Luchas de espadas, bestias fantásticas orgías de enmascarados... Todo eso está muy bien pero lo que le ha importado al público de 'The Witcher', la última gran apuesta de Netflix para intentar emular el éxito de HBO con 'Juego de tronos', ha sido la escena de la bañera. Desde el tráiler sabíamos que esto iba a pasar, que Henry Cavill se iba a meter en una bañera.
Pero detrás de esta escena hay mucho más que los pectorales de Henry Cavill (aunque estos dejen poco espacio). La imagen levantó una especial expectación desde el tráiler por lo que supone para los aficionados al videojuego, que guardan como meme recurrente la imagen del personaje dándose un baño.
Lauren Schmidt Hissrich, showrunner de la serie, ha charlado sobre la escena del capítulo 5 (de nada) con Digital Spy, impresionada porque este pequeño guiño se haya convertido en la imagen más comentada del show.
Es muy divertido porque, obviamente era un meme de los videojuegos. Lo genial de esa historia corta de 'The Last Wish' es que Geralt está en la bañera porque Yennefer le insiste en que se bañe. Era el momento perfecto para coger algo de los libros pero hacer también un guiño a la audiencia de los videojuegos. Queremos que ellos también sepan que los tenemos en cuenta. Sabemos que están allí. Especialmente yo, como americana, sé que allí 'The Witcher' se conoce principalmente por los videojuegos. En Europa la audiencia a menudo sí está familiarizada con los libros también. Fue genial poder hacer un equilibrio entre las dos bases de fans diferentes. Además, todo el mundo está feliz con Henry Cavill en una bañera, seamos sinceros.
En esa última afirmación en particular, nadie duda de que Lauren Schmidt Hissrich tenga razón. Todos los episodios de la primera temporada de 'The Witcher' están disponibles en Netflix.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.