¿Ya habéis asimilado el tercer capítulo? Si el público ponía -pocas- pegas a los anteriores episodios, con 'The Long Night' habrán calmado su sed de acción. Y para largo además. ¡Cuidado que hay spoilers del tercer episodio!
¿Cómo ha sido rodar el tercer capítulo de 'Juego de Tronos'? David Benioff comienza apuntando que hay que irse muy atrás para la construcción de este capítulo, incluso hasta el primero de la serie. El productor continúa diciendo que le encanta cómo comienza la el capítulo dado a "la tensión que se palpa antes de que cualquier enemigo aparezca".
Todo el capítulo, como prosigue D. B Weiss, todo el episodio tiene lugar en Invernalia, y se tiene a 19 de los 20 personajes envueltos en una situación bastante caótica. No obstante, tuvieron presente que parte de la esencia del episodio era ver el desarrollo de los personajes, como Arya en plena batalla, o Sansa y Tyrion dentro de la cripta, para ver cómo hacen frente cada uno a esta colosal batalla. Por ejemplo hacen mención a la brillante escena que tiene el personaje de Lyanna Mormont (a la altura de un personaje tan brillante).
En todos y cada uno de los personajes, fueran grandes o pequeños en la trama, han recordado de dónde venían. En el caso de Jorah Mormont, Weiss y Benioff recuerdan que hemos conocido al personaje siempre al lado de Daenerys, y que hace tiempo que asumió que nunca iba a ser correspondido ese amor que tiene por ella, al igual que no le importa dar su vida por ella. Por eso, en el momento en el que la Madre de Dragones necesita más ayuda, ahí estará él. "Es la forma que hubiera elegido seguramente él para morir", apuntan los productores.
Los creadores además tuvieron presente la persecución de Arya por los interiores de Invernalia, toda una persecución de terror (y en la que es imposible no acordarse de 'The Walking Dead'). En cuanto a su hermano Bran, su escena no podría desarrollarse en otro lugar que el árbol de los cerezos. Un lugar perfecto para que nos podamos despedir de Theon y él haga frente a su fin de la manera más heroica.
El director Miguel Sapochnik (encargado de episodios como 'La batalla de los bastardos') ha sabido, como Weiss declara, recoger toda la esencia que querían. Tanto el director como toda el equipo que ha rodado en Belfast.
A continuación tienes el vídeo del cómo se hizo este tercer capítulo.
María es experta en cine, series y televisión. Lleva más de 10 años escribiendo sobre cine y ya son siete los que lleva en Fotogramas.
Hace muchos años comenzó a coleccionar de revistas de cine, donde encontró algo más que un hobby. Por ese motivo, cuando le tocó escoger carrera, se metió a estudiar Comunicación Audiovisual (pensando como idea loca escribir en el futuro en algún medio como Fotogramas). Después hizo un Máster en el IED en Comunicación. Aunque ha trabajado en showrooms y departamentos de prensa, lo que más le gusta dentro del gremio son las labores de periodista: escribiendo, presentando o locutando.
Comenzó como redactora y crítica cinematográfica en varios medios online especializados en cine y series. Se ha encargado de cubrir festivales como la Berlinale, Cannes, Gijón, Málaga o San Sebastián, haciendo entrevistas o crónicas diarias. Más tarde fue la encargada de los contenidos de cine de la revista Madriz. De ahí surgieron varias colaboraciones en otros medios como S Moda, eCartelera, El Duende o Pikara Magazine. En 2016 comenzó su andadura por Fotogramas y ahí sigue.
Se encarga de hablar sobre las novedades del cine español, los estrenos de Netflix, HBO, Marvel, cubrir el festival de cine de San Sebastián, carreras de premios o haciendo listados de películas (su buena memoria le ha venido muy bien para esta actividad). Además la puedes escuchar conduciendo el programa de radio 'Vivir de cine' en Radio Intereconomía, donde se repasa la actualidad cinematográfica semana tras semana.