Basada en la novela de Margaret Atwood, la serie, que puede verse en España en HBO, ha sido renovada por una temporada más por Hulu, la plataforma que la emite en Estados Unidos.
Con su segunda y tercera temporadas, 'El cuento de la criada' hace frente a un doble reto: cumplir con las altísimas expectativas que supone haber sido señalada como la mejor serie del año por críticos y premios (Emmy a la mejor serie y dramática y mejor actriz para Elizabeth Moss), y emprende su propio camino tras haber utilizado todo el material original de la novela de Margaret Atwood en la temporada inicial.
Para ello ha sabido utilizar las mismas armas que hicieron de la serie todo un fenómeno en 2017: una cuidada realización, una trama apasionante, una música envolvente, la invitación a la reflexión y el enorme talento de su protagonista. Iremos viendo a lo largo de la temporada si la trama se mantiene a la altura o si Hulu está intentando estirar al máximo su cabecera más exitosa pero, con la noticia de su renovación, todo hace indicar que el fenómeno se seguirá extendiendo.
Joseph Fiennes, Yvonne Strahovski, Alexis Bledel, Madeline Brewer, Ann Dowd, O.T. Fagbenle, Max Minghella y Samira Wiley, Marisa Tomei, Cherry Jones y Clea DuVall entre otros, ya han pasado por alguna de las tres temporadas de la serie.
La tercera temporada de 'El cuento de la criada', que tendrá su capítulo final el 14 de agosto, puede verse en HBO España. ¿Has caído bajo el embrujo de esta distopía cada vez menos lejana?
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.