Lo que tiene seguir sagas tan prolíficas, y en formatos tan diversos, como 'Star Trek', 'Star Wars' o el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) es que es muy complicado recordarlo todo, o incluso haberlo visto todo. Completistas a parte. Con el nuevo estreno de Amazon Prime Video, 'Star Trek: Picard', nos encontramos con una serie que puede disfrutarse más allá de sus conexiones con el universo creado por Gene Roddenberry, pero que sin embargo incluye en su base narrativa conceptos y personajes que no pueden entenderse del todo por sí solos. Elementos que tienen un pasado en las series y películas de la franquicia que es importante conocer para afrontar este nuevo tramo de la historia. Y hemos preparado una guía que puede ayudarte fácilmente.
Protagonizada por Patrick Stewart, que vuelve a meterse en la piel del capitán Jean-Luc Picard, la serie nos lleva a un futuro nuevo donde hace tiempo que el personaje abandonó la Flota Estelar (y, por tanto, la USS Enterprise) por una diferencia de opiniones en, digamos, la política exterior. Los valores del ahora excapitán chocaron con las nuevas políticas de la Federación cuando una supernova amenazó con destruir por completo el pueblo romulano, y él fue uno de los pocos en expresar la necesidad de salvarles. 'Picard' entrará en detalles sobre esta ruptura y las consecuencias que ha tenido en el presente, incluidas las secuelas con las que viven los supervivientes romulanos y la aparición de otros viejos conocidos del protagonista, los Borg. Los episodios llegarán uno a uno a la plataforma de Amazon Prime Video, y, antes de que se nos acumulen, hay que empezar a prepararse y tenerlo todo bien claro.
Aquí va una lista de los episodios y películas a los que deberías echar un ojo antes de ponerte con la primera temporada de 'Picard'.
VER SERIE EN AMAZON PRIME VIDEO
'Star Trek: La nueva generación' (2x09): 'La medida de un hombre'
Este es el primero de los episodios que nos mostrarán algo importante para 'Picard': el recelo hacia los sintéticos, esto es, los robots con forma humanoide. Lo vemos a través del rechazo del comandante Bruce Maddox (Brian Brophy) a que Data (Brent Spiner) forme parte de la Academia de la Flota Estelar. Maddox es el único del consejo de admisión que se opone. Picard, capitán de la USS Enterprise, luchará para que pueda hacerlo a pesar de los sentimientos encontrados que genera a su alrededor. Pese a todo, la ley de la Federación le da a Data todos los derechos y libertades de cualquier ser viviente, así que finalmente consigue su objetivo. Un episodio que nos permite explorar en profundidad las personalidades y conflictos de tres personajes que volverán en la serie de Amazon: Picard, Riker y Data.
'Star Trek: La nueva generación' (3x16): 'La descendencia'
Otro elemento importante para 'Picard': la descendencia de Data. Pero... ¿Puede un androide tener descendencia? Lo vemos en este episodio de la tercera temporada de la serie, donde Data construye una compañera, Lal, a la que percibe como su hija. Para lo que él es una querencia de sentirse más humano, es toda una revolución para la Federación, que quieren separarles para estudiar en profundidad estos impulsos que está experimentando el robot. Es también un episodio en el que vemos crecer la relación entre Data y Picard, que será central en la psicología del personaje en la nueva serie de Amazon. Por si os lo estáis preguntando: Lal acaba cortocircuitando y desaparece de la trama. Ahora, descubrimos que quizás haya conseguido construir una nueva hija.
'Star Trek: La nueva generación' (3x26 + 4x01): 'Lo mejor de ambos mundos'
Dos capítulos que ingresan no solo entre los mejores de toda la serie de 'Star Trek: La nueva generación', sino también entre los más importantes para prepararse para 'Picard'. El por qué es sencillo: aquí conocemos en profundidad a los Borg, un colectivo de cyborgs con una potencia armamentística increíble (especialmente, con su nave principal, el Cubo Borg, que vemos en los últimos segundos del primer episodio del nuevo show) y el hábito de secuestrar a seres de toda clase de especies a través de la galaxia para "asimilarlos" en sus filas, lavado de mente incluido. En 'Lo mejor de ambos mundos', los Borg comienzan su invasión de la Federación y capturan a Picard, convirtiéndole en uno de sus soldados mejorados cibernéticamente.
