Empezamos a explorar territorios sinceros, honestos, y, cuando la historia tiene que ponerse seria, se pone seria", apunta. En la serie, Berto hace de Berto, sí, pero es un Berto distorsionado ("mi vida es mucho más aburrida de la del personaje"), cuya realidad se confunde con la más destartalada ficción, a la manera de los Larry David, Jerry Seinfeld, Louis CK,Ignatius Farray o Jorge Sanz, aunque alejándose de lugares comunes. "Ficcionar tu propia vida es un ejercicio muy interesante, más allá de contar experiencias, porque te permite explorar tus propios miedos y llevar las cosas al límite, trabajando siempre desde la verdad, con las emociones. Hasta ahora nunca me había interesado, prefería fabular. Ha sido muy enriquecedor: es cierto que hay un punto de desnudarse, y, en este sentido, hacer la serie ha sido catártico. Hay una serie de elementos reales, como la muerte de mi padre, que pertenecen a mi propia vida, y representar eso en la ficción puede servir para cerrar procesos emocionales", explica. A ese respecto, un bocadillo de chistorra puede ser más elocuente que mares de lágrimas.

Eyewear, Glasses, Design, Room, Textile, Interior design, Photography, Sitting, Vacation, Furniture, pinterest

PATERNIDAD... ¡Y MATERNIDAD!

Es evidente que, a nivel mediático, tiene un enorme peso la presencia, y la autoría de Berto Romero (en tareas de guion, a seis manos, junto a Rafel Barceló y Enric Pardo). Pero 'Mira lo que has hecho' es una serie con dos puntos de vista ("no deja de ser una comedia romántica, en la que, en lugar de chica conoce chico, hay un chica y chico conocen bebé", razona nuestro hombre). Y ahí toma un peso apabullante Sandra, la pareja en la ficción del protagonista, a la que encarna una luminosa Eva Ugarte. "Su personaje es el mejor escrito, el más mimado, muy realista, nada estereotipado... Hicimos un casting muy extenso, pero con ella hubo esa química tan necesaria, esa complicidad, desde el primer momento, recuerda el actor: Eva ha sido un gran descubrimiento. Tiene un talento acojonante y estoy seguro de que va a hacer lo que le dé la gana".

Event, Ritual, Ceremony, Infant baptism, Baptism, Rite, Blessing, Pope, Tradition, Religious institute, pinterest

A LOS MANDOS DEL ASUNTO

Durante seis episodios de media hora, las reconocibles peripecias de Berto y Sandra se toman alguna que otra deliciosa licencia narrativa en forma de ensoñación (con inesperados cameos). Y, por supuesto, no faltan toques de humor incorrectísimo: un médico con enanismo y muchas fobias, un monólogo inoportuno o un vídeo viral tronchante (del que un dormido Berto de la ficción es involuntario protagonista, y que no desvelaremos), que sirve para que se plantee el cambio generacional comunicativo que ha supuesto la aparición de los youtubers.

"Más que su mundo, me interesa la ruptura que suponen", argumenta: "Entre mis coetáneos puedes ver ecos de Pepe Rubianes, de Faemino y Cansado, de los Monty Python, de quien sea... y en los youtubers no hay influencias. Han inventado un lenguaje nuevo, y eso puede compararse a las relaciones paternofiliales: en la serie da mucho juego, ese monstruo que viene por detrás y que no entiendes, que no sabes de qué habla..."

Romero aprovecha para reivindicar la firma de quien está tras la cámara, Carlos Therón ('Es por tu bien'): "Es un magnífico director de comedia, con una manera de rodar muy clásica y que retrata muy bien las emociones de los personajes. He tenido mucha suerte con los cineastas con los que he trabajado". Y cita a Javier Ruiz Caldera ('Spanish Movie', '3 bodas de más', 'Anacleto'), a Dani de la Orden ('Barcelona, noche de invierno', 'El pregón' o la recién acabada 'Sol a cántaros') y a José Luis Cuerda (con quien ha rodado 'Tiempo después'): "Me fascina que me paguen por ir a trabajar con esta gente. Debería pagarles yo...".