El 13 de noviembre de 1992, las jóvenes Miriam, Toñi y Desiré desaparecieron sin dejar rastro en la localidad valenciana de Alcàsser. El caso no solo conmocionó a todo el país sino que abrió la veda de lo que hoy conocemos como telebasura. Y la ‘culpa’ la tuvo el programa ‘De tú a tú’, presentado por Nieves Herrero y que, la noche del 27 de enero, cuando se hallaron los cadáveres de las chicas, reunió a todos los familiares y amigos en una macabra y despiadada edición especial desde el pueblo que recibió muchas críticas.

Veinticinco años después, Netflix y Bambú vuelven a repetir la fórmula que tan bien les funcionó con ‘El caso Asunta’ para intentar arrojar luz sobre uno de los episodios más desgarradores de la crónica negra nacional. “De alguna manera sigue estando de actualidad. Cada cierto tiempo se produce un crimen y nos rasgamos las vestiduras de cómo se trata en los medios de comunicación”, dice Ramón Campos, fundador de Bambú Producciones. “Hacer un análisis de cómo se inició esta ola de amarillismo periodístico puede ayudar a entender la situación actual”.

Elías León Siminiani, director de ‘El caso Alcàsser’, disponible en la plataforma a partir del 14 de junio, adelanta lo que verán los espectadores: “Hay una cantidad ingente de material de archivo y ha sido difícil seleccionar”. Además, asegura que ha preferido omitir la opinión de expertos, tan habitual en este formato: “Hemos preferido hablar con los protagonistas o testigos directos: amigas que lo vivieron, hermanos, amigos… Y no ha sido fácil conseguir a estas personas”.

Y todo sin perder el estilo marca de la casa. “Hemos intentado dotar al relato de calidad cinematográfica y otorgar a los espacios un peso importante dentro de la narración”, concluye Siminiani.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.