Probablemente algún creativo de Marvel oyese algo como "buff, hay más películas de superhéroes que de zombis". Antes de que oyera la segunda parte ("estoy harto"), supo que tenía una nueva gran idea. Superhéroes y zombis, el sueño húmedo del cine palomitero del Siglo XXI se ha reunido en uno de los capítulos más (lógicamente) esperados de la serie animada de Disney + '¿Qué pasaría si...?'.

iron man en 'que pasaria si maverl' zombis
Disney

Quizás sea porque el capítulo 3 ya nos acostumbró a ver morir a nuestros vengadores favoritos, pero lo cierto es que en este episodio nos hemos reído más que llorado. Y quizás eso no sea un buen indicativo de una serie que, hasta ahora, nos estaba sacando una lagrimita cada semana. Pero el Doctor Strange locamente enamorado del anterior episodio o el T'Challa más cool de la galaxia del segundo aquí son simples secundarios de una reunión de supers digna de 'Endgame'. De hecho, es una versión alternativa de 'Infinity War'. Saltándonos la parte de la muerte de Loki (como debe ser), el episodio comienza con Hulk llegando a la Tierra para advertir de la inminente llegada de Thanos al planeta. Claro que al encontrarse un Nueva York vacío y a Iron Man y a Doctor Strange como zombis, el aviso se le olvida.

A partir de aquí, como es lógico, el panorama cambia bastante. De hecho, nos olvidamos de Thanos y, como en cualquier cinta de apocalipsis zombi, los supervivientes se dedican a encontrar una cura. Con Iron Man o Capitán América convertidos en zombis, el relevo generacional de los Vengadores se adelanta. Con Spidey a la cabeza, todos los demás van pereciendo en el camino, bueno, más bien convirtiéndose en zombis. Vemos caer a Hope, a Happy, a Sharon Carter, a Soldado de Invierno, a Okoye...

Pero no estamos aquí para hacer un resumen, ni un recuento. Sin embargo, no podemos pasar por alto que Marvel aprovecha esta historia para presentarnos algunas de las luchas más increíbles e imposibles que podemos imaginar. Primero vemos a Okoye partiendo en dos a Falcon, pero es que luego vemos a Steve zombi matar a Sharon y, a continuación, a Soldado de Invierno partir en dos a su querido Rogers...

capitan america en 'que pasaria si maverl' zombis
Disney

Con Falcon y el Capi fuera de juego, el bueno de Bucky se queda el escudo al fin. Mientras vive, claro. Luego nos encontramos con Visión en una realidad alternativa todavía más loca que la de 'Bruja Escarlata y Visión', una en la que busca una cura mientras alimenta con trozos de T'Challa a su querida Wanda zombi.

Visión, arrepentido de sus actos, se quita la gema de infinito como le pediría a Wanda que hiciese al final de 'Infinity War'. Ahora íbamos a decir que, por primera vez, nos ha dado rabia que esta serie haya prometido capítulos autoconclusivos, porque nos quedamos sin ver la lucha entre dos titanes del MCU de casi infinitos poderes como Bruja Escarlata y Hulk. Pero lo cierto es que tenemos esperanzas porque, si esto era una versión alternativa de 'Infinity War', podríamos llegar a ver la continuación, la correspondiente a 'Endgame'. No por nada este capítulo acaba con Spider-Man, T'Challa sin pierna y la cabeza de Scott Lang llegando a Wakanda para intentar curar al Universo de la epidemia zombi. Thanos zombie, por supuesto, también está ahí, invadiendo el lugar. El capítulo nos despide en el momento justo... justo para que lleguen Thor y los Guardianes de la Galaxia, para que aterrice Capitana Marvel...

Igual que no hemos visto más allá de que Loki conquistase la Tierra en episodio 3 o no nos han mostrado como regresa Peggy Carter al presente, esta aventura zombi se podría acabar también aquí. Pero que 'Infinity War' y 'Endgame' sean las dos caras de la misma moneda nos da más esperanzas ¿Qué puede haber mejor para acabar la primera temporada de la serie que un 'Endgame' zombi?

bruja escarlata en 'que pasaria si maverl' zombis
Disney
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.