'Falcon y Soldado de invierno' llegó a su final de manera muy similar y muy distinta a 'WandaVision', una comparativa que vale para toda la serie, que demuestra que Marvel tiene su sello pero también ofrece variedad. Al contrario que la ficción de Bruja Escarlata y Visión, el desenlace de 'Falcon y Soldado de Invierno' se veía venir tal que así desde la mitad de la serie y, sin embargo, también nos alimenta y llena de preguntas. La primera, como siempre, es si habrá temporada 2. En ambas, la respuesta es no...Y sí. Todo Marvel es una serie en el sentido más laxo de la palabra, todo el MCU lo es, todas se continúan y alimentan unas a otras. No, no creemos que haya, por ahora, un 'Falcon y Soldado de invierno 2' pero, desde luego, estos seis capítulos han sido el inicio de muchas cosas y el final de muy pocas.

karli en falcon y soldado de invierno
Disney

Pero no nos precipitemos, que el final tiene muchas cosas y nos podemos perder entre tanto ruido. La trama del capítulo se centra en cómo Falcon, ya como Capitán América con un traje blanco cortesía de Wakanda, Soldado de Invierno, John Walker y Sharon Carter se reúnen para impedir que Karli lleve a cabo sus planes. Por supuesto, buenas intenciones, lo que se dice buenas intenciones, solo tienen los dos primeros. John Walker ha venido, con su escudo de Capitán América forjado tras tragarse varias temporadas de 'Forjado a fuego', a vengar a su amigo Lemar y matar a Karli. Sharon Carter finge haber venido a ayudar a los protagonistas a cambio de su indulto pero, en realidad, acude a limpiar el rastro que la confirma como Agente de Poder. El resultado es que hace sorprendentemente bien la dos cosas.

Pero no nos adelantemos, mientras que Black Falcon y Soldado de Invierno se convierten, a base de heroicidades delante de medio mundo, en Capitán América y Sargento Barnes, John Walker le vuelve a dar una vuelta de tuerca a su personaje. En medio de la batalla es realmente interesante cómo le muestran cegado por vengarse, prefiriendo luchar en lugar de salvar a los rehenes como intenta Bucky. Luego, sin embargo, tira su escudo y, con Karli a tiro, decide intentar impedir que caiga el camión. Luego, junto con Bucky, atrapa, sin herirles, al resto de Sin Banderas.

john walker se convierte en us agent en falcon y soldado de invierno
Disney

Bautizado al final de la serie como el US Agent que ya todos conocíamos, John Walker acaba 'Falcon y Soldado de invierno' en el mismo espectro que la misteriosa Valentina Allegra, que lo bautiza con su definitivo nombre de superhéroe. Puede ser bueno, puede ser malo, lo más probable es que sea las dos cosas, algo así como Valentina y la todavía misteriosa agencia para la que trabaja. El futuro de ambos está repleto de posibilidades y, de nuevo, llena el MCU de unos grises que le hacían mucha falta.

Llena de grises, aunque algo más oscuros, está el personaje de Sharon Carter. Comercia con arte robado, es el Agente de Poder de Maripoor, mata a un pobre Sin Banderas con una bomba de mercurio que parece realmente dolorosa y acaba con la joven Karli de tres tiros... Sí, pero también salva a los protagonistas en Maripoor y dispara a Karli solo cuando iba a disparar a Falcon.

falcon en falcon y soldado de invierno
Disney

Aquí hemos de dar un viaje hacia delante a la escena poscréditos. En ella vemos como Falcon (¿o le llamamos ya Capi?) ha cumplido su palabra y tras ocho años exiliada, el Gobierno de Estados Unidos le da el indulto y la devuelve a su puesto con honores. Inmediatamente, hace una llamada para decir que, aunque ya no dispone del suero para crear Supersoldados, gracias a su nuevo trabajo podrá pasar información de armas, tecnología, etc...

Tenemos que volver entonces a la última conversación de Sharon con Karli, su aprendiz que se rebeló para ¿hacer el bien? Karli le dice a su antigua mentora que son muy distintas porque ella quiere arreglar el mundo mientras que Sharon solo quiere vengarse de él por el daño que le hizo ¿En serio Sharon Carter está tan resentida con esa fuga como para convertirse en la gran villana del crimen internacional? Esa villana no hubiese dudado en dejar que, de paso, mataran a dos héroes como Falcon y Soldado de invierno. Les salvo, a costa de su salud, en la noche de Maripoor, en la batalla de los contenedores del puerto y, sobre todo, en la última noche. Sí, nos queda claro que es una asesina manipuladora y que sus métodos no se andan por las ramas, el honor o la bondad, pero todavía nos cuesta creer que Sharon Carter, una Carter, vaya a ser mala con mayúsculas. Sigue teniendo algunos grises, más o menos los mismos que Agatha Darkness.

