Podríamos decir que la realidad supera a la ficción, y aun así nos estaríamos quedando cortos con 'Tiger King'. La nueva serie documental de Netflix es tan surrealista que parece sacada de la peor y más extravagante pesadilla de John Waters, fresco de personajes irrisorios que celebran bodas poliamorosas, lideran sectas encubiertas, ruedan videoclips con croma verde y tienen un sentido de la decoración increíblemente malo. ¿Y qué tienen en común todos ellos? El objeto de todo este proyecto: la vida y costumbres de los mayores poseedores de felinos salvajes de Estados Unidos, un país donde viven más tigres en cautividad que en cualquier zona natural del resto del planeta. Es un dato que cuesta creer hasta que avanzamos capítulo a capítulo en este show creado por Eric Goode y Rebecca Chaiklin y descubrimos todas las sorpresas (que no son pocas) que tienen que contarnos.
El relato se estructura de una manera muy ingeniosa bajo los preceptos del 'true crime': se nos adelanta que habrá un crimen, se desarrollan unos antecedentes de cada personaje (retratos que calan hondo en su personalidad, vida y aspiraciones) que además sitúan claramente los bandos enemigos (los cuidadores particulares vs. Carole Baskin, la autodenominada "Madre Teresa de los felinos"), un relato progresivo de la enemistad y beligerancia entre los protagonistas y, finalmente, la resolución del delito que se nos prometió al principio. Ahora bien, en el camino encontraremos otro crimen (al que se le dedica todo un episodio) y numerosas historias secundarias increíbles que hacen de toda la serie algo más emocionante que simplemente el final.
Historias locas como la posibilidad de que Carole Baskin diese de comer el cuerpo de su multimillonario segundo marido a sus tigres. Que el gurú de los animales Doc Antle buscase mujeres virginales para explotar laboral y sexualmente en su zoo a lo Charles Manson., en lo que parecía inequívocamente una secta. El mismo Antle teniendo tres esposas al mismo tiempo. Otro personaje, Mario Tabraue, siendo conocido como un Tony Montana en la vida real por ser, además de gerente de zoo, un importante capo de la droga en Miami. Joe Exotic y su carrera musical llena de 'hitazos', que incluye una canción (y videoclip) sobre Carole matando a su marido, 'Here Kitty Kitty'. Una trabajadora de Exotic perdiendo un brazo porque se lo come un tigre y yendo a trabajar cinco días después como si nada. Como bien reza la primera frase que se escucha en el documental: "La gente con animales está loca".
Pero hay algo más allá del componente extravagante de toda esta historia. Sí, 'Tiger King' nos hará reír (y también estremecernos) con las excentricidades de sus personajes, pero aspira a ser un retrato de un estilo de vida que roza la ilegalidad en los Estados Unidos y que permite que miles de animales salvajes sean explotados en recintos particulares para el beneficio económico de sus dueños. Estos, como iremos comprobando, encajan en un cierto patrón de narcisismo y culto al líder, de obsesión con los animales que les convierten en seres poderosos y ambiciosos con el dinero que extraen de las ventas ilegales. Animales que consideran "colección privada" como si fuesen sellos o canicas.
Hay sin duda un componente de denuncia que recorre 'Tiger King'. Según su creador, uno de los grandes objetivos de todo el proyecto era desalentar a la gente para que se dejase de donar dinero a estos autondenominados santuarios de animales. "Hibridaron gatos y mezclaron todos los linajes para que no hubiera líneas de sangre limpias. Estas personas solo criaban animales básicamente como fábricas de cachorros... La verdadera conclusión es que deberíamos dar nuestro dinero a los programas de conservación en todo el mundo que realmente están trabajando duro para salvar a los tigres en sus países de distribución y no dar su dinero a los santuarios, que solo están enjaulando tigres y otro tipo de felinos", contaba Goode en una entrevista.
Aunque se acabe dejando llevar tanto por las historias increíbles de conspiraciones que recogen de sus entrevistados como por el estilo sensacionalista del 'true crime', la necesidad de condenar lo que hacen con los animales está latente. En cierto modo, en esa pulsión está el encanto y el peligro de la serie: tomárselos demasiado en serio, hasta acabar cogiéndoles cariño o darles una fama que sin duda usarán en su beneficio. Lo mejor que podemos hacer es coger lo que cuentan con pinzas y disfrutarlo en su extravagancia, porque detrás de las risas hay un retrato oscuro del corazón de la sociedad capitalista, una ranura a través de la que ver las sombras que se esconden detrás de la concepción de que todo lo que hay en el mundo es comercializable y nos pertenece si lo tomamos antes que nadie. 'Tiger King' es una broma, pero no debería.

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.
En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.
Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.