Vale que aun no tenemos confirmación oficial por parte de Netflix de una tercera temporada de 'Mindhunter'; pero dado el éxito de esta serie de suspense criminal basada en hechos reales y su final abierto, es más que lógico pensar que faltará muy poco para que la plataforma de streaming confirme que ha dado luz verde a una nueva tanda de episodios sobre las aventuras de los agentes de Cuántico.

Porque la Unidad de Ciencias del Comportamiento todavía no ha terminado su trabajo. No, todavía faltan muchas entrevistas por hacer a asesinos en serie para terminar de conformar los primeros perfiles criminales que permitan a los cuerpos de la ley investigar y detener gracias a los patrones de comportamiento a aquellos que dediquen su existencia a terminar con la vida de otros por pulsiones que "necesitan resolver" (dentro de su aciaga cabeza).

 
Bettmann//Getty Images

Porque si algo ha puesto esta serie de manifiesto es que tener conocimientos de la psique criminal es un factor fundamental a la hora de intentar coger a una asesino en serie. Cumplen patrones, tienen antecedentes familiares y contextuales que suelen servir de pistas, muestran determinadas patologías y características de la personalidad como egos idólatras.

Con su segunda temporada en emisión desde hace menos de un mes, 'Mindhunter' se ha convertido en un trending topic total. Es la serie del año ya para muchos (con perdón 'Juego de Tronos') y con razón. La forma en que Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany) entrevistan a personajes como Charles Manson o el Hijo de Sam es toda una delicia. El poder de sus diálogos, la intriga de la trama paralela a las entrevistas, en la que un par de asesinos se pasean libremente, y el gran acierto en el casting, son solo algunos de los factores que han hecho que 'Mindhunter' haya vuelto por todo lo alto.

Pero, ¿qué nos depararía una tercera temporada? Hay preguntas que han quedado sin resolver en esta segunda entrega. Es más, el hecho de incluir una magnífica escena final en la que se ve al asesino en serie Dennis Rader, aka BTK, en un motel mirándose frente a un espejo sosteniendo una máscara blanca, vestido de mujer y con el reloj que le quitó a una de sus primeras víctimas, el padre de la familia Otero, en su muñeca, no es otra cosa que lo podríamos llamar, si estuviésemos en Marvel, una "escena postcréditos".

Pues bien, antes de seguir hablando de este demente caso - pues el tipo no fue detenido hasta el año 2005 - recopilemos las preguntas que han quedado abiertas y que una tercera temporada debería respondernos:

¿Cazarán al asesino BTK?

El hecho de que haya tenido un guion paralelo en toda la segunda temporada perfila a Dennis Rader, bautizado por la prensa y la policía con el pseudónimo BTK - Bind, Torture and Kill, esto es, atar, torturas y matar - por su forma de matar a las víctimas, como el gran caso que estudiarán y perseguirán los agente de Cuántico. De hecho, ¿por qué si no la serie ha guardado la última escena a este tipo?

Standing, Human, Statue, Sky, Sitting, Fun, Monument, Outerwear, Temple, Photography,
Netflix

Lo que está por ver es qué etapa se tomaría en su carrera criminal. Su última víctima llegó en 1991, pero no fue capturado hasta 14 años más tarde, cuando decidió mandar cartas a la prensa pues un periódico comentó "que se habían olvidado de él". ¿Seguirán en los ochenta las investigaciones dejando a Rader para el final de la serie como el último asesino capturado? De ser así, su personaje seguiría haciendo el mal durante tres temporadas más, pues recientemente el creador de la serie, David Fincher ('Zodiac'), comentaba que le gustaría cerrar la historia con un total de cinco temporadas. Tendría lógica que cada temporada cubriese una década, esto es, la tercera los ochenta, la cuarta los noventa y finalmente la quinta los dos mil, momento en que por fin se podría coger al asesino BTK y someterle a las entrevistas.

¿Veremos a Ted Bundy?

Si hay otro nombre en la lista de asesinos en serie que todavía no ha aparecido ése es el de Ted Bundy. Su nombre ha sido más que famoso este 2019, con una cinta que presentaba al asesino, protagonizada por Zen Efron, y un documental con la voz del mismo Bundy contando los terribles crímenes que cometió.

ted bundy asesino documental netflix
Gallery Stock

'Mindhunter' nombró a este asesino y violador durante la temporada 2, por lo que podría ser uno de los nombres más probables para incluir en la lista de entrevistados. De hecho, en la vida real la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI pasó un tiempo entrevistando a Bundy como parte de su trabajo psicológico para ayudar en futuros casos criminales. Por tanto, sería más que lógico traer a la pantalla alguna de estas 'interesantes' conversaciones.

