“Cuando Najwa Nimri me dijo: ‘Me muero en ‘Vis a vis’’ pensé: ‘Y qué pasa con Saray’? Sin ella no te puedes morir”, nos cuenta Alba Flores sobre su participación en el final de ‘Vis a vis: El oasis’, que pone fin a la franquicia con la muerte de la villana. “Hablé con Lucía Carballal, guionista, y Sandra Gallego, una de las directoras de la serie. Me puse a su disposición para participar en la serie y les encajó que fuera Saray la que se despidiera de Zulema”. Y ahí empezó un proceso que le ha llevado meses de trabajo. “Cuando me llegó el guion flipé. No me esperaba semejante reto. Así que contacté con mi amigo Carlos Moya, bailaor de flamenco y la cosa viró más hacia el movimiento expresivo que hacia una coreografía al uso. Estuve varios meses yendo a trabajar con él periódicamente porque no me interesaba que el personaje bailase bien o mal. De hecho, no tenía por qué saber bailar. Lo que necesitaba expresar sus emociones y sentimientos a través del cuerpo, que saliera por sus extremidades”.
Pero, ¿por qué no formó parte su personaje de la banda de atracadoras del spin off? “No fue por problemas agenda, fue decisión de los guionistas, no me hablaron de estar en la banda. Como actriz me habría encantado, me lo habría pasado muy bien. Pero creo que a Saray creo le habría hecho un flaco favor. Si estoy contenta de algo con Saray es que pudimos hacer un bonito arco que cuenta que las personas cambian. Por eso no está en la banda. Haberla metido ahí habría sido hacer que diera muchos pasos atrás el personaje: volvería a delinquir, no habría logrado reinsertarse. Y eso es muy gordo como para convertirlo en algo pequeño”, explica la actriz.
Haciendo balance, reconoce que la ficción carcelaria ha marcado un antes y un después en su carrera. “Acabo de poner punto final a un ciclo laboral de cinco años que empezó con ‘Vis a vis’ y finaliza con ‘Vis a vis’. Es verdad que ‘La casa de papel’ ha hecho más músculo, pero ‘Vis a vis’ es la columna vertebral de todo lo que me ha pasado”. Entre otras muchas cosas, trabajar con Najwa Nimri: “He aprendido tanto de ella… Creo que, como pareja artística, todavía no hemos hecho todo lo que podemos llegar a hacer. Me encantaría reencontrarme con ella en cualquier proyecto, pero tendría que ser algo muy novedoso, no solo para nosotras sino también para el espectador”.
“O mataban a Zulema, o la serie no se acababa nunca”
Sobre el final de Zulema, lo tiene claro: “O la mataban o la serie no se acababa nunca. Y era necesario darle un final ya. Era algo que comentamos en la cuarta temporada. Y la quinta se ha hecho porque había una trama que se había quedado en el aire: la de Maca [Maggie Civantos] y Zule”. Un desenlace fuera de la cárcel del que la actriz se posiciona a favor: “El ojo se me había cansado del gris y el amarillo. Y me ha gustado ver a los personajes en otros espacios. Aunque seguían presas, esta vez, de sí mismas”.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.