Si eres de los que vio la segunda temporada de 'The Umbrella Academy' y se quedó algo mareado con tantos saltos temporales, estás en el lugar indicado. La serie de Netflix, basada en los cómics de Gabriel Bá y Gerard Way, nos presentó en su primera temporada a un grupo de hermanos y hermanos que se ven obligados a entablar relaciones tras la muerte misteriosa de su increíblemente rico padre. Así descubren que todos ellos poseen unos poderes extraordinarios que tendrán que utilizar para salvar al mundo del apocalipsis. Un grupo de superhéroes diferentes y muy carismáticos que se han ganado los corazones de los espectadores en 'streaming'. Pero el amor no lo arregla todo, ni siquiera las líneas temporales complejas.

La segunda temporada de la serie nos lleva a los Estados Unidos de los años 60, después de que Five (Aidan Gallagher) intentase viajar en el tiempo para evitar el fin del mundo y no saliese como se esperaba. Lo que le sigue es una avalancha de acontecimientos en diferentes épocas. Si necesitas algo de ayuda para orientarte, Netflix viene al rescate:

Como vemos en la leyenda de la esquina inferior derecha, los colores indican la línea temporal principal de la serie (azul), el viaje de Five desde el futuro (amarillo), el viaje de Klaus a Vietnam (naranja), el salto de Five al posapocalipsis (violeta), los eventos después del salto temporal conjunto al pasado (verde), cuando Five conoce a Hanzel después del apocalipsis de 1963 (rojo) y el relato después de haber salvado el mundo en 1963 (fucsia). ¿Ha quedado más claro? ¿No? Quizás habrá que revisar la segunda temporada una vez más...

preview for Una sátira del presente: el mensaje detrás de 'The boys'
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.