"El viejo mundo muere, el nuevo tarda en aparecer, y en ese claroscuro... surgen los monstruos". Esta frase de Antonio Gramsci da inicio a 'El reino', la nueva serie argentina de Netflix, y contiene una cierta advertencia a los espectadores: no hay que asumir que los peores monstruos se exhiben como tal a plena luz del día. No hay que fiarse de nada ni nadie en esta historia, ni siquiera de aquellos que utilizan la bandera de un Dios todopoderoso como cortina de humo para esconder sus perversiones. "Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces", reza Mateo 7:15. Y esta referencia a la Biblia no es baladí para la serie creada por Claudia Piñeiro y Marcelo Piñeyro.

'El reino' nos sitúa en un escenario donde la política y la religión se dan la mano para movilizar a las masas. Armando Badajoz (Daniel Kuzniecka) es el candidato conservador a la presidencia del país, y ha elegido como vicepresidente y compañero de campaña a Emilio Vázquez Pena (Diego Peretti), un popular pastor evangelista de la conocido como Iglesia de la Luz. Sin embargo, en el acto del cierre de campaña, un fanático sube al escenario y asesina a Badajoz, creando un conmoción en la nación y un misterio por resolver. ¿Quién es el verdadero responsable de este asesinato? Y, como se insinúa desde el inicio, ¿era el político realmente el objetivo?

el reino
NETFLIX

Este suceso da el pistoletazo de salida a la historia, que se presenta como un rompecabezas perfectamente ensamblado para ir desentrañando episodio a episodio, con multitud de personajes, conflictos personales y familiares, y sobre todo intereses políticos y económicos. Junto a Vázquez Pena están personajes imprescindibles como su mujer, Elena (Mercedes Morán), una Lady Macbeth que es el verdadero motor de la Iglesia de la Luz, su consejero Julio Clamens (Chino Darín), un abogado que poco a poco revelará por qué se pasó al otro bando siendo sus padres los líderes políticos de la izquierda, y también sus hijos Pablo (Patricio Aramburu), Magdalena (Victoria Almeida) y Ana (Vera Spinetta), que están tan metidos en el barro como sus progenitores. En ese sentido, 'El reino' tiene mucho de historia 'shakespeareana', intercambiando las tensiones familiares palaciegas por las de las élites económicas, políticas y religiosas, la verdadera aristocracia moderna.

Pero el reparto coral de la producción también se extiende en las otras partes importantes del relato, como las autoridades que buscan justicia mediante la figura de la fiscal Roberta Candia (Nancy Dupláa). Ella es el contrapunto perfecto a los tejemanejes de la Iglesia de la Luz, a los que el asesinato ha obligado a esconder sus trapos sucios de la manera más efectiva posible. Pero Candia, que equilibra su determinación empoderadora con sus propios problemas personales en casa, está dispuesta a llegar hasta el fondo del asunto junto a su asistente Ramiro Calderale (Santiago Korovsky). Ambos adoptan el rol de héroes en una historia llena de sombras, y el tándem que forman es muy acertado: la fiscal veterana y el inteligente novato que llega donde a su jefa no le da tiempo.

diego peretti en el reino de netflix
NETFLIX

'El reino' va a encantar a los fans de series de corrupción, conspiraciones y crímenes al estilo 'House of Cards', con dramas familiares tan intensas (pero menos divertidas) como las de 'Succession' y una mirada crítica y provocadora a los líderes religiosos que sintoniza a la perfección con la nueva 'Perry Mason' de HBO, donde la religión (o, más bien, el fanatismo) también jugaba un papel fundamental.

Sin embargo, más allá de las similitudes que podamos encontrar con otros títulos recientes, la serie consigue ser también única en su particular retrato de Argentina y sus guerras de poder. Los creadores lanzan dardos envenenados a los políticos que solo buscan ocupar sillones, los falsos predicadores que intoxican a las masas, la corrupción que se come el sistema por dentro y, en general, a un mundo consumido por la codicia.

preview for Primer tráiler oficial de ‘Madres paralelas’
Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.