Cuando apareció 'Westworld', todos tuvimos la esperanza de que HBO encontrase en ella a la heredera de 'Juego de tronos'. Dos temporadas después, no ha sido así. Pero no porque 'Westworld' sea una mala serie. Su complejidad narrativa y su trasfondo filosófico llevan la guerra, las muertes y los giros de guion a un segundo plano. En 'Westworld' pasan muchas cosas pero ninguna tiene más importancia que las conversaciones sobre la conciencia o la libertad. Así, poco a poco, los espectadores que vinieron buscando otro espectáculo gigantesco lleno de violencia y sexo se encontraron con una simulación, al igual que los visitantes del parque, y lo han ido abandonando poco a poco.
En su temporada 3, sin embargo, 'Westworld' se dirige al comienzo de la verdadera guerra entre humanos y robots. Además, sucederá otro pequeño momento de unión entre ambas series. Muchos habrán notado que la música de 'Westworld' y 'Juego de tronos' corre a cargo del mismo hombre, un Ramin Djawadi que no tiene la fama que merece. Pero hablamos de otra cosa. En el segundo capítulo de la tercera temporada, David Benioff y D. B. Weiss harán un pequeño cameo. Los creadores de 'Juego de tronos' aparecerán como técnicos de la corporación Delos, la empresa dueña del parque.
Ya en el sorprendente y tremendamente denso final de la pasada temporada de 'Westworld' pudimos ver otro pequeño guiño a 'Juego de tronos'. Sucedió en el momento en que Dolores revisa los libros de la biblioteca virtual de la Forja, aquellos que contienen la información de todo humano que ha visitado el parque. A lo largo de las estanterías, si os fijáis, había varios giroscopios del opening de 'Juego de tronos', que también vimos en la biblioteca de la Ciudadela, cuando la visita Sam. ¿Se convertirá Dolores en el Rey de la noche?

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.