La serie de 'Doom Patrol' es una de las más irreverentes de la actualidad. Este grupo de superhéroes surrealistas es uno de los platos fuertes del servicio de streaming de DC Universe. Lleva unos meses emitiéndose en Estados Unidos aunque aquí en España aún no hemos tenido la oportunidad de verla. Probablemente, Netflix emitirá los capítulos tarde o temprano, al igual que hiciera con 'Titanes'.
En el capítulo de esta semana, eso sí, hemos podido por fin echar un vistazo a Danny the street, uno de los personajes favoritos de los fans. Bueno... 'personaje'. Porque no es una persona... ni un robot... ni un animal. Danny the Street es, básicamente, una calle. Pero claro, no cualquier calle. Danny es suerte de carretera sentiente que tiene varios superpoderes, aunque el más notable es que puede teleportarse. En los cómics, normalmente sirve como refugio para los 'raros'. Este 'personaje-calle' es un personaje queer, por lo que DC vuelve a añadir diversidad a sus series, después del personaje trans de la serie 'Supergirl' o su romance gay en 'Legends of Tomorrow'.
¿Quiénes son 'Doom Patrol'?
'Doom Patrol' es uno de los grupos más extraños de DC. Su primera aparición data de 1963 y ha tenido varias etapas y miembros a lo largo de su historia, entre los que destacan 'Robotman', 'Negative Man', 'Elasti-Woman' o 'Crazy Jane'. Dirigidos por el misterioso Dr. Niles Caulder, el grupo es llamado a la acción por Cyborg.
La serie cuenta ya con otros actores como Diane Guerrero ('Orange is the New Black') que interpreta a 'Crazy Jane', April Bowlby ('Dos hombres y medio') que es 'Elasti-Woman', y Joivan Wade ("La primera purga"), que encarna a 'Cyborg', a quien dio vida en el cine Ray Fisher.