- ¿Dónde se sitúa la serie en la cronología del MCU?
- Review y análisis detallado del capítulo 1 de 'Falcon y el Soldado de Invierno'
'Falcon y Soldado de Invierno' ha golpeado con fuerza en su ocupado viernes de estreno. Hablamos de que en poco más de 24 horas se han estrenado 'La liga de la Justicia de Zack Snyder' en HBO, 'Sky rojo' en Netflix y, por supuesto, la nueva serie de Marvel en Disney +. El primer capítulo ha sido entretenido y plantea los comienzos de una apasionante serie que desarrollará a los, hasta ahora, dos grandes secundarios como Bucky y Sam. Pero tenemos que admitir que el gran choque de la serie, eso que ha dejado en shock al público, no ha llegado hasta los instantes finales.
Hablamos, por supuesto, de la presentación del nuevo Capitán América después de que Sam Wilson, Falcon, rechazara el cargo y el escudo por no hacer sombra al recuerdo de Steve Rogers. Pero ya sabemos como son los gobiernos y sus publicistas, en cuanto han podido, han elegido a otro Capitán América. Se trata de John Walker, conocido como US Agent o Super Patriota en las primeras traducciones al castellano. El personaje, interpretado por el exjugador de hockey Wyatt Russell ya está dando mucho que hablar. Son sus reacciones al personaje, la mayoría de fans indignados, las que han marcado las primeras horas en Twitter del estreno de 'Falcon y Soldado de Invierno'.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.