Por supuesto, interpretar es un arte. Sin embargo, muchos actores nos darán la razón en que interpretar varios personajes al mismo tiempo es otro distinto, uno que no todos los intérpretes pueden afrontar con la misma facilidad. Alec Guinness, Peter Sellers o Cate Blanchett han dado auténticas clases maestras de talento para encarnar a varios personajes en una misma cinta. Sin embargo, hay otros a los que se les hace tremendamente complicado.

Tom Ellis ha hablado sobre el reto que ha supuesto para él meterse en la piel de Michael en la temporada 5 de 'Lucifer'. Y es que, después de cinco años interpretando al protagonista, tiene que ser muy difícil adentrarse en otro personaje. Así comentaba su desdoblamiento entre los hermanos gemelos para Background en declaraciones recogidas por Digital Spy:

Fue un nuevo desafío para mí, eso seguro. De lo que me di cuenta es de que he interpretado a Lucifer durante cinco años; es muy fácil para mí entrar y salir de su piel. Interpretar un nuevo personaje me liaba un poco la cabeza. Durante mucho tiempo, me sentí como un fraude con mis amigos y compañeros. Pero fue agradable pensar en un personaje diferente durante un tiempo. En términos de Lucifer y Michael, siendo diferentes, tuve que acudir a la vieja escuela en ese aspecto y descubrir la fisicalidad y la voz y el cómo camina el personaje, no depender de ninguna prótesis transformadora.

Las cuatro temporadas de 'Lucifer' están disponibles en Netflix, para la primera parte de la temporada 5 habrá que esperar unos días, hasta el 21 de agosto.

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.