• 'Falcon y Soldado de Invierno' se estrena en Disney + el 19 de marzo.

El próximo viernes 19 de marzo se estreno en Disney + España el primero de los seis episodios que componen 'Falcon y Soldado de Invierno'. Tras el enorme y sorprendete efecto de 'WandaVision', está por ver cómo afronta Marvel este proyecto que parece el más dado a la acción clásica de todos. Falcon (Anthony MacKie) y Soldado de Invierno (Sebastian Stan) tienen la misión de herederar el peso y la responsabilidad de Capitán América.

Su principal amenaza será el regreso de Zemo (Daniel Bruhl) tras 'Civil War', una organización llamada Flag-Smashers dirigida por Karli Morgenthau (Erin Kellyman) y un nuevo Capitán América del gobierno llamado John F. Walker (Wyatt Russell). Sam y Bucky serán ayudados por Sharon Carter (Emily VanCamp) en sus misiones. La historia, como ya es habitual en el MCU, no se basa en ningún cómic concreto pero siempre se alimenta de todos y cada uno de ellos. Además, es innegable que los fans aumentan las ventas de estos llevados por las ganas de aprender más de sus héroes.

Estos son los principales cómics de 'Falcon y Soldado de Invierno' que podrían influir en la serie de Disney + y que te servirán para conocer más a sus protagonistas:

  • El halcón y soldado de invierno (2020, Derek Landy, Federico Vicentini): Ideal para conocer la dinámica Buddy movie policial de ambos personajes. Cuenta la historia de su investigación para descubrir al nuevo jefe de Hydra.
  • Nuevo Capitán América: HYDRA Ascendant (2015, Rick Remender, Stuart Immonen): Sam Wilson comienza en esta historia ha llamarse Capitán América de verdad. Ideal para comprender el carácter de superespía de Marvel que tiene el personaje en los cómics, vuelve de nuevo a enfrentarse a Hydra y al Baron Zemo.
  • Capitán América: Sam Wilson No. 1-24 (2015, Nick Spencer): Retrato de los esfuerzos de Sam Wilson por estar a la altura de Steve Rogers en una América que los medios conservadores del país no quieren tener nada que ver con un Capitán América negro.
  • Falcon (2017, Rodney Barnes, Joshua Cassara): Tras 'Secret Empire', el papel de Capitán América volvió a Steve Rogers y Falcon volvió a ser solo Falcon. En este cómcis aparece Blackheart, el hijo de Mephisto, el villano que todo fan de Marvel prevee que aparecerá tarde o temprano en el MCU. Alejada de las tramas de espías, esta nueva historia se adentra en el terror y une a Falcon con el otro gran afroamericano del MCU, Blade.
  • Soldado de invierno No. 1-14 (2012, Ed Brubaker, Butch Guice, Michael Lark): Icónica historia de Soldado de invierno en el que Bucky Burnes regresó tras las "muerte" de Steve Rogwrs. 14 aclamados números llenos de romance, intriga, acción y un gorila gigante con una ametralladora.
  • Thunderbolts presents: Zemo - Born Better (2007, Fabian Nicieza, Tom Grummett): El Baron Zemo es un perosnaje con mucha profundidad en el universo Marvel y uno de esos villanos que crecen si conoces su background. En estos cuatro números viajamos a su pasado y descubrimos su historia familiar, bastante diferente a la presentada en 'Civil War'. Zemo va a ganar peso en el MCU y esta historia podría darnos una idea de cómo.
  • Capitán América (1985-1995, Mark Gruenwald): Mark Gruenwald definió Capitán América durante una década, luchando contra el mal y enfrentándose a la política de EEUU. El Capitán América de Gruenwald era más un activista que un símbolo. Sí, son diez años de cómic, quizás con los números 307-443 ya sea suficiente para saber el peso de este héroe patriota que acabó por libre, como en el MCU tras 'Civil War'.
Los mejores regalos para fans de los Vengadores y Marvel
camiseta capitan carter