Ted Bundy tiene una "rica" historia que contar. Acusado de haber asesinado a un mínimo de 36 mujeres entre 1974 y 1977, es el claro ejemplo de cómo, lamentablemente, la sociedad humana pierde a veces el norte. Durante su juicio se convirtió en una 'rock star', con admiradoras, sí, mujeres que sabiendo que él era responsable de la tortura, violación y posterior muerte de chicas, le enviaban cartas diciéndole que le querían. Él siempre mantuvo su inocencia y se defendió a sí mismo ante los tribunales, pues si algo tenía era inteligencia y carisma. No sería hasta dos días antes de su ejecución en 1989 cuando confesaría haber realizado los crímenes por los que estaba condenado.

¿Es o no es un perfil más que interesante para estudiar? Su aparición en esta nueva temporada dependerá de la línea temporal que escoja 'Mindhunter'. Su segunda temporada terminó en 1982, con la condena de Wayne Williams, el nunca confirmado 'asesino de niños de Atlanta'. Por tanto, si la tercera temporada acontece a mediados de los ochenta, sí podrían incorporar las entrevistas de Bundy con el FBI. Sin embargo, la aparición de la imagen final del asesino BTK deja una puerta abierta a un salto temporal más tardío, pues este tipo actuaba de ciento en viento, siendo su último asesinato en los 90 y capturado en el 2005. Si la tercera temporada se centra en el señor Dennis, podría saltar a sus últimos asesinatos, lo que dejaría fuera a Bundy, ya condenado a muerte en prisión.

¿Qué otros asesinos podrían aparecer?

Otros dos casos que aparecen de forma notoria en la memoria escrita por John Douglas en la que se basa 'Mindhunter' son los de Robert Hansen y Larry Gene Bell, ambos capturados en la década de los ochenta. Si se decide mantener la línea temporal en la que ha terminado la segunda temporada ambos nombres Robert Hansen, conocido como "el panadero carnicero" estuvo activo entre 1971 y 1983, momento en que fue detenido y acusado de haber secuestrado, violado y asesinado a, mínimo, 17 mujeres. En su detención fue crucial la ayuda que otorgó el FBI, a quien le pidieron un perfil criminal para poder dar con este depredador que contrataba los servicios de prostitutas y las llevaba en su avioneta a una remota cabaña en el bosque. Tras violarlas, las liberaba, esperaba un tiempo, y les daba caza como si fueran animales.

Larry Gene Bell sería el otro caso más que probable que podría aparecer dado el sadismo de su actividad. Fue condenado por doble homicidio y enviado a la silla eléctrica por haber matado a Sharon Faye Smith y Debra May Helmick, durante su pena en la cárcel sostenía ser Jesús. Cuando secuestró a las dos jóvenes, llamó a las familias para darles detalles durante semanas y obligó a una de las jóvenes a escribir su Testamento, el cual fue enviado a la familia.

Human, Family car, Driving, Child, Vehicle, Smile, Car, Screenshot,
Netflix
¿Qué es lo que pasa por esa cabeza?

¿Va a ser el hijo de Bill Tench un asesino en serie?

Que algo no está yendo bien en la cabecita del pequeño Brian nos ha quedado claro. En el cuarto episodio de la segunda temporada Bill Tench le reveló a su esposa Nancy que su hijo había estado presente durante el asesinato de un bebé. Él no había sido la mano ejecutora, pero había presenciado, mientras jugaba con sus amigos, más mayores que él, cómo "ahogaron sin querer" a la criatura. Fue idea de Brian crucificar al muerto "por si así revivía", tal como Nancy excusa el hecho de que su niño pusiera en una cruz al asesinado.

La situación llevó a la familia a tener que comenzar una rutina con agentes sociales, psiquiatras y demás expertos. Mientras se da esta situación, dos cosas a tener en cuenta que han levantado las sospechas y preocupación de los padres: el niño ha vuelto a dejar de hablar - tal como ocurría en la primera temporada y una señal clara de trauma - y en ningún momento acudió a contar a sus padres lo acontecido.

¿Se dejó llevar por la situación y en su mente infantil creyó que las lecturas de la Biblia ser harían realidad? ¿O estamos ante un posible asesino en serie de los que su padre estudia? Bill empieza a creerlo. Ya lo avisa: "Esto me tiene acojonado". Precisamente en esta misma conversación hay un detalle perturbador que podría dar una pista sobre ello, y no es bonito. Cuando padre e hijo están disfrutando de un helado en el octavo capítulo de la temporada, Bill le cuenta una historia a su hijo "mudo": cuando era pequeño solía ir a pescar con su padre, y el primer día que se hizo con la presa, recuerda cómo aleteaba. Ante tal imagen mental, sorprendentemente, el habla vuelve a Brian para preguntar: ¿el pez murió? Este interés por la muerte bien podría ser considerada como antecedente, tal como su padre y su compañero Ford han mostrado en las entrevistas con asesinos. Todos ellos muestran ya señales en su infancia.

¿Nos llevará la tercera temporada a una introspección del hijo de Bill? Es adoptado y nada se sabe de su familia, por lo que el relato de cómo un trauma infantil puede desencadenar trastornos de personalidad, así como el debate de si problemas mentales son hereditarios o no, como puede ser el del sociópata asesino, podrían traerse a la mesa de guionistas con esta trama.