- Estas series de Netflix no son santo de nuestra devoción, desde 'Jupiter's Legacy' a 'Ginny y Georgia'.
- Las que sí valen la pena: Las mejores series de 2021.
No es oro todo lo que brilla en Netflix. Y, con la increíble saturación de contenidos que tenemos en el mundo del 'streaming', no tenemos tiempo que perder. ¡Bienvenidos a la jungla! Bueno, quizás estamos exagerando un poco, pero la esencia es la misma: cada vez es más difícil seleccionar aquello que vale la pena en nuestras plataformas y apostar, en cambio, por las joyas que a veces nos pasan desapercibidas. Claro, cada espectador tiene sus gustos e intereses personales, y no necesariamente lo que uno considera recomendable lo será para otro. Sin embargo, gustos aparte, hay títulos en los que, para lo bueno y para lo malo, podemos coincidir. Y es el caso con estas cinco series recientes de Netflix, que te recomendamos que evites por muchas veces que te aparezcan en la 'home' mientras buscas algo para ver. Avisado estás.
Jupiter's Legacy
Más allá de Marvel y DC Comics, Mark Millar creó sobre el papel una liga diferente de superhéroes que se enfrentan al mismo dilema de siempre: ¿dónde se marcan los límites del poder superheroico? ¿Quién vigila a los vigilantes? 'Jupiter's Legacy', ahora convertida en serie de Netflix, nos muestra a una combinación de superhéroes de la tercera edad con las jóvenes promesas, los veteranos y sus sucesores, en la lucha por proteger el mundo sin sobrepasar su papel en el discurrir del mundo. Donde triunfaron series como 'The Boys' con su gamberrismo gore y 'Watchmen' con su profundo discurso sobre el racismo en Estados Unidos, esta se queda en lugares conocidos y pobremente explorados, y en la incapacidad de convertir a sus protagonistas en personajes memorables.
Ginny y Georgia
La crítica la definió como la versión oscura de 'Las chicas Gilmore', y es que su historia presenta conflictos más serios que dificultan la vida de sus jóvenes protagonistas. 'Ginny y Georgia' sigue a la adolescente Ginny (Antonia Gentry) y su madre Georgia (Brianne Howey), que se mudan a otra ciudad en busca de un nuevo comienzo para sus vidas. Pero el pasado siempre vuelve, y será el principal obstáculo para su felicidad, sus relaciones y su futuro. Si te gustan las dramedias con secretos y problemas personales al estilo telenovela, de esas a las que no le pides más que un poco de entretenimiento para no pensar demasiado, es una serie adecuada. Pero, en realidad, esta se puede contar entre las peores series de Netflix en 2021.
Detrás de sus ojos
Si algo hay que concederle a esta serie es su capacidad para la sorpresa: no te vas a creer los ases que se guarda la historia bajo la manga. 'Detrás de sus ojos' se convirtió durante unos días en el 'hot topic' de Netflix gracias a un relato que empieza como una historia de infidelidades y acabó dando un giro loquísimo con toques sobrenaturales y robo de identidades. La serie sigue a una madre soltera, Louise (Simona Brown), que inicia una relación con su nuevo jefe, David (Tom Bateman), que está casado con la misteriosa Adele (Eve Hewson), que quizás sabe más de lo que parece. Una vez ha revelado sus giros de guion efectistas, lo que queda no es nada satisfactorio. Incluso algunas de sus narrativas caen en la homofobia. Con todo, no vale la pena el viaje.
Escena del crimen: Desaparición en el Hotel Cecil
La euforia del 'true crime' en plataformas como Netflix ha llevado a que nos lleguen series como 'Hotel Cecil: La desaparición de Elisa Lam', que, realmente, no tiene nada que contar. El caso de Elisa Lam obsesionó al medio mundo en 2013: un video de una cámara de seguridad mostraba a esta chica de 21 años actuando de forma extraña en el ascensor del Hotel Cecil de Los Ángeles, donde se hospedaba durante unas vacaciones, y despertó numerosas teorías que se intensificaron cuando se encontró su cadáver en el tejado del edificio. Aunque el documental hace un exhaustivo trabajo intentando desacreditar todas las teorías falsas que corrieron por internet, también se alimenta de ellas para rellenar cuatro episodios que se hubiesen finiquitado en uno solo.
Away
Nos encantan las historias de astronautas y misiones espaciales, pero también que nos cuenten cosas nuevas. En 'Away', la dos veces ganadora del Oscar Hilary Swank lidera la primera misión tripulada a Marte con un equipo internacional donde no faltan los problemas y malentendidos. Creada por Andrew Hinderaker ('Penny Dreadful') y Jessica Goldberg ('The Path'), la serie no está mal, pero falla en encontrar terreno fértil en un género ya explotado y con unos personajes que no terminar de florecer. ¿El resultado? Ha sido cancelada por Netflix tras esta primera temporada, así que nos da otra razón para evitarla: de todas maneras, no podremos ver cómo continúa. Aunque, si aún tienes ganas de viajar al espacio, no te pierdas 'Para toda la humanidad' en Apple TV+.