En el universo de ‘La casa de papel’ cabe todo… O casi todo. Los creadores de la serie de Netflix no se ponen ningún límite a la hora de imaginar, aunque siempre hay una delgada línea roja que puede poner en peligro ese “pacto de credibilidad” que se ha establecido con el espectador. Álex Pina, showrunner de la serie; Jesús Colmenar, director; y Javier Gómez Santánder, uno de los guionistas, nos desvelan en esta entrevista algunos de sus secretos mejor guardados.
La trama que casi no se atrevieron a escribir
“Siempre trabajamos con ideas peregrinas, pero intentamos dotarlas de similitud”, dice Álex Pina. “La vuelta de la inspectora Murillo, la cárcel de rayos láser tipo ‘Misión imposible’, El Profesor mimetizado con un árbol o perder y recuperar a Tokio son solo algunos ejemplos”. Y Javier añade: “No descartamos nada. Igual alguna propuesta que no se ha usado en las tres primeras temporadas, nos ha servido para la cuarta”.
La actriz que se atrevió a rodar una secuencia muy peligrosa…
Lo cual no quita para que algunos actores, después de alucinar con lo que habían leído, se lanzaran a rodar ellos mismos secuencias muy peligrosas. “Hay una, que no puedo contar porque es un gran spoiler, que se atrevió a hacer Itziar Ituño”, nos cuenta Álex. “Pero hemos hecho de todo: desde obligar a los actores a que se saquen el carnet de buceo antes de rodar en un tanque bajo el agua en Londres hasta poner a bailar a Jaime Lorente en una cámara acorazada”.
¿Será la quinta temporada la última?
“De la misma forma que no pensábamos reabrir la serie en la tercera temporada hasta que no tuviéramos claras las bases sobre las que asentarnos, la mantendremos siempre y cuando se mantenga salvaguardado el pacto de credibilidad que tenemos con el espectador”, dice Jesús Colmenar sin querer darnos ninguna pista más sobre una posible nueva entrega.
La temporada más emocional… y caótica
“Esta es, sin duda, mi temporada favorita”, nos confiesa Javier Gómez Santander. Y parece que la de todos. “Empieza tranquilamente para acabar con una caída libre brutal, muy fiel al estilo de ‘La casa de papel’”, reconoce Álex. Para Jesús es “la entrega más emocional, pero que alcanza momentos brutales”.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.