La semana pasada conocíamos que desde Hulu ya están planeando el final de 'El cuento de la criada'. Pero no nos alarmemos tan deprisa. Bruce Miller, uno de los principales productores y guionistas de la serie ha querido completar las declaraciones de su compañero Jordan Helman sobre que ya están pensando la mejor manera para finalizar la serie.

En declaraciones para Deadline, Miller ha aclarado que "nunca busca terminar 'El cuento de la criada" y que todavía están considerándose muchos pasos para el futuro de la serie:

Trabajo con un grupo de personas muy sencillas; tenemos un grupo encantador de guionistas, un grupo espectacular de actores y directores, y nuestro equipo. Lo que hicieron este año fue increíble. Hicieron todo esta serie durante el Covid. Filmamos todo durante dos semanas. Escribimos cada guion de forma que pudiéramos cambiar la historia para que pudiéramos hacerlo con diferentes actores, pero pudieron hacerlo ellos mismos. Yo estaba aquí en Los Ángeles y Liz estaba allí como la productora ejecutiva Elisabeth Moss con toda esa experiencia.

Después, Miller se refirió más directamente al final:

Sé cual es el final y no voy a alargarlo más de lo deseado, pero tampoco voy a correr si no tengo que hacerlo. Mientras esté escribiendo para Elisabeth Moss... Hay pocas cosas mejores que esto.

Mientras todavía analizamos el final de esta cuarta temporada, todavía no se sabe la fecha de una quinta que podría ser, o no, la última de la serie. Eso sí, para los que todavía tengan ganas de ver más tortura femenina por Gilead, Hulu ya ha confirmado que está preparando un spin-off basado en las novelas de Margaret Atwoos, 'Los Testamentos', a partir del personaje de Tía Lydia (Ann Dowd).

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.

Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. 

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. 

Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.