En 2015 apareció el manga 'Boku No Hero', creado por Kōhei Horikoshi, contando la historia de Izuku Midoriya, un joven que vive en un mundo donde más de la mitad de la población ha desarrollado superpoderes, surgiendo así héroes y villanos. Su mayor sueño es convertirse en un héroe como su ídolo 'All Might', un superhéroe con un diseño y una imaginería americana, que lucha contra el mal. ¿Cuál es el problema? Que Midoriya no ha desarrollado ningún tipo de particularidad (así se llama a los superpoderes), por lo que no puede entrar en la U.A. (la Academia de los Héroes). Un día, tras conocer personalmente a All Might, este le ofrece heredar sus poderes al ver la gran determinación de Midoriya aunque no tenga poderes; desde entonces, Midoriya accede y empieza a estudiar en la U.A; donde hace nuevos amigos, conoce otros héroes profesionales, aprende a dominar sus poderes y hasta hacer frente a auténticos villanos.

El anime basado en los cómics llegó en 2016 y el éxito fue tal que actualmente está en su tercera temporada, aunque aún no ha llegado a España pero sí al resto de Netflix. Necesitamos la serie ya. La gente no para de hablar de ella. ¿Por qué? Por estos puntos fundamentales:

1. Cultura del sacrificio por encima del talento

Cartoon, Facial expression, Animated cartoon, Anime, Mouth, Forehead, Jaw, Fictional character, Animation, Smile, pinterest

Uno de los puntos fuertes de la serie es su humanidad, y esta se nos muestra en el personaje protagonista de Izuku Midoriya. Sí, ha nacido sin ningún tipo de superpoder, pero su sueño es convertirse en un héroe. Necesita convertirse en un héroe, y hace todo lo posible por conseguirlo. Los primeros capítulos nos muestran su continuo esfuerzo por ser el mejor, el trabajo que requiere y el sacrificio que implica, dando un mensaje importante a los seguidores de la serie: el talento es importante, pero no lo es todo. Hay que trabajar para conseguir lo que deseas. Así, este protagonista consigue que el espectador se vuelque en él, en su particular viaje, y hace que nos identifiquemos plenamente con él.

2. Su reparto coral

Cartoon, Anime, Illustration, Art, Fictional character, Animation, Team, Style, pinterest

Durante los primeros capítulos vamos conociendo a los personajes que formarán el futuro equipo de héroes de la serie y, pese a que son multitud (más de 20), consiguen algo increíble: que nos sepamos todos sus nombres y sus historias. El equilibrio entre sus tramas está perfectamente delimitado y consiguen que nos importen todos y cada uno de ellos. Sí. Midoriya es el protagonista indiscutible. Pero también lo son Katsuki Bakugo, Shoto Todoroki o Ochaco Uraraka. Cada uno con sus propias particularidades, cada uno con sus propios demonios.

3. El ritmo

Cartoon, Animation, Anime, Fictional character, Dance, Animated cartoon, Games, Hero, Screenshot, Style, pinterest

Mucha gente suele temer acercarse a un anime precisamente por el ritmo al que nos tienen acostumbrados. Legendario es el ejemplo de 'Campeones', cuando tardaban más de dos capítulos en recorrer el campo de fútbol. O 'Dragonball', cuyas peleas se extendían en el tiempo durante media docena de ellos. Pero 'My Hero Aacademia' corrige ese rumbo y nos da un ritmo de vértigo, sobre todo pasados los 3-4 primeros capítulos de la primera temporada. Todo lo que ocurre en pantalla nos interesa.

4. Su alegato contra el bullying

Cartoon, Anime, Animated cartoon, Sky, Fun, Illustration, Animation, Happy, Gesture, pinterest

Midoriya ha sido desde pequeñito objeto de abusos y acoso por no tener una particularidad y, sobre todo, por ser extremadamente bondadoso. Y así nos los muestran durante todos los flashbacks y la serie, pero nos da un mensaje esperanzador: 'It Gets Better'. Desde entonces, el protagonista siempre se muestra como el primer defensor de las víctimas de acoso, empujando a otros compañeros a hacer lo mismo que él, porque unidos somos más fuertes.

5.Sus referencias a Marvel y el universo de los superhéroes

Cartoon, Anime, Fictional character, Illustration, Fiction, pinterest

La serie tiene como principal similitud con los cómics de superhéroes norteamericanos a 'All Might', cuya imagen es una clara parodia de los ídolos estadounidenses. De hecho, su golpe más famoso es el 'Texas Smash', y es él el blanco de los guionistas para mostrar las virtudes, pero también las deficencias, de los superhéroes que tanto nos gustan. Además, al tener un gran elenco de personajes con poderes, es normal que alguno de ellos pueda parecerse a los que ya conocemos.