Intentar estar a la altura y disfrutar al máximo de la experiencia. Estos han sido los dos extremos que Isabel Naveira ha intentado equilibrar durante la grabación de ‘Vis a vis: El Oasis’, donde interpreta a Flaca. Hablamos con la actriz, a la que hemos visto en ficciones como ‘Fariña’ o ‘Néboa’, sobre la responsabilidad de incorporarse a la serie de Fox TV.

¿Impone entrar en una franquicia como ‘Vis a vis’?

Muchísimo, sobre todo por la Marea Amarilla. Mostrarse ante ellos y ver si te aceptan. Esta serie es historia de la televisión de España. A mí me entusiasmó la primera vez que la vi. Esas tipas durísimas, espectaculares, sin hombres sobre los que dirigir sus vidas. También es cierto que, cuando entras, te das cuenta de que estás muy respaldada, de la calidad que tienen ellas como actrices y del cariño que hay en ese producto desde quien lo hace.

Pero para las veteranas también era un cambio difícil…

Absolutamente, incluso más que para nosotras. Sacaron a sus personajes del ambiente en el que llevaban cuatro temporadas. Para mí fue impresionante verlas trabajar, a Najwa Nimri y a Maggie Civantos leyendo los guiones, hablando entre ellas desde sus personajes, intentando encontrar cómo se relacionarían…

¿Algo en común con Flaca?

Uno de sus anclajes es la maternidad. Y yo tengo un hijo de una edad parecida a la que se le plantea a Flaca en la serie. Eso genera una conexión muy fuerte, entender los motivos, conectarlo a un lado muy personal e íntimo… mi construcción fue por ahí.

isabel naveira, claudia riera, lisi linder, maggie civantos, itziar castro y najwa nimri en ‘vis a vis el oasis’
Virginia Martín Chico

¿Qué personaje de la serie te ha marcado más?

Lo que más me sedujo fue el conjunto, todo ese grupo de mujeres, esa fuerza femenina brutal en diferentes edades, razas y formas de ser. Es algo esmuy difícil de conseguir. Necesitas grandes actrices, un director que lo tenga muy claro y un guionista que trabaje desde esa perspectiva y no se solape.

¿Que fue lo más duro del rodaje?

    El frío. Nos lo decían todas pero, hasta que no llegamos al plató de Navalcarnero, no me lo podía creer. No sé a qué temperatura estaríamos allí dentro, era horrible… Luego también las escenas de acción eran complicadas, estábamos sucias, mojadas… Pero, al mismo tiempo, nos cargaba mucho estar sometidas a esa presión. Yo lo he disfrutado mucho, no me he llevado nada malo a casa. Emocionalmente ha sido un lujo, y físicamente… ¡Menos mal que estaba tomando probióticos!

    ¿Te sometiste a alguna preparación física?

    Trabajé el tema de las armas, aunque venía ya calentita de lo anterior, pero cada arma es diferente. Eso me sorprende. Hay que cogerla de una manera distinta, aprender el retroceso… Hay maestros armeros te explican cuál es la mejor manera.

    ¿Os dieron alguna referencia cinematográfica?

    Sí, pero más a nivel estético, para entender determinadas maneras de rodar. Cómo cruzarnos en determinado momento, la pantalla partida…

      Headshot of Juan Silvestre

      Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

      Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

      También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.