'Star Trek: La nueva generación' (4x02): 'Generación familiar'
¿Te pareció raro ver que Jean-Luc Picard se hubiese jubilado en un rancho en Francia al inicio de 'Picard'? Eso es porque te perdiste este episodio de la cuarta temporada de 'Star Trek: La nueva generación', donde ya le vemos tomarse un bien merecido descanso visitando a su familia en este viñedo. Allí se recupera de los eventos que vimos en los anteriores dos episodios, donde sufrió la asimilación de los Borg, y aprovechamos para conocer a su hermano Robert (Jeremy Kemp), su mujer Marie (Samantha Eggar) y su sobrino René (David Birkin). En una serie centrada completamente en su figura, es más importante que nunca conocer su entorno familiar, del que conoceremos más detalles.
'Star Trek: La nueva generación' (5x23): 'Yo, Borg'
De nuevo, los Borg entran en acción. Con este capítulo de la quinta temporada recordamos más detalles de este colectivo de cyborgs a través de un superviviente que la USS Enterprise encuentra en mitad de la galaxia. El proceso que vive nos permite conocer un poco mejor cómo pierden su individualidad, que pasa a ser controlada por la Reina Borg (en una estructura de colmena), y que al separarse del colectivo recupera junto a la tripulación liderada por Picard. ¿Y quién es? Pues Hugh (Jonathan del Arco), que ya se ha anunciado que volverá como personaje en 'Picard'. Imprescindible recordarle en este episodio, en el que, al final, Hugh vuelve junto a los Borg, pero con una nueva mentalidad que traerá consecuencias (y lo veremos en más adelante).
'Star Trek: La nueva generación' (6x26 + 7x01): 'Descenso'
Estos episodios, que transitan entre la sexta y séptima temporada de 'Star Trek: La nueva generación', nos permiten completar la historia de Hugh, recordemos, el Borg que la USS Enterprise rescató y devolvió a su colmena con una mentalidad renovada e individualizada. Ese cambio que vivió junto a la tripulación de Picard ha tenido consecuencias evidentes, como ya vaticinamos, que han creado un sentimiento general de desarraigo entre sus compañeros. Esa conexión perfecta en favor de la causa común se ha visto contaminada por una oleada de individualismo generada por Hugh, que ahora ha permitido que un nuevo personaje se alce para reclamar el liderazgo. Se trata de Lore, el gemelo malvado de Data, que, aunque encontrará seguidores, también tendrá resistencia entre las filas Borg. Este episodio es importante por el personaje de Jonathan del Arco, y también para entender cómo funciona este colectivo cyborg que será central en la serie 'Picard'.
'Star Trek: La nueva generación' (7x25): 'Todas las cosas buenas'
Considerado también uno de los mejores episodios de la historia de la serie, 'Todas las cosas buenas' abre algunas posibilidades sobre el futuro de Jean-Luc Picard, que ahora estamos viendo en la serie 'Picard'. Por tanto, el interés por recordarlo es más que evidente. Allí encontramos a Q (John de Lancie), una entidad que envía al capitán a un viaje a través a través de tres momentos temporales que corresponden con el pasado, el presente y el futuro. Y es el último el que nos interesa. Sí, vemos un mañana en el que Deanna Troi (Marina Sirtis) muere y Picard desarrolla una enfermedad neurodegenerativa, pero... ¿Es de verdad lo que les espera o es una ilusión creada por Q? Imaginamos que la respuesta la podremos encontrar en la nueva serie de Star Trek, que pueda marcar quizás (y solo quizás) la muerte del icónico personaje.