falcon y soldado de invierno en su serie, final
Disney

El que se quita todos los claroscuros y acaba de limpiarse es Bucky. Quizás la evolución más previsible y estática, decepcionante, de la serie. Como era de esperar, Bucky era y es bueno, aunque mire de forma seria y con la mandíbula apretada demasiado a menudo. Su final corrige su principio, con esa confesión al padre del chico que mató y esa libreta tachada de nombres que deja, con agradecimiento incluido, a su terapeuta. Era una viaje que tenía que hacer el personaje, pero que se sabía desde el capítulo 1 y no ha tenido ni la más mínima sorpresa o complejidad. Nos quedamos incluso con las ganas de que esa chica a la que plantó en su cita en el capítulo inicial vuelva a aparecer, pero solo parecen cruzar una educada mirada a través del cristal del restaurante. Su pareja, como bien anuncia el título de la serie, es otro.

Falcon y Capitán América ya son, al fin, lo mismo. De nuevo, es el camino que sabíamos que iba a tomar la serie. Por encima de todo, estos seis capítulos han sido para contarnos cómo y por qué Falcon acaba cogiendo ese escudo de Capitán América que merecía más, concretamente seis horas de serie, que esa escena final de 'Endgame' con Steve Rogers. Más allá de comprobar una y otra vez que Sam Wilson es el personaje más íntegro del MCU desde Rogers, como así lo demuestran desde su trato a Karli hasta su forma de arreglar el barco familiar, Sam se convierte en un Capi a la altura cuando se embarca en un discurso tan atrevido como acertado que hace cambiar el destino de todos los refugiados del mundo.

Steve Rogers siempre fue justo, pero era un Capitán América blanco y de ojos azules, era el Capitán de una América que es y se sabe la primera potencia mundial, la tierra de la libertad y las oportunidades. Sam es y debe ser un Capitán América de los oprimidos, uno capaz de decirle a un senador que no llame terrorista a un grupo que los ha secuestrado e iba a matarlos, uno que alza la voz recordando que, para él, ponerse las barras y estrellas es mucho más una responsabilidad que un orgullo.

Construimos este país, sangramos por él, nadie va a decirme que no puedo luchar por él y por los que me precedieron, incluido tú, Isaiah.

Porque 'Falcon y Soldado de invierno' sí algo ha dejado de interesante en el MCU, más allá de la inclusión y evolución de diversos personajes que se seguirán moviendo por el universo conectado, es la suma de la política y el contexto social en la trama. Tal y como refleja esa frase con la que Sam resume a Isaiah Bradley por qué precisamente ahora es el momento de que un afroamericano vista las barras y estrellas de Capitán América. Es una postura discutible, que muchos no compartirían, pero es la postura de Sam, la que ha alcanzado tras toda su experiencia, la que tiene tras un mar de dudas que le impedían llegar a ver con claridad el escudo que le dejó Steve. Es su solución, la de la paz y la concordia, pero sin olvidar. Quizás por eso, su solución no es castigar y exponer los crímenes contra Isaiah, denunciar y buscar culpables, sino darle su lugar en la historia en el museo de Capitán América. A Bradley, el primer Supersoldado, parece bastarle...

isaiah bradley falcon y soldado de invierno
Disney

Pero no todo fue previsible y correcto en este completo final de 'Falcon y Soldado de invierno'. La gran sorpresa volvió a llegar del personaje, con diferencia, más colorido de la serie. El Zemo de Daniel Bhrul, desde la balsa, volvió a ser lo mejor de un todo muy calculado precisamente por su calculado plan. La sorpresa vino cuando, tras ver como los Sin Banderas encarcelados tienen aliados que en breve podrían ayudarles a fugarse, explotan por los aires. Cerca vemos un coche y un anciano que es nada más y nada menos que el mayordomo de Zemo... Después, le vemos en la balsa escuchando, tranquilamente, las noticias. Dijo que no iba a dejar supersolados sueltos por ahí, mató al científico que los creaba y acabó con los Sin Banderas supervivientes. Al genio ¿villano? de Zemo, también repleto de grises, se le escapó US Agent y un perdonado Soldado de Invierno. Quizás se vuelven a ver las caras en un futuro...

Sharon Carter, el nuevo Capitán América, el destino de un Soldado de Invierno que ya ha dado carpetazo a su pasado, los planes de Zemo, US Agent y Victoria Allegra... Más madera para el MCU que ya no necesita de gemas para ser infinito.

Los mejores regalos para fans de los Vengadores y Marvel
camiseta capitan carter
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.