El final de 'The Big Bang Theory' sigue dando que hablar, y no precisamente por la trama, sino por sus motivos. Muchos se ha hablado de esa reunión en la que Jim Parsons comunicó al resto del reparto, por sorpresa, que ya no quería continuar con la serie. Ahora, Mayim Bialik, que interpretó a Amy, ha querido señalar para Us Weekly que los motivos son más complejos y que hay muchas cosas tras las escenas que los fans desconocen.

La forma en que describí el final del programa fue que hay muchos factores que el público no conoce, sobre lo que implican las decisiones detrás de por qué un programa no continúa. Creo que, como alguien que estaba agradecida de trabajar junto a Jim Parsons y ansiosa por ver el resto de lo que todas nuestras vidas nos depararon, creo que había una sensación generalizada de que era hora de que nos moviéramos hacia algo diferente.

Parece que, más allá de la versión de Kaley Cuoco, que sí ha asegurado verse asustada al conocer que Parsons no quería seguir, sí había un sentir, según Bialik, general, de que podía haber llegado el momento de seguir con sus vidas.

Me gustaría que nuestro programa fuera recordado como una serie que realmente demostrara cómo vive la otra mitad o cómo vivimos la mayoría de nosotros, que de alguna manera nos sentimos extraños. Creo que todo el mundo tiene un poco de outsider. Y sé que a 'The Big Bang Theory' a menudo se le atribuye el mérito de hacer que el nerd sea guay. Pero, para aquellos de nosotros que tenemos ese tipo de amigos y nos movemos en ese tipo de círculos, supongo que es lo que ha sido siempre para nosotros. Es simplemente la forma de pensar, vivir y disfrutar en muchos casos.

Lamentablemente, la actriz también quiso negar los recientes rumores de que iba a haber pronto una reunión del reparto, algo muy habitual a lo largo del pasado año. Sin embargo, como es lógico, en este caso ha pasado demasiado poco tiempo para que tenga sentido.

Debido a que acabamos de terminar, es un poco difícil pensar en una reunión o reboot. Soy una feliz empleada de Warner Bros, tengo una compañía de producción allí. Cualquier cosa más allá de eso que le gustaría hacer a Warner Bros, estoy disponible. ¡Así que no tienen que preguntarme dos veces!
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.