Los Vikingos han regresado por todo lo alto con un doble episodio que augura que vamos a tener una buena e interesante sexta temporada, la cual será, la última de la serie. Las expectativas están altas sobre cómo se despedirán los hijos de Ragnar de su audiencia. ¿Estarán a la altura? Ellos todavía no lo sabemos, pero algo está claro, tenemos ante nosotros un magnífico nuevo villano.

Los que disfrutasen el pasado 10 de diciembre de la emisión en directo vía TNT (disponible también en Sky) de los dos primeros episodios de la serie - cuyo análisis completo tenéis AQUÍ - os habréis quedado con el nombre del príncipe Oleg. ¿Quién es este tipo que se ha ganado un protagonismo absoluto por el maquiavelismo de sus acciones? Sin duda el papel que Danila Kozlovsky nos ha presentado nos va a dar mucho de que hablar conforme avance la temporada, pues sin escrúpulos y con una ambición sobrecogedora, ha encontrado en Ivan su pareja ideal. Ambos prometen dar mucho juego antes, durante y después de la idea que tienen en la cabeza: hacerse con Kattegat. ¿Lo conseguirán? ¿A quién más matará Oleg en su camino hacia la gloria? Mientras esperamos la llegada de esas respuestas vamos a mirar hacia la Historia y recopilar lo que sabemos de esta figura histórica, que al igual que otros miembros de la serie, existieron en la vida real.

¿Está el nombre de Oleg en la historia?

Sí. Fue Oleg de Novgorod un príncipe varego - vikingos​​ que fueron hacia Europa del Este - que comenzó su reinado en la actual localidad de Nóvgorod El Grande, a 180 kilómetros al sur de San Petersburgo, pero que sus dotes estratégicas para la conquista le llevaron a poseer parte de Rusia, Bielorrusia y Ucracia bajo el nombre de Rus de Kiev, una confederación de principados que duró cuatro siglos. Porque fue principalmente gracias a la labor de Oleg que los varegos consiguieron su máxima expansión, tal como recoge History.com.

Human body, Sitting, Cone, Acting, Victorian fashion, Boot, Robe, Vintage clothing,
TNT
Oleg en la serie

Hay relativamente poco documento escrito sobre la vida privada de Oleg, pero se sabe que fue un buen conquistador. Sus éxitos están especialmente recogidos en la Crónica Primaria (del siglo XII), donde se relata que este vikingo sucedió a su pariente Rurik como gobernante de Novgorod en el año 879. Entonces se embarcó en una aventura por el río Dnieper con su ejército que resultó exitosa: tomó el control de Kiev en el año 882, ciudad a la que convertiría en capital, y el emplazamiento en el que lo conocemos en la serie, para después derrotar o aliarse con tribus eslavas vecinas como los drevlianos , los polians, los severianos, los viatichi y los radimichs.

¿Conquistó realmente Constantinopla?

Antes de finalizar el primer episodio Oleg le cuenta a su nuevo amigo Ivar por qué se le conoce como "El Profeta". Y es una historia que gira en torno a la conquista de Constantinopla: tras vencer a la ciudad, ésta le ofreció un tratado de Paz. Sin embargo, el vikingo soñó la noche anterior a firmar el papel que le daban una copa de vino envenenada. Llegado el momento él decidió no beber, mientras que dos generales suyos sí lo hicieron y encontraron la muerte. A raíz de este evento nació una leyenda en torno a su nombre y su capacidad de adivinar eventos futuros.

La historia confirma que Oleg y su ejército de Rus llegó a Constantinopla. Fue en el año 907 cuando comenzó el ataque. Según las crónicas históricas, el general de Kiev llegó en unos barcos que convirtió en vehículos terrestres añadiéndoles ruedas: "Oleg ordenó a sus guerreros que hicieran ruedas y que las encajaran a los barcos. Cuando se levantó un viento favorable, extendieron la vela y se lanzaron sobre la ciudad por tierra. Los griegos se asustaron al ver esto y enviaron un embajadador a Oleg diciendo: "No destruyas la ciudad, y pagaremos el tributo que desees" recoge el libro 'History of Russia' basándose en la crónica eslava conocida como Crónica de Néstor, una obra escrita en antiguo eslavo oriental en Kiev en el año 1113. Los locales se rindieron y firmaron la paz. Eso sí, no hay testimonio escrito que verifique la historia del vino envenenado, aunque la historia sí le da el sobrenombre que recibe en la serie.

 
Heritage Images//Getty Images
Oleg en su campaña contra Constantinopla. Obra de la colección de la Biblioteca nacional Rusa de San Petersburgo.

Los libros sí relatan como unos años más tarde, en 911, Oleg consiguió un acuerdo comercial ventajoso para su estado con Constantinopla, sentando las bases para un desarrollo próspero de relaciones comerciales permanentes entre ésta y el estado de Kievan.

Sobre su muerte (la verdadera base de la profecía)

Según la crónica escrita en el siglo XIII, Oleg recibió una profecía en vida que le anticipaba que uno de sus caballos le causaría la muerte. Para evitar su destino, Oleg nunca montó al susodicho caballo. Pero muchas veces se peca de prepotencia, y al ver que había conseguido expandir con éxito su territorio, el gobernante decidió buscar el cadáver del animal para pisotear sus huesos como una forma de burlarse de la profecía. Y entonces una serpiente apareció y mordió a Oleg, matándolo por envenenamiento.

Se puede deducir que es de esta parte de donde procede el apodo del Profeta, y no del vino, pero dado que la serie no quiere matarlo todavía, ha decidido darle un toque "más romántico". ¿Se cumplirá la profecía y morirá a caballo? Sería un bonito juego metafórico.