- Ellen Pompeo afirma que hubiese dejado 'Anatomía de Grey' de no ser por su edad
- La protagonista de 'Anatomía de Grey' amenaza con su despedida
365 episodios y 16 temporadas. Eso es, por ahora, el tiempo que hemos estado junto a la Doctora Meredith Grey riendo y, sobre todo, llorando por lo vivido en el Hospital Seattle Grace. Corría el año 2005 cuando Ellen Pompeo se puso al frente de una nueva serie que pretendía ser un cruce entre ‘Sexo en Nueva York’ y ‘Urgencias’ y ha encontrado su propio camino como la gran telenovela americana de este siglo a la que, para alegría de sus fans, todavía le quedan varias temporadas más.
Todo durará hasta que siga la doctora cuya anatomía da nombre a la serie, una Ellen Pompeo que ya forma parte de los rostros más conocidos y constantes de la historia de la televisión y cuya fidelidad al personaje parece hecha a prueba de bombas. Solo Chandra Wilson como la Doctora Miranda Bailey y James Pickens Jr. como el Doctor Richard Webber la han acompañado en la totalidad de la serie. Pero lo cierto es que ya queda poco de esa primera plantilla de reparto que hoy vemos como cuna de estrellas. Sandra Oh abandonó su papel como la Doctora Cristina Yang tras 229 capítulos, aunque ahora la disfrutamos de igual o mayor manera como la protagonista de ‘Killing Eve’. También dejó la serie la Doctora Izzie Stevens. Tras 123 episodios Katherine Heigl disfrutó de un breve periodo de novia de américa protagonizando varias comedias románticas. Y, aunque la burbuja explotó pronto, no podemos decir que abandonar el barco del Hospital Seattle Grace la perjudicase. Más todavía aguantó el gran amor de nuestra protagonista, un Patrick Dempsey que, en la piel del Doctor Derek Shepherd hizo olvidar a toda una generación que George Clooney era el gran sex symbol de la bata blanca. Tras 256 episodios, Dempsey voló fuera de la serie de una forma que ningún fan rememorará sin un nudo en la garganta. Eso sucedió en 2015 y, tras la tercera entrega de Bridget Jones, ha continuado trabajando en televisión en series como ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’ o ‘Devils’.
Cabe preguntarse, como quien quiere adivinar el futuro, que será de Ellen Pompeo cuando acabe (porque algún día lo hará) ‘Anatomía de Grey’. La historia nos dice que un papel importante en televisión puede o abrirte muchas puertas o cerrarte casi todas. Son muchos los intérpretes que han saltado de un papel famoso durante años hacia una carrera diversa y continua pero sí que hay algo en lo que todos coinciden, cuanto más tardes, más difícil es de lograr. Y pocos han sido tantos años su personaje como Ellen Pompeo la Doctora Meredith Grey. Por eso, más que hablar de un futuro que todavía parece cerrado a la serie y viendo la impresionante longevidad de su personaje, vamos a hablar del antes en lugar del después. Hace 15 años y más de 300 horas de televisión que Ellen Pompeo no es una doctora, pero lo cierto es que su carrera empezó 10 años antes de enfundarse la bata blanca.
Pompeo no tuvo mucha suerte en su infancia, su madre murió de sobredosis cuando ella tenía cinco años. A los 21, trabajando de camarera, comenzó a salir con el fotógrafo Andrew Rosenthal, con el que se trasladó a Nueva York. Allí la fichó un agente de casting con el que protagonizó algunos anuncios y comenzó a interesarse por la actuación. Una curiosa muestra de esa etapa la tenéis en el siguiente vídeo.
