Llegó con la sospecha de ser otra "nueva Perdidos" que se quedase en nada, pero 'Manifest' ha triunfado en Estados Unidos. La serie comenzó con buenas audiencias aunque no brillantes, pero que con el tiempo, y sobre todo gracias a los visionados en diferido, se ha posicionado como uno de los mejores estrenos del pasado otoño de las cadenas en abierto.

Ahora llegará a la televisión en abierto española (en HBO España ya pueden verse 9 episodios de la primera temporada, que tendrá un total de 18) de la mano de Antena 3, que la estrena el próximo jueves 10 de enero con la esperanza de convertirla en la nueva serie de misterio que enganche a la audiencia.

'Manifest' llega así en temporada alta al canal de Atresmedia confirmando una tendencia: las cadenas españolas ya no solo apuestan por series extranjeras en verano u otras fechas de poco consumo, sino que desde el éxito de 'The Good Doctor' (y en menor medida de 'El cuento de la criada' y 'American Crime Story: El asesinato de Gianni Versace' en Antena 3), vuelven a verlas como una opción competitiva para el prime time, algo que no pasaba desde los buenos tiempos de 'CSI'.

La ficción cuenta la historia de un avión que pasa por una zona de grandes turbulencias durante el vuelo y al aterrizar sus pasajeros descubren que han pasado cinco años en el aire, aunque para ellos hayan sido solo unas horas. La reconexión con sus familiares, que los creían muertos, el misterio de qué ha pasado y otras consecuencias paranormales que tendrá su experiencia serán los interrogantes que moverán la serie durante el resto de temporada.

Headshot of Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".