- 'The Society' nos da una lección sobre política
- Las preguntas que nos deja 'The Society'
- Tienes que ver 'Esta mierda me supera'
Os hablamos bastante de 'Esta mierda me supera', la nueva serie de Jonathan Entwistle, creador de 'The End of the F***ing World' que protagonizaba Sophia Lillis. También nos llamó la atención el mundo sin adultos que plantea 'The Society'. El problema es que ahora hemos sabido a través de The Hollywood Reporter que ambas series no continuarán tras su primera temporada. Pero, al contrario que en otras ocasiones, esta vez Netflix se ha explicado y ha pedido disculpas por ello, alegando que la culpa de la decisión es la nueva circunstancia impuesta por el COVID:
Hemos tomado la difícil decisión de no continuar con las segundas temporadas de 'The Society' y de 'Esta mierda me supera'. Nos disgusta haber tenido que tomar esta decisión, que es debida a las circunstancias creadas por el COVID. Estamos agradecidos a sus creadores, incluyendo a Jonathan Entwistle, Christy Hall, Shawn levy, Dan Levine, Dan Cohen, Josh Barry y 21 Laps Entertainment por 'Esta mierda me supera'. También a Chris Keyser, Marc Webb y Pavlina Hatoupis de 'The Society'. A todos los guionistas, reparto y equipo que ha trabajado incansable para hacer estas series para nuestros miembros de todo el mundo.
Recordemos que ambas series tenían segunda temporada confirmada tras acabar con enormes cliffhangers sus primeras, y ahora últimas, entregas.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.