El relato corto ‘The Minions Of Midas’, publicado por Jack London en 1901 ha sido la inspiración para ‘Los favoritos de Midas’, miniserie de seis capítulos que protagonizada por Luis Tosar para Netflix y cuyo rodaje arrancará el próximo 4 de noviembre y se le prolongará durante 15 semanas en distintas localizaciones de Madrid.
Dirigida por Mateo Gil y Óskar Santos y con guion del propio Gil y Miguel Barros, la ficción arranca con el extraño chantaje al que se ve sometido un empresario: si no accede a pagar una elevada suma de dinero, los autodenominados Favoritos de Midas matarán a una persona al azar en la fecha señalada y añadirán una nueva víctima periódicamente hasta conseguir su objetivo.
Producido por Nostromo Pictures, el thriller completa su reparto con Marta Belmonte, Willy Toledo, Marta Milans, Carlos Blanco y Bea Segura.
Con ‘Ventajas de viajar en tren’, ‘Intemperie’ y ‘Adú’ pendientes de estreno, ‘Los favoritos de Midas’ es la primera serie de televisión en la carrera de Tosar, que había grabado algún capítulo en ficciones como ‘Mira lo que has hecho’, creada por Berto Romero para Movistar+. Además, le veremos en ‘Way Down’, la espectacular superproducción de Jaume Balagueró con Freddie Highmore, Jose Coronado, Emilio Gutiérrez-Caba y Liam Cunningham; y rueda ‘Hasta el cielo’, lo nuevo de Daniel Calparsoro (‘El silencio de la ciudad blanca’) con Miguel Herrán, Carolina Yuste y César Mateo.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.