Barbara Stanwyck, Glenn Close, Sharon Stone, Michelle Pfeiffer, Meryl Streep… La historia del cine y la televisión está llena de inolvidables villanas interpretadas por grandes actrices. Oscuras, despiadadas y sin escrúpulos, la mayoría de ellas se acaban convirtiendo en el personaje más atractivo de la historia, un auténtico icono que pasa a formar parte del imaginario colectivo. Y eso es lo que ha conseguido Najwa Nimri con Zulema, el rol más emblemático de ‘Vis a vis’ y que se ha ganado el corazón de la Marea Amarilla en un fenómeno televisivo sin precedentes en los últimos años en nuestro país.

Pero, ¿cómo ha conquistado a los espectadores la mala malísima de la historia? ¿Qué tiene el personaje para haberse convertido en leyenda? Analizamos los puntos fuertes que han convertido a Zulema en la reina de la serie de Fox TV, que puso punto final a la franquicia con un impactante capítulo.

najwa nimri en "vis a vis"
Globomedia

Najwa Nimri: una actriz visceral

Desde que debutó en el cine en 1995 con ‘Salto al vacío’, dirigida por Daniel Calparsoro, la intérprete ha mantenido un estilo único e inconfundible. ‘Abre los ojos’ (Alejandro Amenábar), ‘Los amantes del Círculo Polar’ (Julio Medem), ‘Lucía y el sexo’ (Julio Medem), ‘Piedras’ (Ramón Salazar) o ‘Quién te cantará’ (Carlos Vermut), son solo algunos de los títulos de su filmografía donde compone personajes con un denominador común: se mueven desde las entrañas. La actriz tiene la capacidad de hacer suya cada línea de guion de una manera tan orgánica y creíble que resulta casi imposible separarla del personaje. Desde su voz a su expresividad corporal, Najwa maneja a la perfección sus recursos para envolver a sus roles de un halo casi místico. Un método que ha alcanzado su culmen, de momento, con Zulema, y que también podemos disfrutar en Alicia Sierra, de ‘La casa de papel’.

Frases icónicas

“Solo muere quien es olvidado, y a mí me van a recordar” es ya el lema de Zulema y el eterno claim de la serie de Fox TV. Una baza que ha jugado muy bien el equipo de guionistas de ‘Vis a vis’, encabezado por Iván Escobar, Esther Martínez Lobato, Álex Pina, Daniel Écija y, en esta última etapa, Lucía Carballal. Se podría escribir un libro con las líneas de guion que han salido de la boca de Zulema. Desde el también mítico “Soy el puto elfo del infierno” hasta declaraciones de intenciones como “Reza para que no me estalle el corazón, porque te voy a matar” o “Me arrepiento de no haber disparado a la persona adecuada”. Todo un catálogo de perlas que forman ya parte de la historia de nuestra televisión.

najwa nimri sujeta dos pistolas en "vis a vis el oasis"
Globomedia

Una estética inconfundible

Desde los tatuajes hasta el vestuario, el corte de pelo o el maquillaje, el inconfundible look de Zulema, a medio camino entre lo gótico y lo punk, se ha comido al mono amarillo de la cárcel para dotar al personaje de una imagen más allá de cualquier estereotipo. Una estética que se ha completado en El Oasis, donde hemos podido ver su ‘ropa de calle’.

Villana y protagonista

La fuerza de Zulema ha sido tal que se ha saltado la clásica línea hollywodiense que enfrenta al malo con el héroe, porque aquí la heroína ha sido ella desde el primer momento. Y no solo eso. Su implacable y particular búsqueda de la justicia ha conseguido que los espectadores, casi sin excepción, se pongan de su lado. Y no todos los malos gustan…

maggie civantos y najwa nimri en "vis a vis"
Globomedia
Maggie Civantos y Najwa Nimri en "Vis a vis".

Una mujer de palabra… incluso con sus enemigos

Fiel y leal a los suyos, y muy inteligente, Zulema ha demostrado en varias ocasiones que tiene corazón. A lo largo de las cinco temporadas de ‘Vis a vis’ no ha dudado en posicionarse del lado del más débil e incluso ha salvado la vida de algunos de sus enemigos. Imposible olvidar aquella secuencia en la que, literalmente, sacó a Macarena (Maggie Civantos) de la lavadora en la cárcel.

Una evolución coherente

El arco de Zulema es uno de los más complejos de la serie. Tanto los guionistas como Najwa han sabido construir y dosificar las capas del personaje de una manera muy inteligente sin sacar toda la artillería pesada desde el principio. Un modus operandi que, a nivel dramático, les ha permitido ejecutar potentes giros de guion sin perder criterio de realidad.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.