'Whitle Lines' llegó como el salto internacional de Alex Pina, creador de 'La casa de papel' o 'Vis a vis' y lo cierto es que el thriller ibicenco fue todo un éxito en Netflix y se mantuvo entre lo más visto durante semanas. Tanto fue así que, a pesar de haber resuelto el misterio que encierran sus 10 episodios muchos pensaron que, de alguna forma, Netflix no dejaría escapar la posibilidad de hacer una segunda temporada. De hecho, lo que ha pasado con 'La casa de papel' que, de 2 temporadas ha pasado a 5, podía ser un buen precedente para los que deseaban la vuelta de 'White Lines'.

Daniel Mays, que interpreta a Marcus Ward, declaró hace unas semanas a NME que todavía tenía esperanzas en la continuidad de la serie, más allá del descubrimiento del asesino de Axel.

Iba a volver porque obviamente fue el número uno en las calificaciones de Netflix durante tantas semanas, y triunfó en toda Europa y el mundo y lo hizo muy bien. Si alguna vez hubo un éxito, fue este, pero sea cual sea la razón, no la están renovando. Una parte de mí piensa que estaba cerrado, ya descubriste quién mató a Axel, por lo que funciona como una miniserie, pero claramente también tenía posibilidades de mucho más en el futuro.

Sin embargo, hoy ha sido el propio Mays el que ha comunicado la triste noticia en su cuenta de Instagram. No, no habrá temporada 2 de 'White Lines'.

Siguiendo los informes de la prensa en los últimos días y para todos aquellos que me preguntan aquí, con el corazón herido publico que el barco de la temporada 2 de 'White Lines' ha zarpado de verdad definitivamente. Muchísimas gracias, respeto y admiración por el viaje de mi vida. Amo al increíble elenco y equipo y a todos los increíbles fans por verlo en todo el mundo. Su apoyo al programa significó un mundo para nosotros. ¡Así que GRACIAS! ¡Adiós, Marcus! ......... eras mi favorito.
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.