No es fácil convertir una novela aclamada en una serie aclamada, pero 'Little Fires Everywhere' ha apostado fuerte para equilibrar la balanza. Lo nuevo de Amazon Prime Video lleva la historia de Celeste Ng a la pequeña pantalla para hablar de las jaulas invisibles en las que viven sus personajes, residentes en un suburbio adinerado de los años 90 donde las tensiones de clase y raza son más que evidentes.

Su estilo se asemeja al de 'Big Little Lies', y no solo por compartir a la genial Reese Whiterspoon, sino por componer una trama de misterio que va desvelando sus secretos en el ambiente pasivo-agresivo de una minisociedad como la de Shaker. La historia enfrenta a Elena Richardson (Whiterspoon), una madre "modélica" que prepara meticulosamente los almuerzos de sus cuatro hijos cada mañana y tiene planeada hasta la actividad sexual con su marido (solo los miércoles y sábados), y a Mia Warren (Kerry Washington), una artista y madre soltera recién llegada al lugar que carga con la pérdida, el trauma y las dificultades económicas. Pero, ¿cómo ha cambiado la historia de las páginas de la novela a la serie dirigida por la recientemente fallecida Lynn Shelton?

Repasamos los temas que más modificaciones han sufrido en esta transición, desde pasados ocultos ahora revelados hasta el misterio más importante de todo el relato, y que se nos muestra en la primera escena de la serie: ¿Quién quemó la casa de los Richardson hasta sus cimientos?

VER SERIE

[Spoilers del final de 'Little Fires Everywhere' a continuación]

little fires everywhere
Amazon Prime Video

Las Warren son afroamericanas

En principio, podría decirse que esto no debería considerarse un cambio: simplemente, el color de piel de Mia y Pearl (Lexi Underwood) no se especifica en la novela de Celeste Ng. Sin embargo, conforme avanzamos en la serie, es imposible no darse cuenta del peso que tiene en la historia el hecho de que sean afroamericanas, todas las conversaciones y discusiones raciales que nacen entre los personajes por ello, y que en la novela se limitaba a ser una cuestión de clase social. El racismo está en el corazón mismo de la historia en pantalla, y por eso sí es uno de los grandes cambios que ha sufrido con respecto a la novela, donde, aunque no se especifique, queda implícito que las dos familias protagonistas son blancas.

little fires everywhere
Amazon Prime Video

La sexualidad de Mia

Hay cambios que se hacen en las adaptaciones televisivas con la intención de simplificar lo complejo, y eso hace que nos perdamos algunos de los detalles más interesantes del material original. Esto ocurre con la sexualidad de Mia Warren, que supone un gran cambio. En la novela, Mia se declara asexual. Afirma que nunca ha visto a un hombre adulto desnudo y que no siente esa electricidad, esa tensión sexual que nos aboca a las relaciones. Es una visión muy poco representada de la sexualidad femenina, y que en la serie de Amazon es intercambiada por algo más, digamos, "realista": en palabras de su hija, Mia es una mujer libre que se acuesta con quien quiere y cuando quiere. En una escena extrañamente innecesaria de la serie la vemos tener sexo con un hombre en su coche mientras una Pearl bebé duerme en el asiento de atrás. Se percibe que su relación con el sexo es peculiar (como descubriremos, quedó embarazada por inseminación artificial siendo aún virgen), pero acaba siendo encasillada en algo que los espectadores pueden reconocer. Además, ayuda a intensificar los contrastes con la vida sexual de Elena.

little fires everywhere
Amazon Prime Video

El ensayo de Lexie

La serie explora cómo los poderosos se apropian de las historias que no son suyas, y el mejor ejemplo es cuando la hija mayor de Elena, Lexie (Jade Pettyjohn), coge el ensayo escrito por Pearl para denunciar el sexismo y racismo del profesor de matemáticas del instituto para asegurarse su entrada en la Universidad de Yale. El centro le pedía un relato de alguna situación difícil en su vida, y, bueno, Lexie no tenía ninguna dificultad que relatar. En la serie, la joven encuentra el escrito y lo hace pasar por suyo sin decírselo a nadie. En la novela, en cambio, es Pearl la que acepta escribir el relato en su nombre. De alguna forma, la serie le quita la capacidad de decidir si quiere que sus experiencias sean explotadas y expropiadas de esa manera, dándole una dignidad que, en la novela, representa la sumisión hacia las convincentes maneras de la clase privilegiada.

