Si las historias de los criminales que ha ido mostrando 'Mindhunter' están basadas en hechos reales, ¿fue también un caso real el asesinato del bebé del que el hijo de Bill Tench fue testigo? Porque la serie de David Fincher es una adaptación de la novela autobiográfica del detective que puso en marcha el proyecto de crear perfiles psicológicos de los asesinos en serie presos. Y en caso de ser así, ¿cómo terminó la historia?
Porque aunque haya partes ficcionadas en la serie, como, por ejemplo, el ataque de pánico que sufrió el agente Ford cuando Ed Kemper lo abraza, Fincher ha reflejado con excelente cuidado la personalidad de los agentes del FBI - especialmente la de Ford (Jonathan Groff), que es quien refleja al verdadero creador del proyecto, John E. Douglas - así como las entrevistas llevadas a cabo con los diferentes presos. Analizando los casos reales, sus declaraciones dadas a la prensa en su momento y las entrevistas recogidas en el libro 'Mindhunter: Inside the Fbi's Elite Serial Crime Unit', la interpretación de los actores no ha podido ser más acertada (también su apariencia ha sido todo un reto más que conseguido). Este fiel reflejo de la historia nos lleva a pensar, ¿todas las tramas pasaron en la realidad?
Está confirmado que el proyecto tardó en germinar tras muchos viajes por todas las cárceles de América, que la ayuda de los dos agentes en la captura de varios asesinos, como el de los Niños de Atlanta, fue vital, y también que el estrés al que estaban sometidos fue real. Pero, ¿también las vidas privadas de Ford y Tench fueron así o es una trama creada por Fincher para sus personajes? Porque la historia del hijo de Bill (Holt McCallany) es de lo más siniestra... O al menos lo va pareciendo.
¿Qué pasa con Brian?
Recopilemos la información sobre este jovencito. En la primera temporada Bill le confía a Holden que su hijo Brian, adoptado, no habla. Ambos padres están preocupados, especialmente él, pero no terminan de dar el paso de acudir a un experto. Entonces llega la segunda temporada y descubrimos a un nene más feliz, que incluso a empezado a decir palabras y que ya no juega solo. Todo parece ir bien hasta que a Bill le cuentan que ha habido un asesinato y que su hijo está envuelto en el caso. Un bebé ha aparecido en el sótano de una casa muerto y sobre una cruz. Las investigaciones revelan que "los amigos" de Brian, más mayores, terminaron con la vida del niño "sin querer", y que ya fallecido Brian lo puso en una cruz.
Su madre defiende este comportamiento argumentando que al leer la Biblia, su hijo pensó que con tal acción lo devolvería a la vida. Entretanto, Brian ha vuelto a dejar de hablar y tiene comportamientos cada vez más siniestros. Por ejemplo, durante una charla de Bill con un callado Brian en una cafetería, el padre le cuenta una historia de su primera vez pescando, y de repente, el hijo abre la boca por vez primera en toda la temporada para preguntar sí el pez murió.
Este interés por la muerte tiene a Bill más que preocupado, pues comienza a pensar que es posible que su hijo esté empezando a reflejar algunos de los comportamientos que llevaban a cabo en su infancia los asesinos en serie adultos que él se dedica a analizar. ¿Estamos viendo a un potencial criminal?
El medio The Wrap ha indagado en el tema y no es verdad que el hijo del personaje que interpreta Bill Tench - el agente del FBI Robert Ressler - se base en la historia real del detective. No, ningún hijo de este personaje real - que tenía tres - presenció asesinato alguno durante su infancia. Y tampoco fueron diagnosticado de ningún trastorno (ni del habla ni del comportamiento). Sin embargo, sí hay una historia real fuera del arco familiar de Ressler que ha podido servir de base a Fincher, quien la habría adaptado al hijo de uno de los protagonistas para darle mayor drama a la historia.
La historia real de los niños "asesinos"
Acorde a Oxygen, que ha recuperado un reportaje de PBS Frontline publicado en la década de los setenta - momento en que transcurre toda la historia de 'Mindhunter' - sí hubo un caso bastante parecido al que vamos viendo en Brian.
Dos hermanos - uno de siete años y otro de diez - estaban jugando en el parque cuando se chocaron con un bebito de 20 meses llamado Noah Alba. Entonces decidieron llevarse al pequeño a un sótano donde lo atacaron de forma violenta (según uno de los asesinos, como recoge la crónica de Frontline, solo querían jugar, pero cuando la niña empezó a llorar pensaron que un bofetón le haría callar. Le comenzaron a pegar y cuando se dieron cuenta "se había quedado quieta"). Cinco días más tarde la policía descubrió el cadáver atado a una cruz de madera. Tenía la cabeza abierta con un ladrillo y el forense apuntó como causa de la muerte hemorragia interna debido a un "hígado roto".
Cuando se interrogó a los dos menores la respuesta fue la misma que hemos oído en la serie de la boca de la madre de Brian: creían que sujetándolo a una cruz resucitarían al igual que habían leído la Biblia.
Ambos fueron exonerados de la culpa dada su temprana edad, y hasta la madre de la niña muerta reconoció haberlos perdonado. ¿Os suena también esta parte, verdad? Pues la siguiente pregunta lógica es, ¿qué ocurrió con ambos jóvenes en su adolescencia y en su vida adulta? El reportaje también tiene datos sobre ello. Mientras que Bobby pasó a vivir una vida responsable, trabajando y criando una familia propia; Billy tuvo varios encontronazos con la ley en su juventud y como adulto ha sido condenado dos veces por abuso de menores, incluido su propio hijo de 3 meses.
Pelos de punta, ¿a qué sí? Habrá que esperar a la llegada de la tercera temporada de 'Mindhunter' para ver qué camino de los dos hermanos escoge Fincher para reflejar en Brian...