Han pasado seis años desde que Thomas Shelby se subiese por vez primera a su caballo (al menos que lo viésemos nosotros) y comenzase su camino hacia la meta. La pasó, vaya si la pasó, con creces. Hoy el gánster sigue azuzando al animal (ya metafóricamente) con una fuerza que tiene al público enganchado. Porque el caballo ganador que es 'Peaky Blinders' es indiscutible.
Pero, ¿cuánto de real y de ficción tiene el universo creado por Steven Knight? Con su quinta temporada recién estrenada en Reino Unido, porque llegó anoche a la BBC, reflexionemos sobre lo qué ocurrió en la vida real con este grupo familiar de los bajos fondos de Birmingham.
Por cierto, su estreno ha sido todo un éxito. De hecho, el primer capítulo de la quinta temporada ha sido el más visto de la historia de la serie (con 4 millones de espectadores nada menos). Lamentablemente todos aquellos que estamos fuera de las fronteras inglesas tendremos que esperar un mes para poder vero - a España llega a Netflix el 4 de octubre. Pero mientras, para hacer menos dolorosa la espera hablemos de estos tipos que en su nueva entrega están en el año 1929 y arrancan temporada comiéndose la crisis americana.
La fuente de inspiración
Al igual que en la serie, los Peaky Blinders eran un grupo de la ciudad de Birmingham que se dedicaba a las apuestas, el robo, la protección y, por supuesto, a dar mamporros a diestro y siniestro.
De hecho, Knight comenzó a escribir su serie porque los tíos de su padre eran libreros y parte de la herencia de los Peaky Blinders. En una entrevista con History Extra, el creador de la serie contó que las historias de su padre fueron las que le permitieron crear un primer esbozo de lo que quería contar.
"Una de las historias que me hicieron realmente escribir 'Peaky Blinders' fue una que mi padre me contó un día. Su padre le dio un mensje que decía: 'Ve y dale esto a tus tíos'. Mi padre llamó a la puerta y dentro había ocho hombres en una mesa...todos inmaculadamente vestidos, con gorras y pistolas en sus bolsillos. La mesa está llena de dinero. Esa imagen - humo, alcohol y esos hombres tan bien vestidos en ese barrio pobre de Birmingham - me hizo pensar 'esa es la mitología, la historia, y la primera imagen con la que quería empezar a trabajar".
No había Shelby
Pues esos tíos que estaban en la casa de los familiares del creador de la serie eran los 'Peaky Blinders', una banda que actuó en la vida real en la década de 1890 - no en los años 20 que nos muestra la serie. La mayoría de ellos eran hombres jóvenes, de incluso 12 años, y bueno, no tenían las aspiraciones que muestra el líder en la ficción, Tommy. Ah, y no era un clan familiar, ni mucho menos. No, el apellido Shelby es una invención.
En la realidad los Peaky eran una banda callejera que con vivir de la violencia y la intimidación les iba bien en la vida. Ni ambiciones políticas ni nada eso. De hecho, es precisamente en violencia donde más ha recortado el creador de la serie. Además de los robos y escaramuzas con pandillas rivales, también solían atacar a la policía. Ah, y verse zumbarse entre los propios miembros de la banda era lo más habitual. Como contó el mismo tío de Knight en una entrevista (via The Mirror), en una pelea entre dos Peaky "no se preocupaban de los ojos, las orejas o las gargantas del otro. Eran como perros luchando".
Sobre el nombre de la banda 'Peaky Blinders'
La leyenda - y la serie - cuenta que el mote de 'Peaky Blinders' se debe a la cuchilla que los miembros de la banda llevaban escondida en sus gorras, con la cual cortaban ojos de forma fácil.
Sin embargo, el historiador Carl Chinn sugirió que esto no es más que un mito, tal como el Birmingham Mail recoge. Las cuchillas de afeitar comenzaron a usarse en la década de 1890 y, por lo tanto, eran extremadamente caras en ese momento. Por lo tanto, es poco probable que estos tipos pudiesen comprarse una. En opinión del experto, es mucho más probable que su nombre provenga de los picos de sus gorras (peak significa también pico) y el término 'blinders' provenga del adjetivo 'cegador' en referencia a su apariencia bien vestida que "engañaba".
Éxito y caída de los Peaky Blinders
La banda dominó las calles de Birmingham durante dos décadas aproximadamente. Pero en 1910 perdieron el poder frente a otra banda rival, los Birmingham Boys.
Billy Kimber fue el líder de esta nueva banda, los Birmingham Boys, y su historia sí podría encajar más con la que hemos visto reflejada en la serie en Tommy. Era un tipo carismático e inteligente que llegó a convertirse en el gánster más poderoso de toda Inglaterra. De hecho, desde Birmingham amplió su poder a Londres, donde abrió una segunda base de mafiosos, y creó alianzas con otras bandas en Leeds y Uttoxeter. En la primera temporada este tipo apareció de forma fugaz, aunque como personaje minoritario y secundario (y obviamente ganado por los Shelby). Pero no, la historia real fue precisamente al revés. Juego de tiempos.
Pero no solo la llegada de nuevas y más brutales bandas fue lo que propició la caía de los Peaky Blinders. Un estado policial más estricto y sentencias más fuertes provocaron un descenso en los miembros de las bandas. Muchos dejaron esta vida y cada vez un número menor decidía unirse al sector. El hecho de que cada vez más niños acudiesen al colegio y la aparición de los clubs de boxeo se alzaron como buenas alternativas a las bandas.
Con un grupo cada vez menos numeroso y con menos poder, en la década de los veinte los Peaky Blinders se movieron al campo y progresivamente fueron desapareciendo del campo de batalla cuando los Sabinis, otra pandilla, reclamaron todos sus territorios de Birmingham.
Pero calma, seguramente este no sea el final que veamos en 'Peaky Blinders', que tiene dos temporadas más en ciernes...