'Star Trek: Voyager' (3x26 + 4x01): 'Escorpión'
Por fin cambiamos de serie, y es que, aunque Jean-Luc Picard no sea el protagonista de 'Star Trek: Voyager', eso no quiere decir que detalles del universo que nos mostró no vayan a aparecer en la serie 'Picard'. De hecho, ya sabemos seguro que un personaje repetirá: la humana-Borg Siete de Nueve (Jeri Ryan), a la que conocemos en estos episodios de transición entre la tercera y cuarta temporada como una "asimilada" del colectivo (desde los seis años) que se despega de la colmena y pasa a formar parte de la tripulación de la USS Voyager bajo el mando de la capitana Janeway (Kate Mulgrew). Aquí empieza su historia, cuyo futuro seguiremos viendo ahora en Amazon Prime Video. Además, comprobamos que los Borg siguen siendo una amenaza seria para la raza humana, y el resto de la galaxia, y la Federación sigue comprometida en combatirlos.
'Star Trek: Short Treks' (2x06): 'Hijos de Marte'
Esta serie estrenada en 2018 estaba compuesta por un grupo de cortometrajes independientes protagonizados por personajes de 'Star Trek: Discovery' (distribuida por Netflix), y que resulta tener un nexo interesante para ampliar nuestra información sobre el contexto en el que sucede 'Picard'. En este episodio, a través de la historia de dos niñas que asisten a un colegio en San Francisco, conocemos que un grupo de sintéticos ha perpetrado un ataque en Marte (donde trabajan sus respectivos padres) que conecta directamente con la serie de Amazon Prime Video: al final de este corto de apenas 10 minutos, vemos la cara de Picard en las noticias.
'Star Trek: Primer contacto' (1996)
Esta fue la segunda película protagonizada por Picard y su tripulación (la primera fue 'Star Trek: La próxima generación' de 1994), y continúa ampliando las relaciones tempestuosas entre el personaje y el colectivo Borg. Así, en el filme vemos las secuelas que ha dejado en el capitán aquella "asimilación" que sufrió por parte de los Borg seis años atrás (y que hemos visto en uno de los episodios de esta lista) y ahora encima tiene que volver a enfrentarse a ellos cuando descubren que tienen un plan para "asimilar" toda la Tierra. Cuando 'Picard' avance más comprobaremos cuántos de los acontecimientos de esta película son relevantes para la nueva historia que está por llegar, pero de momento es sin duda una que vale la pena revisar.
'Star Trek: Nemesis' (2002)
Los Borg ocupan gran parte de los episodios y películas clave para entender 'Picard', pero otro de los pilares imprescindibles son los romulanos, también uno de los grandes enemigos de la Flota Estelar. En esta película, la última que protagonizaron los miembros de 'Star Trek: La nueva generación', los romulanos quieren negociar un tratado de paz con los humanos, pero un golpe de estado cambia por completo la situación. ¿El responsable? Una copia genética idéntica a Jean-Luc Picard (interpretada en el filme por Tom Hardy). Pero lo interesante de esta película para lo que nos ocupa en esta lista está en tres aspectos diferentes: ver en qué punto vimos por última vez a todos los personajes, la boda entre el comandante William Riker y Deanna Troi, y la muerte de Data, que en la serie de Amazon habitará los sueños de Picard.
'Star Trek' (2009)
Por último, llegamos al 'reboot'/'remake' de la franquicia con los personajes de la serie original de los años 60, desde el Capitán Kirk hasta Spock. Pero no nos interesa entrar en los pormenores de cómo se desarrolla la historia de estos personajes en esta nueva película (a la que seguirían 'Star Trek: En la oscuridad' y 'Star Trek: Más allá'), sino todo lo que tiene que ver con los villanos de la historia: los romulanos. Todo el plan vengativo de Nero (Eric Bana) viene porque Spock (Leonard Nimoy/Zachary Quinto) fue incapaz de salvar la vida a su pueblo (incluida su familia) de la horrible amenaza de una supernova, que acabó por destruir por completo el planeta Romulus. ¿No os suena de nada después de ver el primer episodio de 'Picard'? En efecto, esta tragedia, y la gestión de la misma por parte de la Federación, es lo que provocó la jubilación anticipada de Jean-Luc Picard. Es lo que descubrimos en el primer episodio, cuando le entrevistan en directo por televisión, y explica estos mismos eventos que originan la trama (y la dimensión paralela) de la película de J.J. Abrams. No viene mal recordar cómo nos lo contaron aquí para llegar prevenidos a los siguientes episodios de la serie.

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.