Durante sus primeros cinco años, la carrera de Pompeo no despegó. Siguió protagonizando algún anuncio, participando en cortometrajes casi amateur y haciendo algún papel de extra o figurante en series y películas. Por ejemplo, apareció en dos capítulos de ‘Ley y orden’ o en uno de ‘Asuntos de familia’, también tuvo pequeños papeles en ‘Coming Soon’ (1999), ‘Muy liados’ (2000) o ‘Mambo café’ (2000). Fue el año 2001 el que verdaderamente cambió su carrera. No, no le llegó un papel protagonista pero ese mismo año participó en dos películas que en 2002 serían éxitos mundiales. Por un lado tuvo un papel secundario en ‘El compromiso’, en donde compartía cartel con Dustin Hoffman, Jake Gyllenhaal, Susan Sarandon y Holly Hunter.
Por el otro, llamó la atención del mismísimo Spielberg para ‘Atrápame si puedes’. Aunque Leonardo DiCaprio eclipsa al resto, la cinta significó no solo que un director como Spielberg se fijase en Pompeo para completar su reparto coral, sino que su nombre volvió a figurar al lado de otros secundarios de la película como Elizabeth Banks, Jennifer Garner, Amy Adams, Martin Sheen o Christopher Walken.
Sin embargo, ya sabemos la importancia de elegir bien en una carrera y el salto de Pompeo se vio interrumpido por las malas decisiones. Si 2002 fue el año que la puso bajo el foco como posible nueva estrella cinematográfica, 2003 fue el de los fracasos. Pocos vieron la hoy olvidada ‘Undermind’, muchos si lo hicieron, para desgracia de todos los implicados, con ‘Daredevil’, que casi le cuesta la carrera a todos sus protagonistas. Más acertada fue su participación en ‘Aquellas juergas universitarias’, en la que Todd Phillips, director de ‘Joker’, reunió a Pompeo junto con Luke Wilson, Will Ferrell, Vince Vaughn y Juliette Leweis en una comedia sobre la nostalgia por los alocados tiempos universitarios.
El 2003 pinchó la subida del 2002, y el 2004 no invirtió la dinámica negativa. Pompeo, ya en papeles protagonistas, encabezó la producción española ‘Golpe maestro’, una película de acción que narraba el robo al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y que no triunfó ni aquí, ni allí, ni en ningún lado. Estuvo a punto de ser la novia de Jim Carrey anterior a la Clementine de Kate Winslet en '¡olvídate de mí' (Michel Gondry, 2004) pero su papel, que podría haberle cambiado la carrera por completo, fue totalmentemente eliminado del montaje final.
El camino de la salvación de una carrera cinematográfica que vuela con un motor roto y poca gasolina siempre ha sido la televisión y Pompeo se refugió en ella. Pero no, todavía no llegó ‘Anatomía de Grey’ sino un jugoso cameo en ‘Friends’, en la que le desvela a Ross que Chandler no es tan fiel amigo como creía.
Era el episodio 11 de la temporada 10, ‘El de cuando el stripper llora’. Sería esa curiosa escena en la serie más popular de todos los tiempos la última vez en que la viésemos en televisión más allá de Meredith Grey. Antes de que ABC estrenase la serie también llegó a los cines, a pocos, otra comedia romántica totalmente olvidada llamada ‘Life of the Party’.
Lo más curioso del caso de Pompeo es que durante los 15 años de ‘Anatomía de Grey’ su carrera ha estado completamente centrada en la serie. A diferencia de muchas primeras figuras de la televisión que, habitualmente, aparecen en películas que aprovechan su visibilidad y, a la vez, les sirven para diversificar su carrera, desde que ‘Anatomía de Grey’ entre en la vida de Ellen Pompeo no ha tenido ojos más que para Meredith Grey. Eso sí, encontramos una ilustre excepción, algo pequeña pero valiosa dado que es de lo poco en que podemos verla en otro papel en más de una década. Sí, quizás ya lo hayáis adivinado, se trata de su cameo en el videoclip de Taylor Swift ‘Bad Blood’, repleto, por otro lado, de muchos más rostros conocidos como Zendaya o Cara Delevigne. Para ver a la Doctora Grey en la temporada, digamos, 50 de ‘Anatomía de Grey’, basta con poner el vídeo en el minuto 2:47.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.