little fires everywhere
Amazon Prime Video

La orientación sexual de Izzy

Aunque es uno de los temas más explorados en la serie, lo cierto es que la novela no especifica nunca cuál es la orientación sexual de Izzy (Megan Stott), la hija menor de Elena. De nombre Isabelle, con el que su madre insiste en llamarla a pesar de sus deseos, es la adolescente más conflictiva de la casa de los Richardson porque no quiere vestirse como una muñeca ni estudiar una carrera convencional. En el show vemos que el infierno que vive en el instituto nace de la repentina ruptura con su mejor amiga, que ahora se dedica a hacerle 'bullying' mientras todos los demás la ignoran por ser la rarita, pero la razón del conflicto se revelará más tarde: ambas fueron novias en secreto durante un año, y ahora, por miedo a que los demás la rechacen, reniega de su amiga acusándola de acoso. En la novela, la razón de toda esta situación es simplemente que es diferente a los demás, con unos traumas que no nacen de su sexualidad reprimida, sino de la relación con su madre.

little fires everywhere
Amazon Prime Video

La foto de Mia en la bañera

Uno de los pequeños misterios que recorre la trama, y cuya historia no descubriremos hasta los últimos episodios, es una fotografía que Mia se niega a vender y que más tarde lo hará para ayudar a su amiga Bebe (Lu Huang) a pagar los gastos del juicio por la custodia de su hija. Pero en la novela nada de esto es necesario y, de hecho, la fotografía ni siquiera existe: el abogado la representa gratis después de conocer su caso a través de las noticias (la campaña mediática la idean las dos amigas) y Mia no tiene que hacerse cargo de los gastos. Entonces, ¿para qué incluir esta foto, donde se ve a una joven Mia embarazada en la bañera? Esa imagen es la entrada para los espectadores tanto a la verdad sobre su embarazo como a la historia que tuvo con Pauline Hawthorne, la autora de la foto y su mentora artística en Nueva York. En la novela no era más que eso, pero en el show también crean una cierta relación romántica entre ambas que se verá frustrada por la muerte por cáncer de Pauline. La fotografía representa así recuerdos muy dolorosos que se mantienen escondidos en la historia hasta el episodio 'flashback' en el que conocemos toda la verdad. Es, pues, una herramienta narrativa para la pequeña pantalla.

little fires everywhere
Amazon Prime Video

El pasado de Elena

Es curioso descubrir, tras ver la serie, que la novela no da demasiada información sobre la vida de Elena Richardson previa a esta historia. Y es curioso porque, en la serie, conforma uno de los episodios más sorprendentes, con el que podemos entender mejor de dónde viene el personaje y por qué está llena de arrepentimientos y frustraciones. Todo empieza cuando Elena era una aspirante a periodista de vacaciones en París con su novio Jamie, que decide romper con ella porque no quiere entrar en sus planes preestablecidos: volver a Shaker, instalarse en la propiedad de sus padres, formar una familia y morir en Shaker. Sus ideas de futuro colisionan y Elena decide seguir con su plan, que, como vemos, cumple a la perfección con otro hombre. Pero esa espinilla de ser una periodista de renombre sigue ahí, y el mayor punto de tensión llegará con el nacimiento de Izzy, su cuarta hija y que ella no quería tener, porque las responsabilidades que conllevará enterrarán para siempre su carrera profesional. La serie insinúa que su aversión por la joven viene de ahí, pero la novela nunca llega a hacer ese tipo de suposiciones, ni tampoco apunta con tanta claridad que Elena quisiese renunciara tener una familia para seguir con su carrera. Tampoco hay constancia en el libro de que volviese a ver a Jamie. Las tentaciones que vive el personaje en la pantalla están muy lejos de la rectitud moral que se autoimpone el personaje sobre el papel.

little fires everywhere
Amazon Prime Video

¿Quién quema la casa?

Podríamos pensar que un elemento tan central para la historia como es el incendio de la casa de los Richardson sería fiel a la novela. Pero lo cierto es que no, y tiene bastante sentido. En la novela, Izzy quema la casa. Las tensiones con su madre llegan a un punto insostenible y decide prender fuego a las camas de sus hermanos creando esos 'little fires everywhere'. En la serie, son los hijos mayores, sin Izzy, quienes queman la casa. Tras una discusión con Elena, en la que esta le espeta que fue una hija no deseada, la pequeña de los Richardson huye para no volver. Sus hermanos se quedan completamente tocados por la discusión y deciden unirse para quemar la jaula en la que han estado viviendo. Quemar la casa significa quemar todas las aspiraciones de perfección a las que les ha sometido su madre durante toda su vida. Es una rebelión en toda regla que modifica el final de la novela de Celeste Ng para incluir a toda la familia en esta destrucción de su asfixiante vida.

SUSCRIBIRSE A AMAZON PRIME VIDEO

preview for Upload - Trailer oficial
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.