Dicen los entendidos que un buen menú debe reflejar el alma y los conocimientos del autor y contener ingredientes variados y de primera calidad. En tiempos de confinamiento, además de la alimentación la variedad cultural también manda. Con estos temas de fondo, FOTOGRAMAS inicia su charla con Dani de la Torre quien, a punto de estrenar ‘La Unidad’, producida entre Movistar+ y Vaca Films, se mantiene con una dieta sana en su hogar gallego mientras, paradojas del momento, su pareja, anestesista, lucha diariamente contra el virus. “Mi trabajo principal ahora, cuando está en casa, es intentar que descanse”, nos cuenta. “Es casi imposible concentrarse, así que mientras sigo preparando mi próximo largo, ‘Live is life’, que se iba a presentar en Málaga, he aprovechado para ver las películas ‘Matthias & Maxime’ y ‘Border’, que comenté mucho con mi amigo Pepe Coira [director de ‘Hierro’], y la serie ‘ZeroZeroZero”.

También contacta diariamente con su guionista Alberto Marini junto a quien prepara ya los guiones de la segunda temporada de una de las series más ambiciosas de la historia de nuestra televisión, basada en testimonios inéditos de policías de la brigada antiterrorista, y rodada durante casi dos años en Melilla, Madrid, Gerona, Tánger, Makoko (Nigeria), Perpiñán y Toulouse.

nathalie poza en "la unidad"
Movistar+

Adiós Torrente, adiós

La idea surgió de Domingo Corral, director de producción original de Movistar+, cuando leyó que en la lucha contra el terrorismo islamista, la Policía Nacional era líder en el mundo. “Enseguida descubrimos que los agentes de ahora no tenían nada que ver con los cutres y atormentados de nuestros films y series antiguos. Son gente superprofesional, respetuosa, abierta y muy preparada. Además ellos también quieren que se vea lo que hacen. ‘Torrente murió hace mucho’, nos recalcaban entre risas”.

Acción y verdad

‘La Unidad’ es también, en contraposición a la tendencia actual de series sobre delincuentes, una visión del crimen desde el lado positivo. “La policía antiterrorista es una élite de funcionarios que se infiltran en células yihadistas sabiendo que les pueden decapitar en cualquier momento. Conocer su labor fue imprescindible y actores y policías compartieron conversaciones y cenas a veces interrumpidas por llamadas de alarma; multitud de confidencias muchas de las cuales nunca verán la luz”, confiesa De la Torre. “A la vez son seres humanos como nosotros, lo que implica necesariamente problemas familiares y sus diferencias entre ellos. Ese equilibrio entre la puesta en escena y la verdad de los personajes se convirtió en mi obsesión. Salvando las distancias, Michael Mann y Denis Villeneuve, con sus films Heat y Sicario, fueron mi referente por su espléndida manera de combinar acción y drama personal, asegura”.

Autor, autor

Para ello, y a diferencia de otras producciones nacionales e internacionales, De la Torre dirigió los seis capítulos de esta primera temporada: “No quería que se nos escapasen los personajes, pero he contado con la ayuda de Oska Santos (‘Vivir sin permiso’) como director de la segunda unidad. Los dos sabíamos que el conjunto de la historia era lo primero y no se nota en absoluto quién de nosotros ha hecho qué. Es más: una de las secuencias más impresionantes, la del viaje de Miriam [Marian Álvarez] a Nigeria está rodada por Oskar”. El principal reto estaba ahí, pero también delante de la cámara; en dar con actores que resultasen creíbles como agentes especializados. Las siempre certeras directoras de casting Eva Leira y Yolanda Serrano se encargaron de equilibrar el reparto, integrado por veteranos, jóvenes y nuevos talentos. Los infalibles ganadores del Goya Nathalie Poza, Marian Álvarez o Luis Zahera bordan sus roles. Pero una de las mejores sorpresas viene de la mano del actor argentino Michel Noher –que interpreta a la pareja de la comisaria Carla Torres (Poza)–, un ídolo en su país sin apenas experiencia en España y que asume mucho protagonismo. “Lo había visto en su único trabajo aquí, ‘El desentierro’ [Nacho Ruipérez, 2018], y Eva y Yolanda pensaron en él para el personaje de Marcos”.

michel noher y carlos blanco en una secuencia de "la unidad"
Movistar+
Michel Noher en una secuencia de "La Unidad"


A lo grande

¿La impronta de ser veraces podía reclamar menos virguerías tras la cámara; olvidarse de virtuosismos marca del director como, por ejemplo, el plano secuencia inicial de ‘La sombra de la ley’ (2018)? “En parte fue así” –reconoce el realizador gallego–, “lo que no impide que todo esté muy cuidado o que haya renunciado a mi estilo. Aquí se acerca más al de mi debut, ‘El desconocido’ (2015). Pero he tenido la suerte de contar una gran historia con los medios suficientes. Por ejemplo, hay un plano secuencia en La Puerta del Sol de Madrid que requirió mucho tiempo y planificación. Ya pasaron a la historia aquellos tiempos en los que se tenía que hacer una película sobre ‘La Batalla del Ebro’ con dos tíos en una trinchera. En España hoy hacemos producciones a lo grande”.